Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Aplicación de metodología Seis Sigma para reducir el porcentaje de piezas desperdicio por el defecto de "quemado" en los componentes de corona y piñón
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-01-17) Guerrero Flores, Carlos David; Temblador Pérez, María del Carmen; emimmayorquin; Castañares Márquez, Eduardo; Villarreal de Lira, Gilberto; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey
    El presente proyecto de innovación busca resolver una problemática que actualmente se presenta en una empresa automotriz, la cual se dedica a la manufactura de componentes automotrices para vehículos comerciales. La línea de producción donde se desarrolla el proyecto, tuvo un incremento de piezas scrap por un defecto en específico en 2 de sus principales productos, lo cual provocó pérdidas monetarias por tiempos muertos en inspección de planes de reacción, piezas desperdicio y adicionalmente aumentó el riesgo de enviar productos no conformes con su cliente final. Derivado de esto, se desarrolló un proyecto utilizando herramientas de Seis Sigma con la finalidad de ofrecer una solución a la empresa. Para lograr el éxito de este proyecto, se propone el uso de herramientas estadísticas y la metodología DMAIC para su documentación. El objetivo principal de este proyecto es implementar una mejora en el proceso para reducir al máximo posible el defecto actual que provoca piezas desperdicio, y asimismo, asegurar la calidad continua de la pieza implementando los controles necesarios y su respectiva documentación. El desenlace de este proyecto, pretende demostrar el cumplimiento de los objetivos establecidos mediante el uso correcto de las herramientas Seis Sigma propuestas, dentro de los tiempos acordados en la fase de planificación.
  • Tesis de maestría
    Modelo de integración de Manufactura esbelta-Seis Sigma con principios de Ingeniería Concurrente adaptable a PyME
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-05-01) Atala Villalvazo, Javier; Cabeza Aspiazu, Luis Vicente; Limón Robles, Jorge; Sánchez García, José Manuel; Guedea Elizalde, Federico; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus Monterrey
    El propósito fundamental de esta tesis es dar a conocer una metodología de mejora, que se pueda usar de forma rápida y sencilla en las empresas. Las bases de esta metodología descansan en las estrategias de Manufactura Esbelta, Seis Sigma, Diseño para Seis Sigma e Ingeniería Concurrente. El modelo desarrollado podrá ser aplicado en cualquier tipo de empresa cuyo propósito principal sea mejorar la producción, resolver problemas, disminuir tiempos de proceso y espera o crear nuevos productos. Este modelo puede ser adaptado perfectamente a PyMEs siempre y cuando se haga una revisión a fondo de las necesidades de las mismas. Se darán a conocer los principales beneficios de las herramientas y metodologías de mejora a corto y largo plazo. En el primer capítulo se expone la descripción del problema, motivación, tendencias actuales, justificación, objetivos, alcance y modelo de investigación utilizado. También se da una introducción más detallada sobre este trabajo de investigación. En el capítulo dos se presentan las filosofías y metodologías de Manufactura Esbelta, Seis Sigma, Diseño para Seis Sigma e Ingeniería concurrente, así como sus principales herramientas y sus antecedentes. El capítulo 3 describe el modelo integrador desarrollado, sus beneficios, pasos de aplicación y puntos importantes a ser tomados en cuenta por las empresas. En el capítulo 4 se hace una adaptación del modelo para una empresa manufacturera de monterrey, se analiza a detalle la información obtenida de la empresa, se ven las áreas de oportunidad y se hace un plan de seguimiento a futuro. Se implementan algunas herramientas de mejora para la empresa. El capítulo 5 es donde se exponen los resultados obtenidos de la investigación en la empresa y de la simulación que se llevó a cabo para la misma. Se dan puntos clave para llevarse a cabo dentro de la empresa y poder darles seguimiento a las herramientas de mejora. Por último, en el capítulo 6 se presentan las conclusiones de todo el trabajo de investigación y del caso de estudio desarrollado, se presentan las áreas de oportunidad para futuras investigaciones que tengan como base este trabajo.
  • Tesis de maestría
    Estudio de integración de la metodología DMAIC de Seis Sigma en el Sistema HACCP contenido en la Norma ISO 22000
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Castro Pérpuli, Ramsés; ESCALANTE VAZQUEZ, EDGARDO JORGE; 202096; González Ramírez, Oscar Alberto; Escalante Vázquez, Edgardo Jorge; hermlugo; Salazar Islas, Erasmo; Jiménez Berlanga, Eugenia; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
    La integración de herramientas, metodologías o sistemas de calidad se hace cuando se identifican aspectos que pueden reforzarse mediante la unión de éstos. En esta investigación se tratará la integración de la metodología DMAIC de Seis Sigma (o algunas de sus herramientas) en el sistema HACCP para la inocuidad en los alimentos. La idea principal bajo esta integración es que la reducción en la variación en los procesos (que se obtiene mediante la aplicación de la metodología DMAIC de Seis Sigma) puede hacer más eficiente el funcionamiento del sistema HACCP lo cual, se espera, reduzca los costos de operación de la empresa relacionados con la operación de dicho sistema y la obtención de alimentos seguros.
  • Tesis de maestría
    Guía de implantación de ACT, ISO 9000 y Seis Sigma, para que sean aplicadas en forma integral en empresas de manufactura
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) González López, Xochiquetzal; Olivares Olivares, Silvia Lizett; Martínez Portilla, Rosa María; Tijerina Aguilera, Jacobo; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
    Esta investigación está dirigida hacia las empresas de manufactura en Nuevo León, y el objetivo de ésta es obtener una guía de implantación de ISO 9000, ACT, Seis Sigma para que sean aplicadas en forma integral en los procesos de estas empresas. Primero se da al lector los antecedentes o historial de cada una de estas teorías, modelos y herramientas, cómo fueron apareciendo cada una de ellas a través del tiempo y cómo han ido evolucionando hasta la actualidad. El siguiente capítulo después de haber planteado el problema es el marco teórico, cuyo objetivo es analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para establecer un marco de referencia y apartir de éste contextualizar el problema de investigación. Se definen los conceptos que se mencionan en el planteamiento del problema que son: ISO 9000, ACT y Seis Sigma, así como el Premio Nacional de Calidad, la Teoría de Sistemas y Procesos donde estas dos últimas complementan los conceptos y que se toman como referencia para la integración. Se menciona en qué consiste cada una de estas teorías, modelos y herramientas, y cómo se integran algunas de ellas, ya que hay investigaciones que relacionan una con otra. Esto en base a la teoría ya existente y a las investigaciones hechas por autores expertos en la materia. Al haber estudiado el marco teórico se hace el planteamiento de las hipótesis en base a la literatura, y éstas después son validadas con la recolección y análisis de datos. En el método se establece el plan o estrategia que se sigue para obtener la información que se necesita para su posterior análisis, que sirve más adelante para responder a las preguntas de investigación planteadas y para cumplir con los objetivos del estudio.
  • Tesis de maestría
    Herramienta estructurada para la definición de proyectos de Seis Sigma aplicable a la PYME
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) Nigenda Álvarez, Juan Pablo; Arreola Risa, Jesús S.; Ríos, José Guadalupe; García L., Salvador; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
    Tesis presentada para obtener el grado de Maestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad
  • Tesis de maestría
    Aplicación de Seis Sigma en la Optimización de Velocidad de Corte de Placa en un Proceso Láser CO2
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-11) Guzmán García, Carlos J.; Hernández Luna, Alberto; Arreola Risa, Jesús Salvador; Silva Uribe, Guillermo Gerardo; ITESM
    El uso del Láser CO2 para el corte de piezas de diversas geometrías a partir de placa de acero se ha ido incrementando notablemente a partir de la década pasada, esto es gracias a que sus capacidades de procesamiento y su precisión en el corte han ido mejorando año con año [1-2], además de que esta maquinaria se encuentra completamente en línea con la filosofía de manufactura esbelta, en donde uno puede cortar lotes pequeños y hacer cambios de producto sin necesidad de invertir en herramental. En un principio la maquinaria tenía una capacidad más limitada en cuanto al espesor de corte, por lo que se buscó incrementar la potencia de los resonadores para poder cortar espesores de placa de acero cada vez más gruesos utilizando oxígeno como gas de corte[2], sin embargo en espesores delgados no es posible cortar a plena potencia y por consiguiente a una mayor velocidad ya que el material prácticamente se quema por la adición de energía térmica suministra por la reacción exotérmica del oxígeno. Sabemos que el aire está compuesto principalmente por nitrógeno, oxígeno y argón en una proporción aproximada de 78%, 21% y 1%, por lo que en este estudio se utilizó el aire como gas de corte, aprovechando que el aire solo cuenta con un 21% de oxígeno con el objetivo de poder incrementar la velocidad de corte utilizando toda la potencia del resonador. Para ello se utilizó la metodología DMAIC para optimizar la velocidad de corte utilizando aire en lugar de oxígeno en un material de 3mm, obteniendo como resultado un incremento en la velocidad de alrededor de 40%, dando como resultado beneficios de alrededor de $175,000 dólares producto de la mejora en la productividad y el ahorro en el consumo del oxígeno.
  • Tesis de maestría
    Integración de TRIZ y Seis Sigma
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-05-01) Gutiérrez Franco, David; Gutiérrez Franco, David; 415683; León Rovira, Noel; Viramontes Brown, Federico; Hernández Luna, Alberto; Flores Valentín, Abiud; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Evaluación del nivel de desempeño en el scheduling aplicando la metodología Seis Sigma
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-05-01) Arroyo Calderón, Mónica; García Lumbreras, Salvador; Viramontes Brown, Federico; Mireles Gaytán, Francisco; Pulido Córdoba, Benjamín; Castro Ugalde, Felipe D.; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus Monterrey
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia