Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Factores críticos de éxito para la implementación del data warehouse en las empresas del sector financiero de Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-11-01) Velázquez Reyes, Isaías; Velázquez Reyes, Isaías; 297216; Alanís Dávila, David Ángel; Alanís González, Macedonio; Pérez Guardado, Miguel Ángel; Programa de Graduados en Mecatrónica y Tecnologías de Información; Campus MonterreyLa fuerte competencia empresarial exige tener información confiable y acertada. De igual manera en el Sector Financiero, según Hwang, Ku, Yen y Cheng (2004), la tecnología tiene un rol crucial para mejorar la calidad de sus servicios y proveer de una ventaja competitiva. Dada esta necesidad, el data warehouse es una tecnología con la capacidad de generar una sola versión de la verdad (Turban, Sharda, Aronson & King, 2008), para así mejorar su capacidad productiva, reducir costos y mejorar el apoyo a la toma de decisiones (Feinberg, 2009a). Una vez definido el panorama se optó por realizar la presente investigación, con el objetivo de identificar y determinar los factores críticos al momento de la implementación de la tecnología del data warehouse en las empresas del Sector Financiero; siendo los objetivos específicos reportar evidencia empírica del nivel de avance de la implementación, y realizar una serie de recomendaciones. Se seleccionaron 16 empresas del Sector Financiero, enfocando el estudio a sólo aquellas que tuvieran implementado un data warehouse. Al final de la investigación se identificaron veinte factores críticos, siendo la inversión en capacitación, cambio en la forma de trabajo, participación de personal interno y externo, consistencia e integración de los datos, inversión en infraestructura tecnológica, y capacidad de integración con el resto de los sistemas, y los aspectos de mayor relevancia para lograr una implementación exitosa. Este estudio es importante para que las organizaciones consideren las variables con un efecto positivo o negativo en esta clase de proyectos, además de servir como referencia a empresas de otros sectores con planes de incorporar al data warehouse a su estrategia de negocios.
- Recomendaciones para la implementación de Inteligencia de Negocios basada en un data warehouse(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-12-01) Villalón Martínez, Nery María; Alanís Dávila, David; Dieck Assad, Graciano; Hernández Rodríguez, Cristina; Reyes Peraza, Carmen Isabel; ITESM-Campus Monterrey; Programa de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónica; Campus MonterreyNavarrete (2001) opina que actualmente, la gran mayoría de las organizaciones tienen una abundancia de datos, pero una escasez de conocimiento y debido a que toda empresa deposita mucha confianza en el proceso de toma de decisiones, cada vez son más elementales las herramientas que ayudan a reducir el tiempo del análisis de la información, hacerlo a mayor velocidad y precisión, de manera que les permita reaccionar a las necesidades del mercado antes que la competencia lo haga. Este panorama y la necesidad de obtener utilidades, han obligado a las empresas a requerir más y mejor información, así como a diseñar sistemas que les permitan conseguirla y administrarla de la mejor manera, al respecto Buksard, Mollot y Richards (2000) opinan que esta necesidad de nuevas herramientas de acceso y reporte de la información para diversos tipos de usuarios, ha impulsado la creación de nuevas tecnologías, colectivamente conocidas como Business Intelligence o Inteligencia de Negocios. Las tecnologías de información han contribuido a solucionar esta problemática a través del desarrollo de tecnologías que ayuden al análisis de la información, entre ellas está el data warehouse. Un data warehouse es un proceso, no un producto, para la elaboración y administración de datos provenientes de diferentes fuentes con el propósito de obtener una vista particular, detallada de todo el ambiente de la organización. (Gardner, 1998). Dado el panorama actual, la presente investigación se realizó con el objetivo de identificar y determinar los elementos que deben ser tomados en cuenta en la implementación exitosa de un data warehouse desde la perspectiva económica, social y tecnológica, como apoyo al establecimiento de una estrategia de Inteligencia de Negocios. La investigación se fundamenta en el estudio de 20 proyectos de implementación de data warehouse realizados por empresas grandes (nacionales e internacionales). El producto final de la investigación es un listado de recomendaciones a considerar en la implementación de Inteligencia de Negocios basada en un data warehouse desde la perspectiva económica, social y tecnológica. Dado que un proyecto de esta naturaleza es un proceso complejo, costoso y que involucra una gran cantidad de recursos, es importante considerar los aspectos antes mencionados, de manera que se tomen en cuenta para que el proyecto de implementación sea exitoso.
- El data warehouse como herramienta de apoyo en la toma de decisiones en la industria de la construcción(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2001-12-01) Subías Hernández, Luciana Magdalena; Abonce Meza, Ramón; Ramírez Vargas, Jorge Alfonso; Ramírez Gutiérrez, Carlos; Rosado Colmenares, Eduardo; Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías; División de Graduados en Arquitectura, Ciencias, Ingenierias y Tecnologías; Universidad VirtualLa toma de decisiones es un proceso complicado y determinante de éxito, que, en específico para la industria de la construcción, se ha quedado basada fundamentalmente en la experiencia y capacidades del administrador. La gran cantidad de datos que se maneja en los procesos operativos no adquieren sentido inmediato para la administración. El proceso de recolección y obtención de información es lento y con poco alcance histórico. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones, en particular, el data warehouse, ofrecen la información de un modo oportuno y confiable al administrador. La complejidad y el costo de implementación hacen de esta una solución para industrias constructoras fuertes, con un alcance de obra mayor al millón de pesos. En este trabajo se plantea un modelo base con las necesidades de información principales para las áreas de planeación, diseño, concursos de contratación y construcción. Este modelo pretende ser el primer paso para la implementación de un sistema Data warehouse, cuyos beneficios en el soporte a la toma de decisiones de los altos administradores pueden proporcionarle a la empresa ventajas competitivas en sus mercados.
- Modelo para la construcción de un almacén de datos (data warehouse)(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-12-01) Amozorrutia Bautista, Adrián Enrique; Camargo Santacruz, Francisco José; Marcos Kahn, Maria del Socorro; Cárdenas Anaya, Humberto; Franco Cárdenas, Luis Humberto; Programa de Graduados en Ingeniería y Tecnología; Universidad VirtualEl objetivo principal de este trabajo es crear un modelo para la construcción de un almacén de datos y así a partir de este desarrollar la capa de toma de decisiones y conocimientos de una empresa, para lograrlo se tuvo que revisar literatura referente a este tema además de que se implementaron varios casos para construirlo y se utilizaron conocimientos y a adquiridos a lo largo de mi carrera profesional en el área. Por lo tanto, el modelo construido es una mezcla de experiencia propia y de otros modelos y fuentes bibliográficas especializadas en el tema. La contribución esperada es aportar a las empresas de una herramienta valiosa que les permita integrar su información en un almacén de datos y planear con este modelo la creación de la capa de toma de decisiones, así como la de conocimientos de su negocio. Además de proveer acceso rápido a la información de la organización. Y contar con un almacén consistente para la toma de decisiones en línea para poderlo publicar y distribuir la información con claridad y precisión a la empresa, a sus clientes y al personal interno de está.