Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Automatización de síntesis de nanoestructuras de carbono por el método de espray pirolisis por ultrasonido.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-06) Cerón Capitaine, Johan Alain; SUSTAITA NARVAEZ, ALAN OSIRIS; 226812; Sustaita Narváez, Alan Osiris; puemcuervo; Iturbe-Ek, Jackeline; Ulloa Castillo, Nicolás Antonio; Olvera Trejo, Daniel; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Segura Cárdenas, EmmanuelSe diseño, desarrollo e implemento un sistema automatizado de síntesis de nanoestructura de carbono usando uno de los métodos con gran potencial para el escalamiento industrial, el método de espray pirolisis por ultrasonido. Este se apoya de un fenómeno físico, estudiado por la sonoquímica, llamado cavitación acústica. Esta es responsable de pulverizar una sustancia liquida en tamaño de micras, siendo esto útil para la síntesis dado que requiere menos energía para descomponerse las moléculas. Para poder realizar el sistema de espray pirolisis por ultrasonido fue necesario diseñar, desarrollar e implementar el reactor ultrasónico. Se nombrará reactor ultrasónico al conjunto de componentes esenciales para generar la pulverización por medio de ultrasonido. Partiendo de la cámara de pulverizo, cristalería donde se llevó a cabo la cavitación, se creó la abrazadera y el soporte de la cámara de pulverizado. Estos fueron clave para mantener segura a la cristalería. La clave para generar la cavitación es el transductor ultrasónico por lo que se hacen diferentes pruebas que garanticen el correcto funcionamiento de este. Se llego a descubrir que puede generar la cavitación de manera indirecta y con uso de una membrana de politetrafluoroetileno aislamos al transductor del contenido de la cámara. Se diseña un posicionador que se coloca dentro de un recipiente para mantener al transductor ultrasónico centrado en la membrana. Ya una vez armado este subsistema se integran a los componentes del sistema de pirolisis, dejando el método de espray pirolisis por ultrasonido para síntesis manual de nanoestructura de carbono. Automatizar procesos químicos dentro de laboratorios es crucial para potencializar éxitos tempranos. Por ello el sistema pasa a automatizarse, creando un circuito impreso, se dejó las bases de su automatización con las que podrá controlar el tiempo de síntesis, la recirculación y el control de temperatura del horno. Se finalizo el proyecto con técnicas de caracterización, microscopia electrónica de barrido y difracción de rayos X, para la validación del correcto funcionamiento del sistema, así como corroborar síntesis de alótropos de carbono.
- Proyecto de implementación de línea de producción en empresa de alimentos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-12-02) Vázquez Montelongo, Andrés; GARZA NUÑEZ, DAGOBERTO; 64622; Garza Núñez, Dagoberto; puelquio, emipsanchez; López Miranda, Adán; Díaz Perez, Diana Laura; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus MonterreyEl proyecto de Línea P7 consiste académicamente en la aplicación de la metodología de gestión de proyectos de ingeniería de PMBOK. En este escrito se pretende mostrar los resultados paso a paso de la metodología aplicada en la cual también se podrán contrastar los aspectos con los cuales Palmex Alimentos no contaba y gracias a esta aplicación se hace aplicación de la nueva estructura de trabajo en la gestión de proyectos. El proyecto consiste en la adquisición de una línea de producción que nace de una necesidad para satisfacer la demanda de los siguientes 5 años. El proyecto comienza en la exploración de los pronósticos de la demanda del 2018 – 2023. Tales pronósticos fueron comparados contra la capacidad de la producción y se determinó que la demanda futura rebasaría la capacidad de la producción instalada. El proyecto comienza a partir de la justificación de una línea industrial presentado la iniciativa a los inversionistas, colocando los productos a fabricar, las ventas, la inversión y finalmente los ejercicios financieros que justifiquen el retorno de la inversión.