Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Elementos que intervienen en el desarrollo del interés por la lectura en adolescentes de secundaria: un estudio de la materia de Taller de Lectura y Redacción en la Secundaria Estatal 3002, de Cd. Juárez, Chih.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-05-01) Gómez Chaparro, Ada Lilian; Garza, Rebeca de la; ITESM-Universidad Virtual
    El presente trabajo se desarrolló en la Escuela Secundaria Estatal No. 3002, turno matutino en Ciudad Juárez, Chih., y presenta los elementos que intervienen en el desarrollo del interés por la lectura en adolescentes de la materia de Taller de Lectura y Redacción, se plantea la problemática del rechazo que muestran los jóvenes hacia la lectura y papel que juegan los docentes para hacer de la lectura una actividad placentera. El objetivo es buscar recursos que favorezca el gusto por la lectura en los educandos. El problema radica en que los jóvenes ven la lectura como una obligación y no como algo placentero. El fundamento teórico se apoya en las teorías de la educación (cognoscitivismo, constructivismo) y la motivación intrínseca y extrínseca. Los instrumentos elaborados para realizar la investigación son entrevistas y observaciones, los cuales permiten conocer el actuar de maestros, alumnos, directivos y padres de familia respecto a la lectura, y se demuestra que son muy pocos los esfuerzos dedicados a incentivar actividades relacionadas con la lectura. Finalmente se presentan unas recomendaciones para fortalecer el gusto por la lectura en los alumnos.
  • Tesis de maestría
    Estrategias de enseñanza para incrementar la comprensión lectora en los alumnos de 5° y 6° Grado, de la Escuela Primaria "Club de Leones No. 2"
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-03-01) Saucedo Espinoza, Consuelo; Piña Gómez, Lorena; Universidad Virtual
    La lectura constituye un instrumento insustituible para adquirir conocimiento, para acceder a la cultura y participar en ella, de ahí la importancia de formar lectores competentes que puedan hacer uso de la información, en forma analítica y crítica, con diversos propósitos. Tarea que no se ha cumplido satisfactoriamente y que dificulta el aprendizaje de contenidos curriculares. Por lo anterior, esta investigación tiene como propósito indagar las estrategias de enseñanza que emplean los docentes, para mejorar la comprensión lectora en los alumnos del tercer ciclo de educación primaria de la Escuela “Club de Leones No. 2”, de la ciudad de Aguascalientes. Pretende, a partir de la reflexión crítica de la práctica docente, con relación a las investigaciones educativas del tema en cuestión, realizar una contrastación teórica práctica de lo que acontece en las aulas. Mediante la etnografía, como estrategia de investigación e indagar alternativas teóricas prácticas, que conlleven a una mejor intervención pedagógica. Se espera además, que los resultados de esta investigación constituyan un sustento teórico, para que el docente pueda favorecer el uso de estrategias de lectura en sus alumnos, de forma tal, que la utilicen como herramienta de aprendizaje autónomo y significativo.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia