Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Metodología para la automatización de procesos en la pequeña y mediana empresa(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Flores Pelcastre, Juan; Flores Pelcastre, Juan; Narváez Castellanos, Carlos; Morales Menéndez, Rubén; Guedea Elizalde, Federico; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus MonterreyLa tendencia mundial hacia la globalización de mercados coloca a la industria mexicana, especialmente a la pequeña y mediana empresa, en un entomo nuevo y cambiante. En este contexto, la condición fundamental para alcanzar el éxito es la competitividad de sus productos y servicios, asi como su eficiencia operativa. La automatización es una técnica que puede ser usada para reducir costos y/o mejorar la calidad y al mismo tiempo incrementar la velocidad de manufactura. Mucho se ha realizado al respecto, sin embargo estos trabajos tienen un enfoque académico, sin tomar en cuenta las verdaderas necesidades del pequeño y mediano empresario. Este trabajo propone una metodología validada en aplicabilidad por pequeños y medianos empresarios, en un lenguaje claro y sencillo, la cual sirva de apoyo para las necesidades y la toma de decisiones de las empresas durante el proceso de automatización.
- Automatización del Manejo de Materiales. Una Metodología para el diseño, Selección y Automatización de Equipos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/2000) Portales Castro, Dany O.; Jiménez González, Ricardo; Caraza Navarro, José Antonio; González Velarde, José Luis; ItesmUna parte fundamental de los procesos de manufactura es el manejo de materiales, ya que es el medio por el cual los procesos productivos interactÚan entre si y los bienes son llevados hasta el cliente. Sin embargo, históricamente, a los sistemas de manejo de materiales no se les da la importancia necesaria durante los procesos de planeación e implementación de nuevas plantas o líneas de producción ya que, comÚnmente, se adquieren hasta el final del proyecto, ya cuando los equipos productivos están instalados y listos para producir. ésta práctica limita el espectro de posibles tecnologías de manejo de materiales que pudieran resolver el problema de cómo conectar dos procesos productivos. Los sistemas automatizados de manejo de materiales requieren de mayor inversión y tiempo para poder ser implementados, dos de las cosas que los proyectos, en su etapa final, menos tienen. Por lo tanto, los ingenieros de proyectos ven como una solución, económica y rápida, implementar tecnologías de manejo de materiales más básicas, como los montacargas, sin realizar un análisis costo - beneficio serio para su justificación. Además, encontrar el equipo automatizado de manejo de materiales adecuado, dentro del amplio mercado disponible, que sea la solución óptima y con los sistemas automáticos necesarios, puede ser una tarea que consuma mucho tiempo si no se tiene la experiencia y conocimiento en tecnologías de manejo de materiales pudiendo caer, por malos consejos de algÚn proveedor, en la compra de un equipo muy complejo y sobrado que cause más problemas que beneficios. En el presente trabajo se plantea una metodología para el diseño, selección y automatización de equipos de manejo de materiales, que sea Útil a los ingenieros de proyectos, en la industria manufacturera automotriz mexicana, como guía para justificar la adquisición de este tipo de equipos. La metodología usa herramientas financieras, tales como el cálculo del valor presente neto, y paquetes de software para simulación de procesos, como el ProModel, como métodos de justificación y validación de las soluciones propuestas. Así mismo, usa la clasificación de la Asociación de Industrias de Manejo de Materiales (MHIA por sus siglas en inglés) como base para tipificar las opciones tecnológicas de manejo de materiales disponibles en el mercado.
- Automatización del Proceso de Identificación de Sistemas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/2000) García García, Quetzal; Limón Robles, Jorge; Rodríguez Ortíz, José de Jesús; Ramírez Mendoza, Ricardo A.; ItesmLas técnicas de Control Automático de las cuales mejor desempeño se obtiene requieren de un modelo matemático del proceso razonablemente preciso. Al proceso de obtener y validar el modelo a partir de datos experimentales se le conoce como identificación. Desde hace ya varios años existen métodos de identificación basados en el principio de mínimos cuadrados, cuya eficacia es ampliamente reconocida; sin embargo, son procesos iterativos que requieren de un experto que tome las decisiones clave. En esta tesis se propone una metodología para automatizar el proceso de identificación completo, en forma tal que pueda ser ejecutado en una computadora (o en un dispositivo basado en microprocesador) prescindiendo del experto. La metodología es evaluada identificando varios modelos teóricos con diferentes características; en todos ellos el modelo encontrado es satisfactorio. En la mayoría el orden coincide con el del modelo teórico; en algunos otros, el modelo es simplificado sin efecto significativo en la precisión, en forma semejante a como lo hace un experto para balancear precisión y simplicidad (parsimonia). Finalmente, la metodología es utilizada para identificar un modelo real.