Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Desarrollo de un sistema de obtención y análisis de parámetros eléctricos utilizando un ordenador Raspberry para la evaluación del rendimiento de vehículos eléctricos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-11-22) Guagalango Gómez, Pablo Javier; Balbuena Campuzano, Carlos Alberto; puemcuervo, emipsanchez; Rodríguez Arce, Jorge; Santana Díaz, Alfredo; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus TolucaDue to the increase of electric vehicles in the whole world, because of environmental regulations and a friendly to the environment, the need of new tools that allow knowing the performance parameters of an electric vehicle has risen. This document describes the process of design, component selection and construction of a low-cost data acquisition system (DAQ) with similar characterisitcs to commercial systems, based on a Raspberry PI 3b+ microcomputer, which allows the adquisition of voltage, current and electrical power parameters generated by the battery of a vehicle equipped with an electric motor. The information obtained is used to determine the performance of an electric vehicle. The procedure included the integration of the system components, the con guration of the system software and the development of the data acquisition software. The prototype system was tested in controlled conditions, using a chassis dynamometer for the evaluation of energy consumption to ful ll a NEDC (New European Driving Cycle) driving cycle. The information obtained by the developed system was compared with measurements taken by a commercial data acquisition system known as Sirius Dewesoft XHS, having a measurement error less than 1 %. Debido al aumento en la presencia de vehículos eléctricos en el mundo, por regulaciones ambientales y buscando un medio de transporte más amigable con el medio ambiente, se incrementó la necesidad de contar con herramientas que permiten conocer los parámetros de rendimiento de un vehículo eléctrico. El presente documento describe el proceso de diseño, selección de componentes y construcción de un sistema de adquisición de datos (DAQ) de bajo costo y de prestaciones comparables a sistemas comerciales, a partir del uso de un micro ordenador Raspberry PI 3b+, que permite la obtención de parámetros de voltaje, corriente y potencia eléctrica generados por la batería de un vehículo equipado con un motor eléctrico. La información obtenida se utiliza para determinar el rendimiento de un vehículo eléctrico. El procedimiento incluyó la integración de los componentes del sistema, la con - guración del software del sistema y el desarrollo del software de adquisición de datos. El sistema prototipo se probó en condiciones de laboratorio, utilizando un dinamómetro de chasis para la evaluación de consumo energético para cumplir un ciclo de conducción NEDC (New European Driving Cycle). La información obtenida por el sistema desarrollado se comparó con mediciones tomadas por un sistema de adquisición de datos comercial Sirius Dewesoft XHS, teniendo un error en medición menor al 1 %.
- Estimador energético y generador de ciclos WLTC para itinerarios considerando la información cartográfica disponible en la red(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020) Herrera Sandoval, Cesar Augusto; Santana Díaz, Alfredo; emipsanchez/tolmquevedo; Escuela de ingeniería y Ciencias; Campus TolucaAnte la necesidad ambiental de encontrar alternativas de movilidad que sustituyan los vehículos a combustión, la energía eléctrica se plantea como solución a futuro para la generación de potencia motriz. Uno de los principales inconvenientes de estas tecnologías emergentes, es la incertidumbre por parte del usuario respecto a la capacidad energética del vehículo. Es por esto, que el objetivo de este estudio es calcular la energía requerida en (Wh) para un itinerario definido por el conductor. Para esto se implementaron aplicaciones de Google que permitieron obtener el perfil de elevación y la información pertinente a la distancia y duración de la ruta. Asimismo, se desarrolló un código en Python que permite generar ciclos de manejo, basados en el ciclo WLTC, según la velocidad promedio, asignando las fases del ciclo respectivamente (baja, media, alta y extra-alta velocidad). Al conocerse la elevación, velocidad y aceleración del vehículo en la ruta, se ingresa la información del vehículo en la interfaz desarrollada, mediante el entorno de elaboración de aplicaciones en la web (Dash), para determinar el consumo energético de la ruta seleccionada. Para las pruebas experimentales, se usaron dos vehículos eléctricos y se condujo en dos circuitos en la ciudad de Toluca, México. Los resultados de la tesis fueron satisfactorios respecto a la predicción energética comparada con el consumo medido en los vehículos, siendo el mayor porcentaje de variación 11.86 (%), sobreestimando el valor medido, lo que garantiza que el conductor no tenga una medida errónea y pueda quedarse sin carga. Se realizaron 5 pruebas de conducción por vehículo para cada uno de los circuitos, dando un total de 20 experimentos. Además, la aplicación se ejecutó 30 veces por muestra, arrojando como resultado positivo que la mayor desviación estándar correspondió a ±135.55 Wh.