Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- La administración de información como factor clave para la implementación de estrategias en las organizaciones bancarias de México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1997-04-01) Piñones Inclan, Adriane Lorena; Gutiérrez Peón, Fernando; Scheel Mayenberger, Carlos; Cervantes Ornelas, Gustavo; Alanís González, Macedonio; Itesm; Programa de Graduados en Informática; División de Graduados e InvestigaciónEn la actualidad el éxito en el proceso de planeación estratégica depende en gran medida de la información que existe dentro y fuera de una organización. Muchas organizaciones mantienen una base de información que les permite cubrir sus necesidades operativas; sin embargo, el verdadero valor de la información se percibe cuando ayuda a la organización en la toma de decisiones estratégicas. Las instituciones bancarias son un gran ejemplo de organizaciones basadas en el uso de la información, pero ¿cómo estas organizaciones cuidan y mantienen este valioso recurso? y ¿cómo han logrado avanzar en el uso de la información para el desarrollo de sus planes estratégicos? La elaboración de la tesis consistió en investigar la forma en la que las organizaciones bancarias administran la información, y como ésta es utilizada para apoyar el proceso de planeación estratégica. El resultado de la investigación permitió concluir que la planeación estratégica es un concepto que muy pocas organizaciones bancarias llevan a la práctica, propiciado principalmente por los drásticos cambios que presenta el medio ambiente en el que se desarrollan y que han provocado que estas organizaciones reaccionen para sobrevivir en el mercado. El proceso de administración de información que llevan a cabo las organizaciones está enfocado principalmente a los procesos de control. La información bancaria almacenada en los sistemas cubre sólo necesidades de tipo operativas y tácticas y todavía existe un largo camino por recorrer para que estas organizaciones bancarias logren, a través de estos sistemas, satisfacer las necesidades que los niveles estratégicos le demandan.