Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Propuesta de integración de las metodologías manufactura esbelta y seis sigma, como un método que facilite el desarrollo de proyectos de mejora en una empresa manufacturera(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-12-01) Sánchez Escobedo, Alba Lizeth; SÁNCHEZ ESCOBEDO, ALBA LIZETH; 215736; Azarang Esfandiari, Mohammad Reza; Tijerina Aguilera, Jacobo; Ángel Bello, Francisco; Caballero Gómez, Alberto; Cárdenas Barrón, Leopoldo; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus MonterreyEl punto central de esta investigación, radica en integrar las Metodologías Manufactura Esbelta y Six sigma, a través de un método para llevar a cabo proyectos de mejora en empresas de manufactura. La integración se realizó tomando como estructura base la Metodología DMAIC, y se incorporaron a ésta, los principios de Manufactura esbelta dentro de cada una de las cinco fases. Para ello se diseñó un Roadmap que describe las actividades necesarias en cada fase del Método propuesto Lean Six Sigma. El método para desarrollar la investigación, consistió primeramente en una revisión bibliográfica con la recopilación de información referente a la Metodología de proyectos Six Sigma, Lean Manufacturing y Lean Six Sigma, de acuerdo a diversos autores. De esta última, se revisaron además, 4 casos prácticos de aplicación en empresas con especialidad en diferentes ramos, y se consultó la forma de la aplicación de la misma en el desarrollo de proyectos en 3 empresas expertas. El análisis de la información obtenida hizo posible la generación de Metodologías de proyectos Lean Manufacturing y Seis Sigma, enriqueciéndolas con las aportaciones de cada autor, las cuales incluyen etapas, actividades, herramientas y entregables de cada fase propuesta. Se hizo evidente que la Metodología integrada Lean Six Sigma, no es aplicada como tal por las empresas, ya que se encontró que difieren de una organización a otra en cuanto a su contenido; como tampoco es desarrollada de forma integral por los autores consultados, sino que ambas se aplican de manera alternada y por separado. Lo cierto es que si se consideran las metodologías una antes de la otra, jamás se estarán integrando y aprovechando el valor que cada una proporciona, generando a la larga, la pérdida de la mejora a través del tiempo. Visto lo anterior, se recomendó la integración de éstas metodologías a través de un método, para el desarrollo de proyectos de mejora, en donde a la vez se hace uso de hechos y datos para tomar la mejor decisión.
- Diseño para Six Sigma en el Montaje de Carretes de Madera(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Villarreal Solís, Juan J.; Alberto Hernández Luna; Noel León Rovira; JesÚs Salvador Arreola Risa; ITESMEn prácticamente todos los productos que se manufacturan existen ciertas variaciones que generalmente pasan desapercibidas por el cliente. Las variaciones de los productos toman mayor relevancia cuando se originan dentro de la cadena de suministro. En nuestro entorno cada vez son más las empresas manufactureras que integran componentes fabricados en diferentes zonas geográficas del mundo a sus productos. Este nuevo enfoque de trabajo provoca que los procesos de montaje sean pieza clave para las operaciones de manufactura de un producto, este es el caso de los embalajes de carretes de madera utilizados para empaque de cables. Se considera que las configuraciones de proveedores de diferentes zonas geográficas, con diferentes procesos para fabricar las mismas piezas o materia prima, con diferentes niveles de calidad y precisión generan grandes variaciones en la integración final del producto. Además, si a todo esto se añaden las variaciones de los procesos productivos y de mano de obra, se entenderá lo difícil que es controlar las variables para asegurar que la variación final del producto sea mínima. Este trabajo de investigación pretende demostrar que es posible determinar las tolerancias adecuadas del ensamble de carretes de madera utilizados para el empaque de cable, también pretende demostrar que es posible controlar la variación del proceso de ensamble de dichos carretes, todo esto mediante la utilización de la metodología DMADV (Por sus siglas en inglés, Define, Measure, Analyze, Design and Verify) de Six Sigma. Se tienen referencias de la metodología de Six Sigma utilizada por General Electric para el desarrollo de este tipo de proyectos, la cual será utilizada como una base para realización de esta investigación.