Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Modelado y Control de un Convertidor CD-CD Boost Intercalado(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-05-16) Villarreal-Hernández, Carlos A.; Mayo Maldonado, Jonathan C.; Valdez Reséndiz, Jesús E.; Micheloud Vernackt, OsvaldoEl convertidor propuesto es de tipo intercalado, con alta ganancia y con capacidad de eliminación del rizo de corriente a la entrada. Esta última característica es altamente deseable en un convertidor, pues se ha demostrado que la presencia de rizo de corriente disminuye la vida útil de paneles solares y su eficiencia. La ventaja que se presenta sobre otras topologías, es la posibilidad de seleccionar el punto de operación arbitrario donde se cancela el rizo de corriente. Esto representa una ventaja sobre otras topologías cuyo punto de operación está restringido.
- Modelación del comportamiento térmico y extracción de energía de un estanque solar(2017-05-15) Vallejo Narro, Adriana; Rivera Solorio, Carlos Iván; López Salinas, José Luis; García Cuéllar, Alejandro JavierSe realizó un modelo computacional para estudiar el comportamiento térmico y extracción de energía de un estanque solar. Éste modelo depende de las condiciones ambientales del sitio y de las dimensiones del estanque solar. Se calcularon y analizaron las pérdidas de calor de cada mecanismo (convección, evaporación, radiación y a través de las paredes y el suelo), utilizando diferentes modelos de absorción de radiación, de evaporación y de convección. Se acopló al modelo el cálculo de la extracción de energía mediante un intercambiador de calor situado en la LCZ. Para resolver las ecuaciones gobernantes, se utilizó el método de diferencias finitas explícito y se tomó la medición del perfil de temperatura inicial del estaque como condición inicial. Por otro lado, como condición de frontera con la zona no convectiva, se tomaron las temperaturas de las zonas convectivas superior e inferior, calculadas a partir de un balance de energía. Se diseñó e instaló un estanque solar de 5m3 con un intercambiador de calor CFI, en la Casa Solar del Tecnológico de Monterrey, y se validaron los resultados numéricos con los experimentales. Por último, se estudió la aplicación del modelo al estudio de un caso práctico y se calculó una estimación de ahorros y retorno simple de inversión.
- Disminución de consumo de Diesel en generadores eléctricos para equipo de telefonía celular, aplicando un sistema de energía solar(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Lara García, Héctor Samuel; Viedas Barraza, Heriberto; Rodríguez Rodríguez, Melany Marien; Niño Báez, José Edgardo; Campus Sinaloa; Martell Chávez, FernandoEl uso eficiente de los combustibles ha sido un reto durante años, esto ha llevado a diferentes organizaciones a tomar medidas y estudiar las posibilidades para disminuir su uso o incluso intentar prescindir de ellos al máximo implementando nuevas tecnologías. El proyecto que se analiza está basado en un problema de más de 10 años con referencia al consumo de Diesel en generadores de uso continuo en sitios con equipos de radiocomunicación, esto debido a la falta de red eléctrica comercial y la necesidad de mantener conectados las 24 horas a los usuarios de telefonía celular. Este problema implica un gasto importante que cada día va en aumento, derivado del incremento en el costo de los hidrocarburos. En este proyecto se propone reducir el impacto económico a un nivel del 30% o más por medio de la implementación de un sistema solar fotovoltaico en combinación con el generador Diesel actual. La importancia del proyecto radica principalmente en la reducción de un gasto fijo elevado que puede ser disminuido o evitado, presentando así una solución viable y atractiva a la organización.