Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Optimización de aislamientos para transformadores de distribución
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) Benavides Garza, Adrián Gabriel; Cárdenas Alemán, Eduardo; Viramontes Brown, Federico; Molina Solís, Juan Oscar; Mojica González, José; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus Monterrey
    El objetivo general que se busca es la optimización de los kilovolts por capa requeridos transformadores de tipo distribución con capacidades desde 25 hasta 167 KVA y voltajes en el primario de 2,400 hasta 34,500 volts (bobina de alta tensión), y de 120 a 600 volts en el secundario (bobina de baja tensión). Del aislamiento original utilizado se pretende reducirlo en un 40% del espesor original, sin disminuir las propiedades dieléctricas de la bobina, para lo cual se debe pasar pruebas eléctricas conforme a la norme IEEE ANSI C57-12.00 sin sufrir daño alguno. Para lograr esto se evaluó el material propuesto para asegurar los parámetros mecánicos y eléctricos y verificar que efectivamente cumple con las características físicas, químicas y de geometría requeridas. Posteriormente se realizaron los cálculos necesarios para determinar teóricamente los beneficios que se obtienen con el uso del aislamiento reducido en cuanto a ahorro de materiales, aumento de eficiencia del producto, y comportamiento eléctrico. Una vez realizado el cálculo teórico elaboro un análisis de modo de fallas y efectos (AMFE), para evaluar los puntos más críticos que pueden ocasionar que el papel que se está proponiendo pueda fallar y por consiguiente afectar el desempeño del aparato por completo. También se plantea un diseño de experimentos (DOE) para establecer los parámetros adecuados de manufactura; y por último una prueba piloto con un diseño prototipo para comprobar los resultados obtenidos. Los resultados obtenidos al final del proyecto es una reducción del 40% del espesor del aislamiento menor sin demeritar la funcionalidad del aparato, lo que se traduce en un ahorro de 3.5% en materiales que representa un poco más de $ 4 MUSD al año.
  • Tesis de maestría
    Estudio de niveles de eficiencia en transformadores de distribución en función del perfil de carga
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Saldívar Hinojosa, Juan José; Llamas Terrés, Armando Rafael; Viramontes Brown, Federico Angel; Camargo Reyes, Luis Enrique; Campus Monterrey; Campus Monterrey; Campus Monterrey; Morales Menéndez, Rubén
    La tesis presenta una visión general de las pérdidas en vacío y con carga del transformador de distribución, el potencial de ahorro, las opciones tecnológicas para la mejora, y una comparación de algunos programas de eficiencia a nivel mundial. Va dirigida al personal de la industria que trabaja en el desarrollo de programas de ahorro de energía en el mercado eléctrico mexicano. Después de las líneas de transmisión y distribución, los transformadores representan la siguiente fuente de pérdidas en la red eléctrica. Se estiman ahorros sustanciales si se adoptan regulaciones que establezcan mejores niveles de eficiencia en los transformadores instalados. La propuesta pretende definir la capacidad óptima de los transformadores en función del perfil de carga, las pérdidas asociadas y el costo inicial de los equipos así mismo pretende establecer métodos para determinar la capacidad y la eficiencia requerida en los transformadores de distribución según su aplicación.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia