Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Tesis de maestría
    Actualización del sistema de calidad con énfasis en el modelo de reconocimientos del personal operativo con el objetivo de lograr y sostener los indicadores de manufactura de clase mundial en una empresa mexicana del ramo automotriz
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-05-03) Villarreal Galván, Eduardo Santos; TRIGOS SALAZAR, FEDERICO; 240861; Trigos Salazar, Federico; emipsanchez; Tamayo Enríquez, Francisco Alberto; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey
    El presente trabajo tiene como propósito el realizar la Actualización del Sistema de Calidad con Énfasis en el Modelo de Reconocimientos del Personal Operativo con el Objetivo de Lograr y Sostener los Indicadores de Manufactura de Clase Mundial en una Empresa Mexicana del Ramo Automotriz permitiéndole tener esa agilidad para poder hacerle frente a estos nuevos retos que actualmente se tiene en este sector de la industria. Por este motivo, la aportación de este trabajo es el de generar un modelo de calidad actualizado en el cual se incorporen dentro de su estructura e implementación variables que actualmente no contempla y/o que las ve de manera muy generar las cuales son muy importantes para afrontar estos nuevos cambios y estas variables son: (1) Rendimiento; (2) Sistema de Reconocimientos; (3) Solución de Problemas, (4) Planeación Estratégica y (5) Digitalización. Este modelo actualizado debe de tomar en cuenta al Sistema de Reconocimientos como la principal variable a incorporar ya que para poder lograr afrontar estos nuevos cambios y retos de manera ágil se requiere una alta participación y motivación de su gente y apoyándonos con la variable de digitalización se hace la propuesta de desarrollar un portal de comunicación llamado Reconocimiento Total en el cual todo el personal puede participar activamente en los diferentes tipos de reconocimiento definidos por la empresa mejorando con esto el involucramiento y motivación del personal lo cual los hace sentir reconocidos por la empresa y todo esto permite que el personal tengan la fuerza necesaria para poder afrontar y vencer todos los obstáculos que se les ponga enfrente adicional se mejora la administración y la estandarización del sistema de reconocimientos. Por otra parte, el resto de estas cinco variables mencionadas a incorporar en esta actualización del modelo también son importantes ya que la implementación de este debe ser parte de la planeación estratégica de la empresa para que con ello todo el personal esté alineado y de esta manera lograr el que todos tengan el mismo objetivo, además se debe de buscar la mejora en todos sus proceso por medio de la definición de una herramienta de solución de problemas la cual debe de ser sencilla y fácil de aplicar en todos los niveles de la empresa obteniendo al final de todo esto un impacto positivo en la rentabilidad del negocio ya que de lo contrario no se podría continuar en el mercado debido a la falta de competitividad en comparación con el resto de las empresas del mismo sector.
  • Tesis de maestría
    Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad con base en la Norma ISO 9001:2015
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-09-08) García Bayardo, Emmanuel; López Miranda, Adán; Félix Trujillo, Agustín
    Este texto muestra un resumen del un proyecto de titulación de la Maestría en Gestión de la Ingeniería del Tecnológico de Monterrey. El proyecto consiste en la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad con base en el estándar ISO 9001:2015 utilizando las herramientas y conceptos de la Administración de Proyectos buscando una ejecución efectiva del mismo.  
  • Tesis de maestría
    Elementos a Considerar en la Implementación de un Sistema E-CRM en las Grandes Empresas de la Ciudad de Monterrey
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/04/2005) Candelaria Ovando, Rubén; Dr. David Angel Alanís Dávila; Lic. Teresa de JesÚs Lucio Nieto MC; Dr. Macedonio Alanís González; ITESM
    Desde la aparición de las herramientas tecnológicas se hace evidente la evolución de las empresas hacia la globalización como un proceso lógico. Las tecnologías de información se desarrollaron para llegar a ser totales y por medio de la creación de los protocolos de Internet crearon un mecanismo para el transporte de las comunicaciones a nivel global. (Nelly, 2000) El desarrollo de TIC s permite a las empresas incrementar el grado de servicio al cliente y por lo tanto e-CRM se convierte en la aplicación basada en tales herramientas tecnológicas que logran dicho fin; con la llegada de las TIC s, la atracción y el mantenimiento de clientes puede ser realizado por medio de las relaciones con los clientes, debido a la reducción en los costos de bÚsqueda, comunicación, negociación, contratar y proveer servicio de post-venta para un producto particular o servicio. Un sistema efectivo e-CRM es la anticipación de aquellas requisiciones de información a través de un medio rápido y de fácil uso para la obtención de ellas, involucra una compleja combinación de tecnología, software, personas y procesos de negocio, para obtener resultados de éxito se necesita que los diseñadores de sistemas y administradores de la implementación planeen el diseño y la utilidad para reducir la resistencia al cambio que constituye uno de los principales factores que provocan el fracaso de una implementación. (Fjerman, 2004). Esta tesis presenta un conjunto de metodologías y características inherentes a las implementaciones en sistemas e-CRM con el fin de utilizarlas como materia prima para analizar los factores que intervienen en los procesos críticos de implementación de sistemas e-CRM en las grandes empresas de Monterrey. Los resultados obtenidos indican que implementar sistemas e-CRM en ambientes altamente competitivos globalmente exige a las empresas adquirir herramientas tecnológicas que le permitan enfrentar variaciones de la demanda del mercado a la cual satisfacen haciéndose necesario el conocimiento de lo que el cliente requiere como factor indispensable para la producción de artículos de consumo final, donde el factor de diferenciación es un punto medular en la permanencia y generación de nuevos mercados.
  • Tesis de maestría
    Aplicación del diseño de experimentos en el análisis del nivel de vibración en motores eléctricos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Moreno López, Luis J.; Ríos Alejandro, Jose G.; Arreola Risa, Jesús Salvador; ITESM
  • Tesis de maestría
    Diagnóstico de Sistemas de Calidad Total en la Industria Mediana de Alimentos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2004) Pliego Camargo, Mayra; Chee González, Carlos A.; Olivares Olivares, Silvia; Espinoza Villalon, Rafael Gerardo; ITESM; Viramontes Brown, Federico
  • Tesis de maestría
    Modelo de un Sistema para la Implantación y Mantenimiento del Control Estadístico de Procesos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-01-12) Martínez González, Karla G.; Tijerina Aguilera, Jacobo; Caballero Gómez, Alberto A.; Chee González, Carlos A.; ITESM
    La calidad es un concepto tan antiguo como el mismo hombre; desde los trabajos de los Egipcios, pasando por los primeros procesos de "manufactura" de la edad media, la Revolución Industrial, hasta la aparición de las empresas y el "management" a principios del siglo XX. También puede ser un concepto confuso, en parte porque las personas visualizan la calidad en relación a diferentes criterios según su papel individual en la cadena de producción y de comercialización. Sin embargo, el significado de la calidad ha venido evolucionando conforme la profesión de la misma ha crecido y madurado. La mayoría de los asesores y profesionales no están de acuerdo en una definición universal, ya que la calidad se puede definir desde diferentes perspectivas como son: en relación con superioridad / excelencia, la basada en las características del producto, en base al uso, en función de su valor, si se manufactura de acuerdo a especificaciones, y algunas otras.
  • Tesis de maestría
    Metodología para la Implementación de un Sistema de Manufactura Esbelta Bajo un Enfoque de Teoría de Restricciones
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2001-01-05) De León Peña, Marcos E.; Reza Azarang, Mohammad; Cabeza Aspiazu, Luis; González de la Torre, Edmundo; ITESM
    El incremento de la utilidad económica es una de las principales preocupaciones de losnegocios. Esta se puede lograr a través de dos formas generales: la reducción de costos, o bien con el incremento de las ventas. El objetivo principal de la Manufactura Esbelta es la reducción de los tiempos de ciclo a través de la eliminación del desperdicio, lo cual repercute directamente en la reducción de los costos [Womack et. al. 1990]. Por otro lado, La Teoría de Restricciones (TOC) tiene como objetivo primordial el incremento de las ventas o "throughput" como lo llama el Dr. Eliyahu M. Goldrat, fundador de la teoría [Goldratt & Cox1992]. En otras palabras, la Manufactura Esbelta busca la reducción de los costos, y el TOC busca el incremento de las ventas.
  • Tesis de maestría
    Estudio de Integración de la Metodología de Sistema Suaves con el Ciclo Deming y Desarrollo de Procedimiento para Generar Ciclos de Monitoreo y Control en Problemas Suaves
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2001) Sepúlveda Lozano, Juan M.; Cantú, Humberto; ITESM
  • Tesis de maestría
    Perfil de las mejores prácticas del proceso de suministro de empresas manufactureras en México-Primera edición
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-05-01) Saavedra Raya, Mario; Mata Carrasco, Fernando; Valle Torres, Bárbara; Corrales Estrada, Martha; Viramontes, Federico
    El propósito de esta investigación es determinar las mejores prácticas de operación utilizadas durante el proceso de suministro de materiales y componentes en la cadena de abastecimiento de las grandes industrias manufactureras en México, con la finalidad de conocer las áreas de oportunidad que existen y la reiación de estas prácticas con la posición competitiva global; y generar un marco de referencia de las mejores prácticas por sector manufacturero. Para determinar las mejores prácticas, se realizó una investigación descriptiva de la operación actual de 32 empresas, consideradas dentro de las 100 primeras en México, en la clasificación de competitividad global de América Economía. En esta clasificación se utilizan como criterios: ventas, variación, utilidades, patrimonio, activos e ingresos en el extranjero. Las empresas se separaron conforme al sistema de clasificación industrial de América del Norie y se calculó la proporción de cada sector conforme al Producto Interno Bruto del país, también se determinó una muestra representativa con un nivel de confianza de 90%. Para recolectar la información relativa a las 105 prácticas propuestas, se construyó un cuestionario con 3 tipos de preguntas: abiertas, de escala y 7 tablas de respuestas múltiples. Los cuestionarios fueron contestados por los responsables de cada área de estudio o sus equivalentes en cada empresa. Los datos recolectados se presentan como criterios de preselección de proveedores, factores para el establecimiento de relaciones comerciales, criterios de evaluación formal, prácticas de logística y compras, sistemas de calidad, tecnologías de información, manufactura integrada por computadora, justo a tiempo y administración total de la calidad. La validación de éstas prácticas como de las mejores, se compara la posición original de competitividad global hecha por América Economía contra la posición de las mismas empresas evaluadas por medio de la cantidad de prácticas utilizadas con al menos el 80% de los proveedores de cada empresa, determinando que solo 3 empresas cambian de posición, dos suben de posición y solo una baja, para que de esta manera y mediante un análisis de regresión se demuestre la estrecha relación entre el uso de las prácticas propuestas y la posición competitiva global. Como parte final se crea un marco de referencia de las mejores prácticas correspondientes a cada sector manufacturero, debido a que en la clasificación general de empresas se encuentran mezcladas.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia