Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Ingeniería de Usabilidad en el Diseño de Interacción de una Herramienta Sincrónica de Apoyo al Aprendizaje Colaborativo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) Campbell Dávila, Moraima; Escamilla de los Santos, José Guadalupe; Constantino González, Ma. de los Angeles; Ramírez Vargas, Jorge Alfonso; Itesm“Los sistemas centrados en el humano nos entenderán cuando les hablemos; harán por nosotros mucho de nuestro trabajo intelectual rutinario; nos proporcionarán la información que queremos en el momento y lugar donde la queramos; nos ayudará a trabajar con otras personas a través del espacio y del tiempo; y se adaptarán a nuestras necesidades y deseos�. (Dertouzos, 2001) La tecnología de información (TI) debe apoyar los procesos del negocio. En una empresa educativa, como cualquier universidad, uno de sus procesos centrales es el aprendizaje, por lo que la TI debe apoyarlo de una manera natural y debe ser un habilitador para que éste se logre. No cabe duda que el diseño de interacción de los sistemas debe ser cuidadosamente llevado a cabo, de una manera centrada en el usuario. La visión que Michael L. Dertouzos tuvo sobre los sistemas centrados en el humano puede ser ya una realidad y debe serlo. El proceso de aprendizaje puede hacerse de manera individual o en colaboración. El aprendizaje colaborativo provee un ambiente enriquecedor sin igual, en donde cada integrante obtiene aprendizajes de diversos medios, de uno mismo, de sus colegas, de sus instructores; aprende de las diferencias que hay entre sus ideas y los conocimientos de los demás, aprende de sus aciertos y de sus errores. El desarrollo de una herramienta centrada en el proceso de aprendizaje colaborativo y en el usuario es crucial para lograr el éxito. No basta con comprar herramientas que sean simples repositorios de información; se requieren herramientas inteligentes que en realidad ayuden al aprendizaje, que creen el ambiente de colaboración necesario para que los aprendizajes individuales se logren, que proporcionen ayuda cuando cada integrante lo necesite, que aconseje, que haga dudar, que felicite, que invite a participar y finalmente, que haga reflexionar. En el presente trabajo se aplica el proceso de ingeniería de usabilidad para mejorar el diseño de interacción de una herramienta sincrónica de apoyo al aprendizaje colaborativo a distancia, mediado por computadora, en el área de diseño conceptual de base de datos. La herramienta incluye un “coach inteligente� que, entre otras cosas, promueve interacciones de aprendizaje entre los integrantes del equipo. El área de investigación de la que forma parte el trabajo desarrollado en esta tesis es el de Interacción Humano Computadora (HCI por sus siglas en inglés). El desarrollo de la herramienta, “coach inteligente�, estuvo a cargo por la Dra. ángeles Constantino como su trabajo de tesis doctoral del programa de Doctorado en Inteligencia Artificial del ITESM. “Las computadoras centradas en el humano no son una fantasía. Pueden ser construidas ahora mismo, con las tecnologías emergentes actuales�. (Dertouzos, 2001)
- Interfaces Interactivas para Aplicaciones de Aprendizaje Colaborativo en Web(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-01-12) Villarreal Domínguez, Blanca N.; Campbell Dávila, Moraima; Quiroga González, Elda Guadalupe; Roque Días de León, María Guadalupe; ITESMCon el aumento de la tecnología, actividades cotidianas como la enseñanza ha empezado a evolucionar, ya no se piensa en sólo escuchar a un maestro dando su clase, sino el compartir ideas con los compañeros de clase orientados por el profesor. Las aplicaciones de aprendizaje colaborativo permiten a los alumnos desarrollar habilidades como la buena comunicación, el liderazgo y el manejo de conflictos. Este tipo de aplicaciones han empezado a incrementarse en los Últimos años, en distintos dominios como poesía, matemáticas, entre otros. COLER (Colaborative Learning Environment of Entity-Relationship Modeling) crea un ambiente computacional para aprendizaje colaborativo de Diagramas Entidad Relación, proveyendo un agente inteligente que aconseja al alumno en su proceso de aprendizaje. En COLER, al igual que en todas las aplicaciones, la interfaz es una parte esencial por medio de la cual las personas se comunican con la computadora. En este tipo de aplicaciones, la interacción es todavía más importante porque es necesario que el alumno se sienta motivado y se enfoque en la solución del problema. Además que el proceso involucra no sólo a una persona con su computadora, sino a una red, donde un grupo de personas compartirán sus conocimientos y experiencias.