Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Autenticación en redes ad hoc basado en modelado difuso de niveles de confianza.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-11-01) Cedillo Razo, Uriel Edgar.; Uriel Edgar Cedillo Razo; González Mendoza, Miguel.; García García, Andrés David.; Mora Vargas, Jaime.; ITESM-Campus Estado de MéxicoLos dispositivos móviles han venido a cambiar el estilo de vida que tenemos, no hace mucho hubiera sido muy difícil pensar en la gran cantidad y variedad de dispositivos que tenemos hoy en día. Las comunicaciones inalámbricas se han vuelto indispensables y el estar conectado y compartiendo información se ha vuelto vital, como veremos a lo largo de este trabajo de tesis realizamos un estudio de las características principales de las redes ad hoc y su gran variedad de aplicaciones, sin embargo, se tienen varios problemas aún abiertos, debido al dinamismo que por su naturaleza este tipo de redes presenta.
- Modelo de soporte de operaciones offline en dispositivos móviles para una biblioteca digital(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-05-01) Basto Díaz, Luis Ramiro; BASTO DIAZ, LUIS RAMIRO; 281454; Gómez Martínez, Lorena Guadalupe; hermlugo; Lavariega Jarquín, Juan Carlos; Garza Salazar, David A.; Programa de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónica; Campus MonterreyEl campo de las bibliotecas digitales ha evolucionado con el tiempo, ya que a principios solo se podía tener acceso a documentos o archivos de texto digitalizados, sin embargo hoy en día, la información puede ser almacenada de muchas formas, documentos de texto, sonidos, imágenes fijas y en movimiento. Debido a esto, existe la necesidad de poder contar con repositorios para almacenar dicha información y poder consultarla en cualquier momento. En el proyecto PDLib (Personal Digital Library) que se realiza en el ITESM campus Monterrey, se propone una arquitectura para las bibliotecas digitales con soporte a dispositivos móviles (PDA’s, TabletPC, Laptop). En PDLib, el usuario móvil puede realizar operaciones o puede obtener servicios que el servidor le ofrece solamente cuando existe una conexión activa entre estos elementos, es decir, si el usuario móvil no cuenta con una conexión con el servidor en un momento determinado, entonces no podrá obtener los servicios de su biblioteca digital. Debido a esto, nace la necesidad de crear un mecanismo para soporte de operaciones offline en bibliotecas digitales personales soportadas por dispositivos móviles. La contribución principal de este trabajo es permitir que el usuario móvil pueda trabajar con su Biblioteca Digital Personal (PDLib), si necesidad de tener una conexión directa con el servidor, de manera que se satisface una necesidad importante para el usuario móvil y en general de la comunidad tecnológica. En este trabajo se identificaron y resolvieron algunas de las necesidades de PDLib como son: Minimizar la dependencia de los clientes móviles con el servidor de datos, la sincronización de la información de la biblioteca digital entre el servidor y los clientes móviles, la sincronización del usuario móvil con el servidor y la creación de un mecanismo de almacenamiento de la estructura lógica de la biblioteca digital.