Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Análisis de impacto ambiental de una planta de tratamiento de aguas residuales, a través del análisis del ciclo de vida del agua tratada
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-12-01) Canales López, Angélica; Vicencio Andrade, Jessica I.; Ramírez Vargas, Jorge Alfonso; Dante Lavista, Roberto; Yarto Ramírez, Mario A.; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual; Programa de Graduados en Ingeniería y Tecnologías; División de Graduados en Arquitectura, Ciencias, Ingenierías y Tecnologías; Universidad Virtual
    En este trabajo se presenta una investigación que se realizó para obtener el grado de Maestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas Ambientales. Éste se plantea en el marco global del desarrollo sostenible debido a que cualquier producto o servicio genera impactos sociales, ambientales y económicos. En esta investigación se realizó un Análisis del Ciclo de Vida (ACV) del agua que fue tratada durante el uso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de una empresa productora de papel (EPP). Esta PTAR consiste en un módulo biológico y uno físico-químico. El objetivo de este análisis fue evaluar el impacto ambiental de la PTAR al medio a través de relacionar los posibles impactos con categorías ambientales y de obtener un Índice Global de Impacto Ambiental (IGIA) para así determinar si su uso es sostenible. En México no existe suficiente información de eco-balances para realizar este ACV por lo que en este trabajo se propone una metodología particular para su desarrollo, para lo cual se desarrollará un algoritmo específico para resolver dichos eco-balances y obtener los Indicadores de Impacto Ambiental (HA) y el IGIA del agua tratada. Al aplicar la metodología propuesta se obtuvieron cuatro IIA (el de ahorro de agua, el de agotamiento de hidrocarburos, el de producción de lodos y el de cambio climático global) y un IGIA al considerar en los cuatro el mismo peso de importancia. Se aplicaron cuatro vectores más considerando diferentes pesos de importancia para cada IIA con lo que se obtuvieron otros cuatro IGIAs. Para evaluar el impacto de la PTAR al medio se tomó el análisis obtenido a través del vector 1, en el que el ahorro de agua tiene mayor importancia que los otros IIA. E l valor que se obtuvo del IGIA fue -0.5503, lo cual indica que la PTAR durante el tratamiento del agua residual es sostenible para el medio. Posteriormente se realizó un análisis de mejoras considerando la optimización de procesos en la que todos los lodos generados son reutilizados en otras actividades. El resultado obtenido del IGIA usando el vector de mayor importancia del ahorro de agua fue -0.6003, por lo que se puede decir que al implementar este proceso se obtendrá un mejor rendimiento de la PTAR. Los beneficios serán mayores que los impactos ambientales generados. Dado que este estudio es una aproximación del ACV del agua tratada durante el uso de una PTAR con módulos biológico y físico-químico, se estima necesario realizar otras investigaciones en esta área para contar con datos de comparación.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia