Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Optimización de parámetros de impresión 3d en FMD usando materiales ASA y ABS para componentes automotrices, a través de pruebas de impacto aplicando la norma ISO 179-1(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-12-02) Leyton Acosta, Dany Bryan; Álvarez Zapata, Luis Alejandro; puemcuervo/tolmquevedo; Balbuena Campuzano, Carlos Alberto; Vieyra Ruíz, Horacio; Figueroa López, Ulises; Guevara Morales, Andrea; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus TolucaLa manufactura aditiva (AM) surge hace más de 40 años con el fin de facilitar la creación de gematrías complejas y realizar variaciones sobre la misma, de tal manera que no se recurra a sobre costos por correcciones en herramentales o moldes. Actualmente dicha tecnología ha evolucionado a tal punto que se puede utilizar en entornos industriales donde con ocasión al desarrollo investigativo y académico se ha logrado la fabricación de materiales como metales, polímeros, cerámicos, compuestos y/o reforzados. Teniendo en cuenta que la industria automotriz se encuentra en constante crecimiento buscando siempre estar a la vanguardia mediante nuevas innovaciones, es imperativo analizar y proponer nuevas alternativas para la fabricación de los elementos de los automóviles, y específicamente de los polímeros con el objetivo de reducir tiempos y costos de producción. En este punto, es donde la Manufactura Aditiva se presenta como un candidato viable, representada por el proceso FDM el cual se basa en la extrusión de polímeros termoplásticos para la creación de piezas. Se realiza este estudio de investigación para encontrar parámetros óptimos que permitan garantizar que las piezas impresas tengan los mejores comportamientos en la resistencia al impacto, y que, al mismo tiempo se impriman en el menor tiempo posible y presenten la mayor exactitud dimensional, se utilizaron los materiales termoplásticos acrilonitrilo-butadienoestireno “ABS” y acrilonitrilo-acrilato-estireno “ASA”, también se emplea un arreglo ortogonal de Taguchi L27 como el diseño de experimentos con los siete parámetros seleccionados (espesor de capa, patrón de llenado, densidad de llenado, ángulo de llenado, orientación, posición y plano de impresión), estos se modifican en el programa “slicer” GrabCAD Print el cual se utilizó para fabricación de las probetas en la impresora Stratasys F270. Además, se implementó un análisis de relación gris con dos variaciones y mediante un análisis de varianza se evaluó en conjunto las respuestas medidas y así tener un conjunto de parámetros óptimos para cada material, encontrando que tanto el ABS como el ASA obtienen respuestas similares en cuanto al tiempo de impresión, la exactitud dimensional y el desempeño mecánico (resistencia al impacto).
- Evaluating teaching performance of teaching-only and teaching-and-research professors in higher education through data analysis(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-06) Chávez López, Mario Daniel; Cantú Ortiz, Francisco Javier; emipsanchez/tolmquevedo; Torres Delgado, Gabriela; Hernández Gress, Neil; Barrón Cano, Olivia Maricela; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Ceballos Cancino, Héctor GibránWe present a study that compares the teaching performance of Teaching-only versus Teaching-and-research professors at higher education institutions. It is a common belief that, generally, Teaching-only professors outperform Teaching-and-Research professors in teaching and research universities according to student perception reflected in student surveys. We present a case study which demonstrates that, in the vast majority of the cases, it is not necessarily true. Our work analyzes these two type of professors at their ability to function as an intellectual challenger, learning guide and their tendency to be recommended to other students. The case study takes place at Tecnológico de Monterrey (Tec), a teaching and research private university in Mexico that has developed a research profile during the last two decades with a mix of teaching-only and teaching and research faculty members and shows a growing accomplishment on world university rankings. We use five datasets from a student survey called ECOA which accounts observations from 2016 to 2019. We present the results of statistical and machine learning methods applied when the taught courses of more than nine thousand professors are taken into account. Methods include Analysis of Variance, Logistic Regression, Recursive Feature Elimination, Coarsened Exact Matching and Panel Data. Contrary to common belief we show that, for the case presented, teaching and research professors perform better or at least the same as teaching-only professors. We also document the differences found on teaching with respect to attributes related to courses and professors.