Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Diseño y Construcción de una Sonda de Langmuir para Caracterizar un Plasma Débilmente Ionizado en un Reactor de Depósito Físico de Vapores
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/06/2005) Rodríguez Peña, Nadia L.; Dr. Joaquín Sebastián Oseguera Peña; Dra. Olimpia Salas Martínez
    Con el propósito de caracterizar un plasma débilmente ionizado, de corriente directa, en una instalación para el depósito físico de vapores, se diseñó y construyó una sonda de Langmuir. Con base en un diseño experimental, por medio de la sonda de Langmuir, se midió la densidad iónica y la temperatura electrónica en distintas posiciones del reactor, las cuales se referenciaron desde el centro del magnetrón hasta la periferia, y desde una altura de 1.5 cm hasta 2.0 cm, para valores de potencia de: 8 W y 30 W y para presiones de: 0.5 Pa y 3.0 Pa en un plasma de Argón. El dominio de variación de las temperaturas electrónicas fue de 6.19 eV a 3.49 eV y la densidad iónica fue de 59.15 a 38.04 mA. cm2 Con base en el código de pulverización de un blanco, SRIM, se asoció al efecto de las variables del plasma con la pulverización del blanco. Se presenta la variación cualitativa de estas variables, en ese contexto se observa una tendencia en donde la pulverización aumenta a medida que aumenta la energía iónica.
  • Tesis de maestría
    Diseño de un Bioreactor de Agitación Excéntrica con Potencial Aplicación en el Cultivo de Células de Mamífero
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/04/2005) Sánchez Cervantes, María I.; Dr. Mario M. Alvarez; Dr. Jorge E. Moreno; M.C. Juan Gerardo CantÚ; Dr. Joaquín Acevedo; ITESM
    El cultivo de células de mamífero en bioreactores es un reto tecnológico vigente. Las células de mamífero son significativamente más sensibles al estrés mecánico que las células bacterianas. Las configuraciones actuales de bioreactores pueden ocasionar daño celular por los niveles de estrés mecánico propios a su operación. Investigaciones previas demuestran que la simple modificación de desplazar el eje de agitación en un tanque, de la posición central a una excéntrica, generan cambios dramáticos en los patrones de flujo y mejoras significativas en el mezclado. Esta investigación amplía la ventana de condiciones experimentales contemplada en investigaciones anteriores, y documenta la sustitución de propelas convencionales por el uso de agitadores de bajo estrés mecánico (se probaron dos distintos diámetros de discos sin paletas) como alternativa de uso para bioreactores para células de mamífero. Se realizaron experimentos de visualización de patrones de mezclado en sistemas laminares concéntricos y excéntricos. Las pruebas se efectuaron en un bioreactor de 1 L., utilizando glicerina como sustancia base y un trazador fluorescente de fluoresceína para marcar los patrones de flujo. Se hicieron estudios en cada una de las posiciones del eje (E=0.00, 0.21, 0.42) a 3 diferentes velocidades (v=150, 300, 500 rpm) y con cada uno de los discos (?=3,5 cm), por periodos de evaluación de una hora. En el caso base, la configuración concéntrica, (E=0.00) con ambos discos se observa la presencia de regiones toroidales segregadas arriba y debajo del impulsor, sin importar la velocidad de agitación. Estas regiones sobreviven al proceso de mezclado por tiempos superiores a una hora. En el caso de E=0.21, para ambos discos; el tiempo de mezclado disminuye, las regiones toroidales segregadas se reducen, pero aÚn siguen existiendo, adquiriendo cierta asimetría, aunque su ubicación no varía significativamente con respecto al caso base. En E=0.42, el tiempo de mezclado se reduce considerablemente. A 500 rpm y utilizando un impulsor de 3cm, se obtiene un mezclado homogéneo, sin presencia de zonas segregadas, en un tiempo de 6 min. Este trabajo demuestra que un sistema excéntrico de E=0.42, con un impulsor de disco de 3 cm. exhibe buen desempeño de mezclado a bajas velocidades. Se sugiere dicha configuración para su empleo en el cultivo de células susceptibles a estrés mecánico. La validación de esta aplicación recaerá en investigaciones posteriores.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia