Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Planificación de escenarios para la posible evolución de las redes de siguiente generación en México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-12-01) Santillana Ancira, Federico Iván; Pineda Serna, Ricardo; Garza Salazar, David Alejandro; Vargas Rosales, César; Campuzano Treviño, Gabriel; Programa de Graduados en Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones; División de Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones; Campus Monterrey
    Las redes de siguiente generación (o redes convergentes) han sido una idea que se ha manejado durante varios años en la industria de las telecomunicaciones a nivel mundial. La idea de poder integrar voz, datos y cualquier tipo de información multimedia en una misma red resulta por demás atractiva para muchos sectores de esta industria. La tendencia que se puede apreciar en el sector es la del predominio de las redes de datos (conmutación por paquetes) por encima de las redes conmutadas por circuitos. Es por eso, que, al hablar de redes de siguiente generación, los expertos observan una tendencia a considerar el futuro de las telecomunicaciones como una red basada en protocolos como IP donde la conmutación por paquetes predominará y desplazará a los sistemas actuales de telefonía. Sin embargo, y a pesar de que la mayoría de los expertos señala las redes de siguiente generación como un hecho casi seguro de la evolución de las telecomunicaciones, existen todavía muchas limitantes tecnológicas, regulatorias y económicas que han impedido que esto se convierta en una realidad. En esta investigación, se analizan los elementos más importantes en el desarrollo de las redes de siguiente generación en México. Primero se hace un análisis de la situación de las telecomunicaciones a nivel mundial, visto desde 5 factores primordiales para la industria: el mercado, la tecnología, los mercados de capital, la regulación y los proveedores de servicios. Después se busca realizar un análisis de la situación del sector telecomunicaciones en México, es decir, la demanda y el desarrollo que están teniendo la mayoría de los servicios de telecomunicaciones en nuestro país. Además de un análisis de las principales necesidades detectadas en México en la industria de comunicaciones. También son examinadas las características y los elementos tecnológicos más importantes de las redes de siguiente generación, ya que es imprescindible comprender las propuestas de la tecnología, así como el estado del arte en que se encuentran para poder entender las problemáticas que su implementación traerían a la industria. El siguiente paso es realizar un análisis sobre los retos más importantes que tienen las redes de siguiente generación desde el punto de vista tecnológico, así como económico. Esto nos permitirá conocer algunas de las principales preocupaciones que tienen los proveedores de servicios de telecomunicaciones y que de alguna u otra manera han frenado el desarrollo de las NGN no solamente en nuestro país sino en el mundo en general. Mediante una investigación de campo, se podrá percibir cuales son los elementos que preocupan más a los ejecutivos de la industria en nuestro país. Primero que nada, conocer cuáles son o serán los servicios más importantes para el sector, ya que su correcto funcionamiento en las NGN será vital para la posible evolución. Además, la investigación pretende encontrar cuales son las ventajas y limitantes más importantes que los ejecutivos de nuestro país detectan en la convergencia de redes. Toda esta información ayudará a la construcción de la parte más importante de la investigación, la cual se refiere a la planificación de escenarios. Mediante el análisis y obtención de las principales preocupaciones o incertidumbres de los ejecutivos sobre el futuro de la convergencia, se han creado 4 posibles escenarios de evolución. En estos escenarios se describe a grandes rasgos el posible comportamiento de cada uno de los 5 elementos del sector telecomunicaciones mencionados anteriormente (mercado, tecnología, regulación, mercados de capital y proveedores) además se hace un análisis de cómo evolucionarían los modelos de negocio de las compañías proveedoras para cada uno de estos escenarios, de tal manera que la investigación pueda ser usada por las compañías como un marco de referencia para la creación y diseño de estrategias de competitividad o de negocios en cuanto a redes de siguiente generación.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia