Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Análisis de estabilidad transitoria de sistemas eléctricos con una línea de transmisión de corriente directa basada en convertidores de fuente de voltaje(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-05-15) Lara Jiménez, Mia Mitzi; Llamas Terrés, Armando Rafael; Viramontes Brown, Federico Angel; Guerrero Garza, Juan JoseHasta el presente, en México aún no existen líneas de Transmisión en Corriente Directa (HVDC), pero ya se tiene contemplado para el 2024 que estén en servicio varios proyectos de líneas de transmisión en HVDC en la red eléctrica mexicana. Las aplicaciones principales de los sistemas HVDC son la transmisión de altas cantidades de energía por largas distancias, interconexión de sistemas asíncronos y enlaces por cable submarino y/o subterráneo. Debido al creciente desarrollo de los Convertidores de Fuente de Voltaje (VSC) para HVDC, los cuales tienen mayor capacidad de control de potencia activa y reactiva, se abre la posibilidad de obtener beneficios adicionales tales como la mejora de la estabilidad transitoria del sistema CA al cual está conectado. El objetivo de este trabajo es demostrar el beneficio en la estabilidad transitoria de los sistemas eléctricos que es capaz de proporcionar un enlace de transmisión en Corriente Directa basado en VSC, como complemento a la aplicación principal de dicho enlace HVDC. Se resumen las características de la tecnología HVDC basada en VSC y sus posibles aplicaciones en las obras de transmisión propuestas por SENER en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017-2031. En este trabajo se presentan casos de estudio de estabilidad transitoria en dos sistemas eléctricos ficticios con una línea de Transmisión en CD basada en VSC, con el fin de ilustrar los beneficios que los sistemas HVDC aportan a los sistemas eléctricos como adición a la aplicación principal del enlace HVDC. La simulación de los casos de estudio se realizó con la herramienta PSS/E®, propiedad de SIEMENS PTI™. El modelo de línea HVDC-VSC utilizado es propiedad de la compañía ABB™, el cual está basado en su tecnología denominada HVDC Light®. De acuerdo con la revisión bibliográfica y con los resultados obtenidos en las simulaciones realizadas, se puede confirmar que los sistemas HVDC-VSC, como beneficio adicional a su aplicación principal, influyen de manera positiva a los sistemas eléctricos mejorando su estabilidad transitoria. El potencial de mejora de la estabilidad transitoria con la modulación de la potencia activa mediante controladores suplementarios existe desde los sistemas HVDC convencionales, pero con los VSC la respuesta es mucho más rápida, además de que se cuenta con la posibilidad de la modulación de potencia reactiva, capacidad con la que no cuenta la tecnología convencional de HVDC. La funcionalidad de mejora de la estabilidad transitoria mediante la modulación de potencia activa podría ser una buena opción para los proyectos a futuro que se tienen en México con HVDC, en especial en los sistemas de Corriente Directa basados en VSC tales como la Interconexión de Baja California al SIN y la Interconexión de BSC al SIN.
- Wind Farm Integration Through VSC-HVDC(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Linares Sanchez, Cristian Pool; Llamas, Armando; Campus MonterreyHigh Voltage Direct Current (HVDC) systems has been an alternative method of transmitting electric power from one location to another with some inherent advantages over AC transmission systems. The efficiency and rated power carrying capacity of direct current transmission lines highly depends on the converter used in transforming the current from one form to another (AC to DC and vice versa). A well-configured converter reduces harmonics, increases power transfer capabilities, and reliability in that it offers high tolerance to fault along the line. Different HVDC converter topologies have been proposed, built and utilized all over the world. The two dominant types are the line-commutated converter (LCC) and the voltage-source converter (VSC). This thesis is focused on explaining the basic concepts of HVDC Systems and their usefulness for the integration of renewable energy. With the improvement in VSC technology and the advantages which it offers over LCC, VSC is bound to grow, and gain more recognition and market share, especially with the large-scale renewable energy integration into traditional AC power grids going on worldwide. Wind energy also has matured to a level of development at which it is ready to become a generally accepted power generation technology. This thesis provides a state of the art in the area of electrical machines and power-electronic systems for high-power wind energy generation applications. Wind power is considered as the most promising renewable energy and has been under extensive development globally.
- Estudio de planeación para sistemas de potencia, incluyendo enlaces de corriente directa en alta tensión, basado en pérdidas de potencia activa(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Cayetano, Luis Fernando; 937662; Guillén, Daniel; Campus Monterrey; Campus Monterrey; Campus MonterreyEn este documento, se presenta un estudio en el que se analiza el comportamiento de las pérdidas energéticas en los sistemas eléctricos de potencia, en distintas condiciones de operación. En un inicio, el estudio se realizará con el sistema en condiciones normales de operación, es decir, alimentando las cargas con su valor nominal, y sus respectivos generadores inyectando potencia al sistema. Posteriormente, se incorporará un enlace de Corriente Directa en Alta Tensión, el cual, se colocará en distintas ubicaciones del sistema, para determinar la manera en que cambian las variables operativas (valor de tensión nodal y ángulo de desfasamiento), las cuales, influyen directamente en el valor de las pérdidas de potencia eléctrica. Finalmente, se someterá el sistema a distintos escenarios de contingencia, y se volverá a observar el comportamiento del sistema ante estas condiciones operativas, obteniendo una metodología que permita conocer cuando un sistema de potencia se encuentra operando en situaciones críticas. Para comprobar los resultados obtenidos, se aplicarán las mismas pruebas a un sistema de transmisión de 33 nodos. Es decir, se incorporará un enlace HVDC, y se presentarán escenarios de contingencia, para poder determinar la mejor ubicación del enlace HVDC.