Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Guía de Calidad para Microempresas Enfocada a la Industria Automotriz(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) López Betancourt, JesÚs A.; M.C. Rosa María Martínez Portilla; M.C. Mayra Alvarez Barrientos; M.C. Jacobo Tijerina Aguilera; ITESMEl desarrollo económico de una región en específico de un país debe proporcionar el bienestar que la sociedad requiere, para lograrlo, es necesario que se lleven a cabo procesos productivos mediante los cuales se puedan incrementar tanto las oportunidades de empleo como la oferta de bienes y servicios en regiones o actividades económicas prioritarias. La actividad económica de México se lleva a cabo en gran medida en la operación de las microempresas que son la célula básica del tejido productivo nacional y elemento indispensable para el crecimiento económico. (Mercado, 1999) Una de las maneras en que este tipo de empresas pueden lograr un desarrollo es ofreciendo productos y servicios de calidad, modificando ciertas formas o cultura de trabajo que les permita trabajar eficientemente con el menor nÚmero de defectos, teniendo estandarizados sus procesos. Este trabajo está enfocado principalmente hacia las microempresas que son proveedoras de la industria que en un momento busquen una apertura de mercados como proveedores, principalmente de la industria automotriz, de la región de Saltillo Ramos Arizpe, Coahuila, debido a que en la región este tipo de industria abarca un gran porcentaje. Se tomaran requisitos mínimos de las normas de calidad para el desarrollo de una guía que les permita una tendencia a crecer conforme la industria se vaya desarrollando en esta locación.
- Detección de las características de las microempresas comerciales en la región Córdoba-Orizaba. Estrategia para el aprovechamiento de las bondades del modelo organización aprendiente mediante la utilización de tecnologías de información(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-12-01) Romero Flores, Salvador Adolfo; Salgado Weaver, Angela; Cueva Hernández, Víctor Manuel de la; Abud Figueroa, María Antonieta; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual; Programa de Graduados en Ingenierías y TecnologíasEl objetivo de este estudio es desarrollar una estrategia que aproveche las bondades del modelo organización aprendiente en las microempresas comerciales de la región Córdoba-Orizaba mediante la utilización de tecnologías de información. Para cumplir con este objetivo, el presente trabajo se encuentra dividido en dos grandes partes: el marco teórico y la investigación de campo realizada en las microempresas comerciales de la región Córdoba-Orizaba.