Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    Reducción de scrap en el proceso de marcado láser
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-11-02) Vicencio Villarreal, David Omar; ZAVALA RIO, DANIEL; 216028; Zavala Río, Daniel; puelquio/mscuervo; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Vargas Márquez, Benjamín
    El área de ensamble en Methode Electronics (compañía donde se desarrolla el proyecto) tiene una meta de porcentaje de scrap que no se ha cumplido desde que esta meta se fijó a principios del año fiscal 2021. En consecuencia, se realizó un proyecto con la metodología DMAIC para reducir la variación del mayor contribuidor de scrap para lograr a la meta deseada. El objetivo principal de este proyecto es reducir la variación del mayor contribuidor de scrap en un periodo de 4 meses. Esto se propone lograr mediante el uso de herramientas estadísticas, control de procesos y a su vez usando la metodología DMAIC para un desarrollo estructurado del proyecto. La conclusión de este proyecto pretende explicar si se ha logrado la reducción de variación en el cuadro de tiempo y la cantidad deseada. Asimismo se busca concluir si el desarrollo de la metodología y el uso de las herramientas fue el correcto para poder replicar en otras plantas y/o áreas de ser necesario.
  • Tesis de maestría
    Estudio de integración de la metodología DMAIC de Seis Sigma en el Sistema HACCP contenido en la Norma ISO 22000
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Castro Pérpuli, Ramsés; ESCALANTE VAZQUEZ, EDGARDO JORGE; 202096; González Ramírez, Oscar Alberto; Escalante Vázquez, Edgardo Jorge; hermlugo; Salazar Islas, Erasmo; Jiménez Berlanga, Eugenia; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
    La integración de herramientas, metodologías o sistemas de calidad se hace cuando se identifican aspectos que pueden reforzarse mediante la unión de éstos. En esta investigación se tratará la integración de la metodología DMAIC de Seis Sigma (o algunas de sus herramientas) en el sistema HACCP para la inocuidad en los alimentos. La idea principal bajo esta integración es que la reducción en la variación en los procesos (que se obtiene mediante la aplicación de la metodología DMAIC de Seis Sigma) puede hacer más eficiente el funcionamiento del sistema HACCP lo cual, se espera, reduzca los costos de operación de la empresa relacionados con la operación de dicho sistema y la obtención de alimentos seguros.
  • Tesis de maestría
    Optimización de un proceso de oxicorte mediante la metodología DMAIC
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-11-01) Ramos Almaraz, Eliud; Ramos Almaraz, Eliud; Ríos Alejandro, José Guadalupe; Obaya Capistrán, Manuel; Guzmán García, Carlos Joaquín; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
    El uso de la metodología DMAIC se ha ido incrementando a lo largo de la presente década como una alternativa para la realización de proyectos de optimización y/o mejora, su aplicación prácticamente no tiene fronteras y puede ser utilizado en cualquier proceso tal que sea parametrizable. El acrónimo “DMAIC” no es otra cosa que las fases del proyecto de mejora para las cuales existen herramientas principalmente estadísticas y que analizan datos para apoyar la toma de decisiones. El proceso de oxicorte es una tecnología vieja pero imprescindible en las empresas metal mecánicas de transformación para corte de acero de espesores gruesos. Aunque el principio de funcionamiento es muy simple, se requiere que el pantógrafo opere a la mayor velocidad posible con el acabado de corte dentro de especificaciones. En esta tesis se aplica la metodología DMAIC para optimizar la velocidad de corte de un pantógrafo de oxicorte el cual utiliza gas natural como combustible y oxígeno comercial como gas removedor de material el cual opera a una velocidad de corte de 300 mm/min [milímetros por minuto] y del que se espera incrementar un 30% su velocidad de corte promedio. Al incrementar la velocidad de corte, la capacidad instalada también se incrementa dando como resultados beneficios económicos de $125,000 dólares al mejorar la productividad de la empresa.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia