Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Tesis de maestría
    Metodología para aumentar la competitividad de la pequeñas y medianas empresas a través de los principios de manufactura esbelta
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Reyes de la Cruz, Ivonne Lizeth; Reyes de la Cruz, Ivonne Lizeth; Novau Dalmau, Alberto E.; Aguirre Guillen, José Manuel; Rangel Gómez, Jose; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
    De acuerdo a las estadísticas al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) se comenta que cerca del 90% de las empresas son catalogadas como PYME, por lo que se han convertido en la actividad económica más grande. Por consecuencia las PYME se enfrentan a los nuevos retos que se les presentan en la actualidad con la creación de la gran competencia con la que se enfrentan día a día en la supervivencia dentro de la competencia globalizada. Para lograr la supervivencia las empresas están cambiando sus filosofías, métodos y formas de hacer las cosas, buscando nuevas estrategias con el fin de ser más competitivas y rentables. Para alcanzar la competitividad en el mercado se han adoptado técnicas y herramientas, como lo son el Just in Time, Takt Time, QFD, 5’S, Control Visual, Poka Yoke, Mapeo de la Cadena de Suministro, Celdas de Manufactura, entre otras. Al hablar de la Manufactura Esbelta se habla de tener un pensamiento esbelto, lo cual se podría definir como el hacer mas con menos, eliminando todo lo que sea desperdicio. Los sistemas de Manufactura Esbelta engloban diferentes conceptos que ayudan a las empresas a encaminarse a la Clase Mundial, lo cual las coloca en una competitividad de alto nivel.
  • Tesis de maestría
    Estrategia de competitividad basada en tecnologías de información para las MPyME en México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-09-01) Ángeles Ramírez, Raúl Omar; ALANIS CANTU, REYNALDO; 52139; Alanís Cantú, Reynaldo; Ponce Maldonado, Francisco; Rodríguez Martínez, Andrés Florencio; Campus Cuernavaca
    Es preocupante ver que cada día empresas, organizaciones y sectores de la industria mexicana pierden terreno con respecto a sus competidores y también es preocupante ver que la economía mexicana pierda productividad con respecto a otros países, ya que ésta última es central para el crecimiento económico, la competitividad y los estándares de la vida moderna, si queremos mejorar individualmente y como país necesitamos revertir y resolver estos problemas, hacerlo no es fácil, supone retos importantes y mucho compromiso tanto colectivo como individual. Esta tesis es mi aportación personal y no pretende solucionar todos estos problemas, sin embargo, sí ofrece una propuesta para que las empresas y organizaciones de un sector en especifico puedan ingresar de manera competitiva a un ambiente de negocios globalizado. En esta tesis se propone una estrategia de competitividad genérica basada en tecnologías de información para un sector específico de la economía mexicana. Es importante hacer notar que existen tres conceptos que deben estar alineados en una organización para lograr un óptimo desempeño y trascendencia; la eficiencia operacional, la estrategia de negocios y las tecnologías de información, cada uno de estos puntos es tocado a través de los capítulos de la tesis. Lo que se desea alcanzar con ésta tesis es establecer una estrategia que pueda ser fácilmente adoptada por los establecimientos del sector comercio nacional y que sirva como base para ampliarse a más posibilidades o personalizarse para crear un diferenciador. El trabajo viene acompañado de una propuesta de sistema computacional que contiene funciones básicas para ayudar a soportar la estrategia generada y también para ayudar a mejorar la eficiencia operacional de las empresas y organizaciones. A lo largo de la tesis se tocan puntos específicos de la tecnología necesaria y disponible para el desarrollo de sistemas de arquitectura robusta, los llamados marcos de trabajo, que funcionan como estructuras de soporte definidas para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes del proyecto, facilitando también la tarea del programador o desarrollador de sistemas ocupándose de la mayoría de las tareas repetitivas y liberándolo para enfocarse en la resolución del problema en sí.
  • Tesis de maestría
    Planeación Por Escenarios en John Deere Planta Implementos para Elevar La Competitividad
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) Hernández Moran, Josué W.; González Mendívil, Eduardo; Bourguet Díaz, Rafael; Ramírez Mendoza, Ricardo; Itesm
    En un contexto como el actual, (descrito infinidad de veces como cambiante, caótico, incierto, dinámico, no lineal, de comportamiento emergente y ansioso de resultados rápidos), es cada vez más necesaria la disponibilidad en las organizaciones de herramientas conceptuales que permitan un diseño estratégico, sistémico, flexible, balanceado, acelerado, y que además facilite su desarrollo sustentable. La principal pregunta es �De qué manera la estrategia de Industrias John Deere en Planta Implementos es suficientemente competitiva al entregar bienes o servicios que satisfacen las necesidades de su cliente ante un entorno mundial? En planta Implementos, la supervivencia se traduce en la preferencia de su cliente (Deere & Company) el cual al designar los bienes a ésta planta, activan el flujo de dinero que generará las utilidades que se emplearan para retribuir a los accionistas su inversión y para incrementar los equipos e instalaciones de la empresa. Por ambos postulados, me permito dirigir el siguiente trabajo al personal del área de planeación estratégica de Planta Implementos con el enfoque de combinar el planteamiento básico de prospectiva a través de los escenarios. El objetivo principal es convertir el futuro de Planta Implementos en un modelo dinámico sólido con alto impacto económico.
  • Tesis de maestría
    El uso de las tecnologías de información como estrategia para incrementar la competitividad en pequeñas y medianas empresas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-04-01) Fernández Chairez, Juan Pablo; Medina Gómez, Francisco; Lorenzo Piñón, Rafael; Astengo Noguez, Carlos; Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías; Universidad Virtual
    Hoy en día la tecnología y las empresas están más ligadas que nunca. La capacidad de las empresas para asimilar el avance tecnológico está siendo más lento que el desarrollo de la misma tecnología, y para muchos es cuestión de mucha inversión o que simplemente prefieren los métodos tradicionales, a las nuevas alternativas. En esta tesis se trata de discutir el impacto que tiene las tecnologías de información como apoyo para mejorar el aspecto competitivo de las pequeña y medianas empresas. Basados en tecnología Web se pretende desarrollar una plataforma de análisis donde las empresas puedan evaluarse con respecto a otras empresas, ya sea de alguno o varios sectores industriales, comparándose con la región y el mundo en áreas comunes de una empresa.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia