Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Centro de llamadas virtual controlado por redes neuronales(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-05-01) Pérez Hernández, Marcos; Pérez Hernández, Marcos; Aguilar Coutiño, Artemio; Vargas Rosales, César; Alemán Mayo, Christian; Programa de Graduados en Computación, Información y Comunicaciones; Campus MonterreyActualmente las empresas que cuentan con Centros de Llamadas, se encuentran con la dificultad de tener una buena administración de sus recursos debido a que la mayoría de ellas tiene instalados Centros de Llamadas que basan la asignación de estas en Grupos de Atención, esto empieza a mejorarse ya que las empresas que venden este tipo de equipos los comienzan a fabricar y vender con una asignación de llamadas basada en las habilidades de los agentes (capacitación de éstos); se ha comprobado que estos sistemás funcionan mejor y mantienen mejores niveles de rendimiento si se tiene un control adicional sobre la asignación de las llamadas hacia las personas que contestan estas. Con esta información previa, en este trabajo se logra la misma mejora sobre los Centros de Llamadas que instalan las empresas en diferentes localidades geográficas (conocidos como Centros de Llamadas Virtuales "CCV") que la obtenida sobre los Centros de Llamadas sin conexiones de red, esta mejora se logra colocando controladores en cada punto del CCV y teniendo a la vez una asignación de llamadas basada en habilidades de los agentes, así mismo se propone una nueva manera de establecer el ruteo de llamadas entre estos puntos. Los CCV son conectados mediante enlaces dedicados y cuando existen situaciones de exceso de tráfico entrante en algún punto del CCV se necesita enviar llamadas entre los distintos lugares que lo compongan, en este trabajo se propone una Ecuación, llamada Función de Costo, para decidir en que instante es óptimo empezar a desviar llamadas desde un punto del CCV hacia los otros puntos que lo componen, el instante en que se mandan llamadas de un punto a otro en los CCV’s como los que se tienen en la actualidad, se realiza cuando ocurre una situación límite, y no mediante una Ecuación como la que aquí se propone. Con todo lo anterior se obtiene que un CCV con control y una Función de Costo, como el simulado en esta tesis, supera en todos los aspectos a los CCV’s que utilizan una asignación de llamadas basada en habilidades y ruteos entre ACD’s con esquemas tradicionales.
- Redes Neuronales. Una Aplicación para la Predicción de Ozono(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1994-01-05) Smith Pérez, Raúl; Ruiz Suárez, Carlos; Ruiz Ascencio, José; Morales Manzanares, Eduardo; ITESMEste trabajo presenta una investigación y un análisis sobre las capacidades y limitaciones prácticas de dos modelos neuronales convencionales: el modelo de retropropagación y la memoria asociativa bidireccional (BAM). El fundamento teórico para cada modelo antecede a una aplicación general sobre contaminación ambiental para el pronóstico del nivel de ozono en la ciudad de México. Se realizaron pruebas sobre cada uno de estos modelos, especialmente sobre la BAM. La información necesaria provino de las cinco principales estaciones del sistema RAMA (red automática de monitoreo ambiental). Las comparaciones y los resultados de estas pruebas son presentados, además de las conclusiones sobre cada uno de los modelos