Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Modelos de regulación genética en procariontes basados en redes de Petri(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-02-01) Rebón Gutiérrez, José Carlos; Ramos Quintana, Fernando; Dantán González, Edgar; Folch Mallol, Jorge Luis; Frausto Solís, Juan; Campus CuernavacaEl trabajo de tesis presentado trata sobre la aplicación de modelos formales computacionales basados en redes de Petri a mecanismos de regulación genética en sistemas biológicos. Los sistemas estudiados son procariontes: el operón lactosa de la bacteria Escherichia coli, y el bacteriófago lambda que afecta a la misma bacteria. La complejidad de estos sistemas se relaciona con el número de elementos y de interacciones que participan en sus mecanismos regulatorios. La complejidad de estos sistemas tiene un efecto inmediato en el entendimiento de su funcionamiento y de su comportamiento dinámico en tiempos determinados. Por funcionamiento se entiende conocer qué genes se expresan hasta qué grado, y en qué tiempos. El comportamiento dinámico implica la naturaleza cambiante del sistema debido a las múltiples interacciones entre proteínas y moléculas que logran la expresión genética. La complejidad también se refiere a los diversos componentes interrelacionados que tienen problemas de dimensionalidad y acoplamiento, lo que provoca dificultad en el entendimiento intuitivo del mecanismo de regulación. Simular sistemas de regulación genética mediante modelos formales es necesario para poder describir sin ambigüedad su estructura y su dinámica. El objetivo es analizar la expresividad de las redes de Petri para modelar mecanismos regulatorios, tratando sus problemas de comportamiento dinámico y complejidad. Se evaluará su desempeño a través de simulaciones que permitan observar su expresividad. Por expresividad, se busca que el modelo sea capaz de representar las características dinámicas de los sistemas, y en varios niveles de abstracción, y también se busca poder describir sistemas grandes y complejos, a partir de herramientas propias de los modelos. Para este trabajo de tesis se han seleccionado las redes de Petri por su capacidad para modelar las características dinámicas de los procesos, capacidad que se aprovechará para modelar el dinamismo de los sistemas de regulación genética. Algunos autores han desarrollado extensiones de las redes de Petri para simular los procesos discretos y continuos de algunos sistemas de regulación. La contribución principal en este trabajo se centra en el desarrollo de un modelo a varios niveles de abstracción que permite facilitar el entendimiento del funcionamiento y comportamiento de los sistemas biológicos estudiados. Las redes de Petri coloreadas resultaron suficientemente expresivas para el objetivo buscado. Al final, se obtiene un modelo discreto de cada uno de los sistemas biológicos estudiados, el cual representa adecuadamente su dinámica, proporcionando un análisis a varios niveles de abstracción, facilitando el entendimiento del funcionamiento y comportamiento de los mecanismos de regulación estudiados.
- Metodología para la Modelación, Simulación y Análisis de Procesos de Manufactura Utilizando Redes de Petri(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) Escamilla Angeles, Israel; Dr. José de JesÚs Rodríguez Ortíz; Dr. Jorge Limón Robles; Dr. Eduardo Uresti CharréEn la actualidad es imprescindible poder realizar un análisis y evaluación del desempeño de los sistemas de manufactura para verificar si éstos cumplen de acuerdo a lo planeado. Por lo tanto, es importante contar con una herramienta para realizar la modelación de dichos sistemas. Esta herramienta debe auxiliar en la realización de una simulación computacional del modelo del sistema de manufactura obtenido con el objetivo de conocer y analizar su comportamiento ante diferentes condiciones o variaciones en la operación. En esta tesis se propone una metodología basada en redes de Petri temporizadas en las transiciones para realizar la modelación, simulación y análisis de sistemas de manufactura. Esta metodología es aplicable a cualquier sistema de manufactura que pueda ser dividido en las funciones básicas de manufactura. La red de Petri que se obtiene mediante la aplicación de esta metodología permite simular y analizar un sistema de manufactura mediante su evolución en cada uno de sus componentes, así como evaluar posibles modificaciones en el proceso para determinar los beneficios de las mismas. La metodología se aplica en particular a una línea de estampado característica de la industria metal-mecánica.