Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Planning, Deploying, Monitoring, and Controlling the VAVE program in Trane Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-03) Quezada Guajardo, Abraham; GUEMES CASTORENA, DAVID; 122122; Güemes Castorena, David; emipsanchez; Ramírez Valencia, Ricardo; School of Engineering and Sciences; Campus Monterrey; Garza Núñez, DagobertoThis document summarizes and describes the events, plans, and actions that occurred between 2018 and 2021 in Trane’s Monterrey plant to deploy a new process to manage the program for cost reduction of direct material through engineering changes (further referred to as VAVE) of the Compressors Strategic Business Unit (SBU). By improving the Program Management process, this project intends to secure a reliable method of coming up with, developing, implementing, and following up on direct material cost reduction projects and the resource and stakeholder communications management associated with them. I worked with current and new Trane standards and procedures, company-wide lessons learned, best practices, publicly available benchmarks, and literature authored by Subject Matter Experts to redesign this process. To improve the overall process, specific changes were made in communication channels, tools, and cadences, awareness of a need for diligent resource management was raised, the flow of projects from ideation to implementation was laid out, the groundwork for perpetual program planning was set, training for a project management able group was planned, and the framework for efficiency and effectivity improvement for the program was agreed upon. The output of this project was recorded on Trane standard documents that will serve as a guideline for both project and program management in the future. This project's outcome was approved and accepted by Trane’s stakeholders and, if necessary, will continue evolving and adapting to new conditions and demands.
- Proyecto de implementación de línea de producción en empresa de alimentos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-12-02) Vázquez Montelongo, Andrés; GARZA NUÑEZ, DAGOBERTO; 64622; Garza Núñez, Dagoberto; puelquio, emipsanchez; López Miranda, Adán; Díaz Perez, Diana Laura; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus MonterreyEl proyecto de Línea P7 consiste académicamente en la aplicación de la metodología de gestión de proyectos de ingeniería de PMBOK. En este escrito se pretende mostrar los resultados paso a paso de la metodología aplicada en la cual también se podrán contrastar los aspectos con los cuales Palmex Alimentos no contaba y gracias a esta aplicación se hace aplicación de la nueva estructura de trabajo en la gestión de proyectos. El proyecto consiste en la adquisición de una línea de producción que nace de una necesidad para satisfacer la demanda de los siguientes 5 años. El proyecto comienza en la exploración de los pronósticos de la demanda del 2018 – 2023. Tales pronósticos fueron comparados contra la capacidad de la producción y se determinó que la demanda futura rebasaría la capacidad de la producción instalada. El proyecto comienza a partir de la justificación de una línea industrial presentado la iniciativa a los inversionistas, colocando los productos a fabricar, las ventas, la inversión y finalmente los ejercicios financieros que justifiquen el retorno de la inversión.
- Modelo para la disminución de las fallas en los proyectos de TI(Tecnologico de Monterrey) Espinosa Ramírez, Juan Carlos; Juan Carlos Espinosa RamírezEl propósito de esta investigación es proponer un modelo que permita disminuir las fallas en los proyectos de Tecnologías de la Información. Esta propuesta parte de un estudio basado en un grupo de Proyectos de Tecnologías de la información (TI) que permite conocer cuántos son considerados Exitosos, cuántos son considerados No Exitosos y cuáles son los motivos por los que se considera que estos últimos no fueron exitosos. Con estos resultados se busca proponer mejoras que corrijan estos motivos permitiendo la construcción de un modelo que ayude a evitar las fallas dentro de los proyectos de TI. --Capítulo 1, Introducción h. 6.