Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Influencia de los factores escolares en el rendimiento académico de alumnos de nivel medio superior en instituciones del sector privado(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-04-01) López Campos, Paola; LOPEZ CAMPOS, PAOLA; 464895; Heredia Escorza, Yolanda; Martínez Helguera, Kathy Georgina; Escuela de Graduados en EducaciónLa investigación que se presenta, muestra los resultados sobre un estudio realizado a partir de la interrogante ¿cómo influyen los factores escolares en el desempeño escolar de los alumnos de segundo semestre de preparatoria pertenecientes a dos escenarios educativos del sector privado? La investigación se llevó a cabo en un contexto que estuvo compuesto por la participación de dos instituciones privadas del sector medio superior de la zona metropolitana de Monterrey, N.L. con alumnos de segundo semestre en el área de matemáticas. El objetivo fue determinar si existe o no influencia de los factores escolares (variables independientes) sobre el desempeño académico (variable dependiente). Los factores escolares que fueron seleccionados para formar parte de la investigación fueron las credenciales del profesorado, la satisfacción laboral de los docentes y el tamaño de los grupos, como rendimiento académico se tomó el promedio del grupo del primer parcial de cada uno de los participantes. Las pruebas de correlaciones obtenidas a partir de los datos recabados con la prueba t-Student mostraron que solamente la institución P1 tiene correlación entre el rendimiento académico y la satisfacción en el empleo, tomando como medida la antigüedad en el empleo. La institución P2 no mostró correlación entre la variable dependiente y las variables independientes. Sin embargo las pruebas muestran que existen relaciones no esperadas entre el tamaño de los grupos y las credenciales del profesorado, el tamaño de los grupos con la satisfacción en el empleo y las credenciales del profesorado y la satisfacción en el empleo.
- Influencia del agente evaluador en el rendimiento académico de los estudiantes en educación a distancia(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-11-01) Castro Cacante, Nelson Alirio; Valenzuela González, Jaime Ricardo; Contreras Montes de Oca, María Patricia; Escuela de Graduados en Educación; Universidad VirtualEste informe de investigación presenta los resultados obtenidos entre enero y noviembre de 2008 para identificar la influencia que ejercen los resultados de las evaluaciones realizadas por los agentes evaluadores (estudiantes y tutores) en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia en la centro regional La Guajira; de los cursos de teoría general de sistemas, arquitectura de computadores e introducción a la ingeniería electrónica; todos estos cursos pertenecen a la escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la UNAD. Los estudiantes hicieron la autoevaluación y la coevaluación, más adelante, el tutor realizó la heteroevaluación tomando dos referentes: La evaluación formativa que fue valorada por un portafolio de desempeño del estudiante que equivalió al 60% de la valoración final y una evaluación sumativa que consistió en una prueba escrita que tuvo un peso del 40% de la valoración final del estudiante. El primer paso consistió en que los estudiantes se autoevaluaran mediante un instrumento diseñado para tal fin; luego, ellos mismos, coevaluaran a sus pares académicos de grupos colaborativos; más adelante, el tutor valoró el portafolio de acuerdo con los criterios definidos por las guías de actividades de cada curso y por último se realizó la evaluación final que cubrió todos los contenidos del curso. Esta investigación buscó las posibles relaciones que podría haber entre los diferentes tipos de evaluación de acuerdo a sus agentes evaluadores. Los resultados mostraron una total independencia de las diferentes evaluaciones; marcaron poca relación entre la evaluación formativa y la sumativa; se rechazaron las hipótesis planteadas y se colocó en amplia discusión la diferenciación entre lo que perciben los estudiantes mismos sobre su rendimiento académico y lo que percibe el tutor del aprendizaje de ellos.