Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Utilización de objetos de aprendizaje como opción para la educación continua de los docentes de nivel superior(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-03-01) López Ibarra, Alejandro; Ramírez Montoya, María Soledad; Romero Corella, Sandra Irene; Escuela de Graduados de Educación; Universidad VirtualEl propósito de la presente investigación fue determinar cuáles son los elementos de los Objetos de Aprendizaje (OA) que promueven la profundización del contenido temático de los cursos de capacitación docente en una modalidad de blended-learning. Se partió de la premisa de que dichos indicadores eran la interactividad, la reusabilidad y el diseño del propio OA. Sin embargo, en una primera instancia, se tuvo que delimitar dentro de un marco teórico amplio, qué se entendía por cada uno de esos constructos dentro de todas las posturas que hay sobre un tema tan reciente que no tiene un corpus teórico definido, sino en construcción. Una vez hecho lo anterior, y teniendo como contexto la Universidad La Salle Cancún, se trabajó con dos grupos de docentes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: uno experimental, que fue sometido a la capacitación en la modalidad de blended-learning, interactuando en primer término y de forma individual, con un OA que tenía como temática la Educación Basada en Competencias y, en segundo término, en un taller colaborativo, plasmando en sus programaciones de clase lo aprendido en su proceso de autoaprendizaje; y un segundo grupo de control, que no interactuó con el OA y que sólo tomó un curso-taller presencial, para después desarrollar el mismo producto que el grupo experimental (la planeación de clase). Cabe destacar que el muestreo fue intencional y que la asignación de los maestros, ya fuera al grupo experimental o al grupo de control, se realizó por medio de un control por variación sistemática con emparejamiento. Los resultados dan a entender que tanto la interactividad, como la reusabilidad y el diseño de un OA son elementos que permiten profundizar en los elementos básicos del contenido temático de una capacitación docente y obtener mejores productos v concretos. Sin embargo, todos los maestros del grupo experimental, si bien es cierto, consideraron que el OA fue una pieza fundamental para la apropiación elemental del tema. También comentaron que la interacción personal en el taller era imprescindible para aclarar dudas o para llevar más allá el aprendizaje adquirido.
- Observación del Taller de Desarrollo de Competencias para la Planeación Académica(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-04-01) Reyes Garcidueñas, Mario Gerardo; Valenzuela González, Jaime Ricardo, Sinodal; Torres Arcadia, Carmen Celina; ITESM-Universidad Virtual; Escuela de Graduados en Educación; Universidad VirtualLa presente tesis es el resultado de la observación de la planeación, gestión y puesta en marcha del Taller de Desarrollo de Competencias para la Planeación Académica del Sistema de Educación Media Básica de la Universidad de Guadalajara, y los resultados de la evaluación del mismo, así como de su impacto en las escuelas en que se llevó a cabo. El Taller de Desarrollo de Competencias para la Planeación Académica fue diseñado por la Coordinación de Planeación del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) perteneciente a la Universidad de Guadalajara. Las observaciones se llevaron a cabo en siete de las escuelas del sistema. El objetivo del taller es dar a conocer a los miembros del Colegio Departamental los indicadores de la escuela a la que pertenecen, con el fin de que ellos busquen y fomenten un cambio en su planeación al realizar el Programa Operativo Anual, y su trabajo colegiado por Departamento. La presente tesis tiene como fin el conocer qué tanto el taller fomentó un cambio educativo en las escuelas en donde se llevó a cabo. Se presentan los resultados obtenidos de la investigación así como su análisis con base en la literatura revisada, el marco teórico y los fundamentos de cómo este taller fomenta la innovación educativa en las escuelas preparatorias del SEMS.
- El docente ante la actualización en medios tecnológicos y su aplicación en el aula(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-06-01) Morán Cadena, Dina Zoraya; Ramírez García, Susana; Universidad VirtualEn la actualidad la tecnología se ha convertido en un apoyo que permite para elevar la calidad de la educación. El propósito de esta tesis es identificar el interés de los docentes por capacitarse y aplicar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta tesis se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica 64 “Bandera Nacional” ubicada en Nardos 28, Izcalli II, Metepec, Edo. de México, en el periodo de agosto del 2005 a febrero del 2006. La metodología utilizada para llevar a cabo la evaluación de la investigación fue mixta siendo el modelo dominante cualitativo; los instrumentos que se aplicaron para recabar la información de campo fueron: la entrevista, el cuestionario y la observación, mismos que estuvieron dirigidos a maestros, alumnos, directivos y padres de familia del contexto en estudio. Los resultados de esta investigación permitieron identificar el interés del docente a actualizarse en el uso de los medios tecnológicos, conociendo sus ventajas para aplicarlo estratégicamente en el aula y apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje. También pudo observarse el desinterés que presentan los profesores mayores de 35 años por las nuevas tecnologías, lo que frena en algunos casos la motivación de los estudiantes de secundaria.
- Diseño de un curso en línea sobre el uso de herramientas tecnológicas básicas para docentes de educación media superior(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-04-01) Chapa Tamez, Claudia Patricia; Esquivias Serrano, María Teresa; Heredia Escorza, Yolanda; Lozano Martínez, Fernando Gustavo; Escuela de Graduados en Educación; Unversidad VirtualActualmente, uno de los problemas más evidentes en las instituciones educativas se basa en las siguientes preguntas: ¿Qué sucede con la actualización curricular de los docentes en cuanto a la tecnología de hoy en día? ¿Qué se puede hacer para darle a los docentes las herramientas tecnológicas que requieren para mantenerse al día en un mundo cada vez más digital? En base a lo anterior, el propósito del presente trabajo de investigación, fue diseñar e implementar un curso en línea sobre el uso de herramientas tecnológicas básicas, específicamente en las instituciones de educación media superior privadas, y evaluar como éste podría mejorar el desempeño tecnológico docente. Este estudio fue elaborado con un diseño transeccional descriptivo no experimental, y fue realizado con la colaboración nueve docentes que laboran en la Prepa Tec Campus Cumbres. Se utilizó una metodología cualitativa a través de una entrevista y cuestionarios, y cuantitativa mediante encuestas. Los resultados que se pretendían y se lograron alcanzar fueron: (a) diseñar un curso autodirigido en Blackboard acerca del uso de herramientas tecnológicas básicas de PowerPoint, Word y Excel, (b) evaluar el impacto del curso en el desempeño tecnológico docente, (c) desarrollar y/o reforzar, en el equipo docente, habilidades, conocimientos y actitudes en el uso de herramientas básicas tecnológicas, (d) preparar a los docentes para la certificación de Microsoft Office, y (e) asegurar que los docentes contaran con la preparación y las bases tecnológicas necesarias para un programa educativo de mayor calidad y excelencia. Una de las limitaciones más importantes que surgieron durante el proyecto fue el factor tiempo, por lo que el curso no se implementó en su totalidad. A pesar de lo anterior, los maestros mostraron su interés por continuar participando en este tipo de cursos, y así mismo lo recomendarían a sus compañeros docentes. En el estudio se pudo notar que el darles a los profesores la facilidad de llevar el curso en línea y con un enfoque autodirigido fue una herramienta muy efectiva para que éstos pudieran, en su propio tiempo y espacio, seguir capacitándose en el uso de tecnología. Por otra parte, uno de los resultados más importantes del proyecto fue en referencia a la certificación de Office, ya que a pesar de que ninguno de los profesores participantes tuvo la oportunidad de presentar el examen oficial de certificación por limitación del tiempo del curso, todos los profesores participantes manifestaron que sí tuvieron una mejora en el conocimiento de estas herramientas y que seguirían preparándose para lograr la certificación.