Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Reputación Digital y Herramientas Sociales para la BÚsqueda de Empleo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-12-01) Castro López, Hugo A.; Dr. Gabriel Valerio Ureña; Dra. Mariela Pérez Chavarría; Lic. Adriana Artemisa Amezcua OrnelasInternet ha afectado en muchas etapas de la rutina diaria, como comprar bienes, obtener noticias y comunicarse. Por tal motivo, la capacidad de compartir información con un pÚblico más amplio puede traer resultados positivos y negativos. Del mismo modo, los empleadores están usando Internet para buscar datos sobre los individuos, lo cual puede determinar si el candidato consigue su próximo trabajo. Por lo tanto, en este estudio se buscó identificar el grado de importancia que dan, el conocimiento que tienen y gestionamiento que hacen los estudiantes de su identidad y reputación digital y de las herramientas sociales para la construcción de las mismas. Del mismo modo, se exploró el grado de importancia que dan y el uso que hacen estos estudiantes de las herramientas sociales para la bÚsqueda de trabajo. Como resultados se encontró que los estudiantes universitarios y de maestría del Tecnológico de Monterrey tienen conciencia sobre la importancia de estos aspectos; sin embargo, éstos se benefician poco de estas herramientas debido a su sutil conocimiento de las mismas. Asimismo la edad, género, área de estudio, ser candidato a graduarse y buscar empleo no resultaron, segÚn los resultados de esta investigación, variables que influyeran en el grado de importancia que dan, el conocimiento que tienen y el uso que hacen los estudiantes de las herramientas sociales para la construcción de la identidad y la bÚsqueda de trabajo.
- Metodología para Interconectar Controladores Lógicos Programables a través de Red Ethernet e Internet(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) Giacomán Zarzar, Emilio; Ing. Armando Céspedes Mota, M.C.; Ing. Elvira del Rosario Niño Juárez, M.C.; Ing. Francisco Palomera Palacios M.C.Para automatizar un proceso o una planta existen numerosas razones para utilizar una o varias redes que permitan hacer uso y tener el control de diferentes dispositivos y procesos, como la reducción de costos, facilidad de instalación y mejora de flexibilidad del sistema que son sólo algunas de ellas. En la actualidad los dispositivos de campo inteligentes se benefician del ancho de banda como nunca lo habían hecho antes e incorporan contadores y temporizadores que ofrecen diagnósticos y funciones adicionales. Este documento presenta una metodología para interconectar a través de red Ethernet e Internet controladores lógicos programables segÚn las especificaciones deseadas, la teoría de cómo funciona y consejos de cómo hacerlo funcionar de una manera segura y eficiente para beneficiarse de las capacidades y mejoras tecnológicas de los equipos de automatización contemporáneos. Debido a que la información que existe relacionada con el tema es muy amplia y para fines prácticos puede resultar confusa, este documento pretende dar una guía práctica y Útil para poder realizar el trabajo de interconexión de los controladores lógicos programables con redes industriales e Internet. A continuación se presenta la información recolectada junto con esta metodología para lograr aprovechar al máximo las bondades de las redes industriales e Internet y en sí de las tecnologías de información para monitorear, controlar y manejar la información de los procesos
- Análisis de Soluciones de Acceso a Internet para Pymes en México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/06/2004) Montoya Quintero, Karla C.; Pineda Serna, Ricardo; Campuzano Treviño, Gabriel; Max Perera, Jorge Carlos; ITESM; Garza Salazar, David AlejandroLas organizaciones están viviendo una serie de cambios, tales como la globalización, las reglas de competencia y la calidad, lo cual les exigen ser más competitivas para poder afrontar tales cambios y lograr un mejor posicionamiento en el mercado. Es por eso que ahora, más que nunca, se presiona a las empresas a moverse más rápido y poder adaptarse a los cambios en el entorno, a ser más flexibles y apuntar a la mejora continua. Las organizaciones están conscientes de la necesidad de evolucionar y establecer estrategias tecnológicas para mantenerse competitivas. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) son unos de los recursos más fuertes para diseñar sus procesos y negocios. Es por lo tanto un imperativo que las organizaciones cuenten con herramientas que, apoyadas en plataformas tecnológicas adecuadas, provean a la alta gerencia de la información en todas sus formas (video, voz, datos, imagen y texto) que faciliten el lograr objetivos que las ubiquen en una posición competitiva con respecto a sus adversarios. No es oculta la gran importancia que tienen las pequeñas y medianas empresas (PyMes) para la economía de México, ya que ocupan el 99.7% del total de las empresas existentes, representan el 64% de los empleos y generan el 42% del PIB. Desgraciadamente este sector en México se ha caracterizado por la escasa inversión en tecnología para modernizar sus procesos, sin tomar en cuenta que ello representa la mejor forma de sobrevivir a los cambios en la forma de hacer negocios. A pesar de que en los Últimos 3 años las PyMes se han convertido en el principal mercado al que las compañías proveedoras de soluciones en tecnología pueden dirigirse, no todas tienen el conocimiento de las soluciones que se están ofreciendo para ellas. Desafortunadamente, la baja adopción de Tecnologías de Información y Comunicaciones en las PyMes se debe en parte a que estas empresas no tienen la información más adecuada sobre las diferentes opciones que se tienen para implantar servicios de telecomunicaciones, además de que la falta de financiamiento, la escasa preparación, el miedo a la tecnología y otros factores culturales también son de importancia para considerar seriamente la incursión de estas tecnologías en esta área. Claramente se puede apreciar que las PyMes tienen el gran reto de adecuarse a un mundo globalizado y rápido en sus cambios y demandas de aplicaciones, por lo que veo importante el promover en ellas la adopción de Tecnologías de Información y Comunicaciones que le permitan mantenerse competitivas, proporcionándoles las diferentes alternativas que actualmente existen para que puedan acceder al mundo competitivo. Esta tesis presenta las diferentes alternativas que actualmente diversos proveedores están ofreciendo a las PyMes para acceder e incursionar en el mundo del Internet.
- Aplicación de diversas técnicas de manufactura en la industria del calzado de plástico para optimizar su producción(Tecnologico de Monterrey) López Juárez, José Ernesto; José Ernesto López Juárez; Grasa Soler, Pedro Luis; Pedro Luis Grasa Soler