Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Servicios de banda ancha para el sector residencial y MiPyMes sobre una Red IP con acceso ADSL.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-12-01) Barcenas, Fidel.; Fidel Barcenas; Álvarez Bada, José Ramón.; Parra Rodríguez, Guillermo Alfonso.; Bustamante Bello, Rogelio.; ITESM-Campus Ciudad de MéxicoEl presente trabajo analiza las posibilidades de la combinación de expandir la banda ancha en cobre (ADSL) y de ofrecer entonces nuevos servicios como una oportunidad de negocio de los operadores dirigida al mercado de los sectores Residencial y MiPyMes de manera que permita el desarrollo de las personas y el crecimiento de MiPyMes. Se analizan estos sectores en lo que se refiere a tamaño, características, intereses, proyecciones, oferta actual de servicios de diferentes proveedores en el país; se describen los servicios propuestos, sus requerimientos y sus posibilidades para ofrecerse con ADSL; se describen las tecnologías que podrían complementar la cobertura y ancho de banda en el acceso y se plantea un modelo de red de datos extremo a extremo que opere con estos servicios.
- Análisis de la Seguridad en Aplicaciones de Redes Móviles de Tercera Generación para el Establecimiento de Arquitecturas Políticas y Controles(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) Herrera Suárez, Juana A.; Jorge Carlos Mex Perera, Ph.D.; Gabriel Campuzano Treviño Ph.D; José Ramón Rodríguez Cruz Ph.D.Las tecnologías inalámbricas han tenido mucho auge y desarrollo en estos Últimos años, en particular una que ha experimentado un crecimiento espectacular es la telefonía celular. Desde sus inicios los teléfonos celulares han revolucionado enormemente las actividades que realizamos diariamente y se han convertido en una herramienta primordial para la gente comÚn y de negocios; las hace sentir más seguras y las hace más productivas. (Jiménez, 2003) A pesar de que fue concebida estrictamente para la voz, conforme ha ido evolucionando la tecnología celular también ha sido capaz de brindar otro tipo de servicios, como datos, audio y video.Pero no sólo la telefonía ha cambiado drásticamente la forma de comunicarnos, el Internet ha hecho realidad lo que en los años 70's el visionario de las comunicaciones Marshall McLuhan denominó la “Aldea Global�. En muy pocos años el Internet se ha consolidando como una poderosa plataforma que ha cambiado el mundo de la información, otorgándole mayor dinamismo y una dimensión internacional, o “globalizada�.El Internet constituye el más democrático de todos los medios másivos de comunicación, por una muy baja inversión, le permite a cualquiera llegar en forma directa, rápida y económica a la información sin importar donde se encuentre, así la comunicación, junto con la información, ha sido una de las opciones más interesantes y sobre todo más usadas por los internautas. Mediante el correo electrónico, videoconferencia y demás mecanismos, dos personas pueden estar en contacto e intercambiar información al instante. (Collado, Hispamedia, 2003) La posibilidad de acceder a la Red vía móvil y la aparición de móviles de tercera generación, permite un acceso más inmediato y más rápido, así como mayores ingresos derivados del pago de contenidos que vía PC son de carácter gratuito. (CEPREDE, 2004)
- Diseño e Implementación de Algoritmo para la Detección Proactiva de Fallas en Redes Empresariales de Datos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) Servin Niembro, Arturo L.; Olvera Rodríguez, José Agustín; Ramírez Velarde, Raúl; Pérez Cázares, José Raúl; ITESM; Garza Salazar, David AlejandroCon el crecimiento del Internet en los últimos años el desarrollo de redes empresariales y redes públicas de datos ha crecido enormemente haciéndolas cada vez más grandes y complejas. Esto, aunado con la globalización de mercados y el incremento de dependencia de las aplicaciones en el buen funcionamiento de las redes de datos hace indispensable el tener buenos sistemas que permitan oportunamente informar a la administración de la red de posibles fallas de ésta para minimizar las fallas al usuario final. Las redes han pasado de ser un valor agregado a ser un instrumento crítico para organizaciones gubernamentales, de negocios, educativas, etc. Al crecer las redes tiendes a volverse más complejas de administrar haciendo necesario el uso de herramientas inteligentes. Identificando esta necesidad este estudio tiene como objetivo diseñar e implementar un algoritmo que identifique las fallas de la red incluso antes de que estas sucedan. El estudio se basará en el supuesto que las redes en situaciones de operación normal tienen comportamientos previsibles y una falla o situación anormal tiende a modificarlos.
- Investigar cómo la utilización de telecomunicaciones y redes pueden ayudar a incrementar la productividad en pequeñas y medianas empresas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-12-01) Pacheco Torres, José Luis; Gordillo Barrios, Ramiro Augusto; Díaz Navarro, Rubén Ricardo; Madrid Madrid, Sergio; Universidad VirtualLas herramientas de tecnología de información, como telecomunicaciones y redes (TYR), han multiplicado la productividad y eficacia del trabajo, tanto para las empresas como para los usuarios individuales. Los usuarios acuden a las redes informáticas para atender sus necesidades privadas o comerciales, y esta tendencia se acentúa a medida que las empresas y los usuarios van descubriendo la potencia de estos medios. Sin embargo, el reto más grande que afrontan las pequeñas y medianas empresas (PYME) es la cultura empresarial, hay evidentemente un rezago muy importante en el número de empresas que aún no han valorado el papel estratégico de las telecomunicaciones y redes, como parte de la tecnología de información, que aumentará la productividad del negocio. Incluso, en muchos casos, sobre sus espaldas soportan el peso de la falta de recursos, de la mala planeación, demasiados costos en insumos, deficiente administración, fuerza laboral poco calificada, Tecnología de Información y fuentes de financiamiento inadecuadas y por último el desconocimiento que inyecta desánimo a los empleados y contribuye a la incompetencia. El objetivo de este documento es proporcionar a las PYME una ayuda para incrementar su productividad en el negocio a través de TYR si no la han desarrollado aún, o si la han desarrollado, continuar con su implementación o reestructurar la infraestructura tecnológica que se tenga. Esta guía constituye un conjunto de requerimientos (en aspectos de Tecnología de Información, enfocándose en TYR), que deben tomarse en cuenta por toda las PYME, para su aplicación como herramientas de apoyo para alcanzar la productividad deseada por estos negocios. Se realizaron investigaciones bibliográficas, y una investigación de campo en las pequeñas y medianas empresas de Cd. Juárez, Chih., y El Paso, Tx. Con estas investigaciones se pudieron detectar desventajas, problemas, áreas de oportunidad, barreras de implementación, tecnologías que utilizan, visión de su negocio y lo que piensan respecto a la productividad del mismo. Con esta información se concluyó que las PYME están interesadas en las TYR, saben un poco de que se trata esta Tecnología, saben que les ayudará en la productividad de su negocio y están dispuestas a invertir en ello, pero algunas dudas son: en qué es lo que van a adquirir, cuánto les durará esta inversión y en qué aspectos se incrementará su productividad. Saben que tienen que actualizarse en la mayoría de los casos y necesitan ayuda profesional para seleccionar la mejor opción para mejorar la productividad de su negocio. Un aspecto muy importante que no debe olvidarse es que las TYR son una herramienta que ayudará a incrementar la productividad del negocio, más sin embargo no es la única que se debe tomar en cuenta en la operación óptima de una empresa.