Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Aplicación de metodología Seis Sigma para reducir el porcentaje de piezas desperdicio por el defecto de "quemado" en los componentes de corona y piñón(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-01-17) Guerrero Flores, Carlos David; Temblador Pérez, María del Carmen; emimmayorquin; Castañares Márquez, Eduardo; Villarreal de Lira, Gilberto; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus MonterreyEl presente proyecto de innovación busca resolver una problemática que actualmente se presenta en una empresa automotriz, la cual se dedica a la manufactura de componentes automotrices para vehículos comerciales. La línea de producción donde se desarrolla el proyecto, tuvo un incremento de piezas scrap por un defecto en específico en 2 de sus principales productos, lo cual provocó pérdidas monetarias por tiempos muertos en inspección de planes de reacción, piezas desperdicio y adicionalmente aumentó el riesgo de enviar productos no conformes con su cliente final. Derivado de esto, se desarrolló un proyecto utilizando herramientas de Seis Sigma con la finalidad de ofrecer una solución a la empresa. Para lograr el éxito de este proyecto, se propone el uso de herramientas estadísticas y la metodología DMAIC para su documentación. El objetivo principal de este proyecto es implementar una mejora en el proceso para reducir al máximo posible el defecto actual que provoca piezas desperdicio, y asimismo, asegurar la calidad continua de la pieza implementando los controles necesarios y su respectiva documentación. El desenlace de este proyecto, pretende demostrar el cumplimiento de los objetivos establecidos mediante el uso correcto de las herramientas Seis Sigma propuestas, dentro de los tiempos acordados en la fase de planificación.
- Green waste reduction on large unit Wall plant(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-11-18) Esquivel González, Daniel Enrique; TAPIA DIAZ, RICARDO; 699377; Zavala Río, Daniel; emipsanchez; Tapia Díaz, Ricardo; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Vargas Márquez, BenjamínLa tesis consiste en el proceso que se llevó a cabo para reducir el desperdicio denominado Green Waste en la planta Large Unit Wall de la compañía Daltile Mexico, utilizando la metodología DMAIC junto con herramientas de Six Sigma.
- Control valves production improvement(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-07-04) García Hernández, César Iván; Azarang Esfandiari, Mohammad Reza; puelquio/mscuervo; Tamayo Enriquez, Francisco Alberto; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Aceves Campos, NancyEl siguiente documento refleja el trabajo realizado por un equipo multidisciplinario en una línea de producción de maquinado, donde el planteamiento original del proyecto esta enfocado en la mejora sustancial de la línea productiva debido a su historial de fallos y atrasos con el cliente. Con esta base y meta establecida se plantean las diferentes técnicas para conseguir un proceso esbelto eliminando en mayor medida las restricciones del sistema siguiendo las metodologías de Lean Manufacturing y Six Sigma; haciendo uso particularmente de técnicas como DMAIC, Teorías de restricciones y SMED se abordaron temas como Mapeo de Cadena de Valor (VSM), donde bajo la analogía de identificación de restricciones cuantitativas y cualitativas se llevaron análisis y propuestas de trabajo para disminuir o eliminar aquellas situaciones que podrían provocar deficiencias dentro del sistema de trabajo. A su vez, el trabajo estará soportado por complementaciones que ayuden a la línea a trabajar en la mejora continúa utilizando herramientas enfocadas en la metodología de industria 4.0