Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Innovación en los procesos de servicios de diseño(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-11-26) Lara Moya, Alejandro Antonio; Galván Montiel, Damaris; emipsanchez; Salinas Páez, Saúl Diego; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Sede EGAP MonterreyEl presente documento es el desarrollo del proyecto de innovación empresarial, donde seutilizaron diferentes metodologías para llegar a un resultado de hacer un recopilación de términos metodológicos más adecuados para su aplicación en el desarrollo del proceso genérico de cambios de diseño, el cual es el punto medular de la propuesta de innovación en los procesos de Servicios de Diseño. Con estas metodologías revisadas se robustecieron los fundamentos para la creación del flujo de cambios de ingeniería, logrando identificar puntos clave en el mismo para asignar etiquetas y condicionales dentro del proceso para tener un mejor seguimiento con indicadores de valor para toma de decisiones estratégicas en la planeación de recursos y actividades. Con la estratificación del proceso de cambios de ingeniería a un concepto generalizado es que se busca tener una metodología de trabajo que sea adaptable a las prioridades del negocio y considere aspectos críticos para mantener el flujo de trabajo lo más continuo posible y evitar retrabajos lo cual se traduce en reubicar esfuerzos de un proyecto nuevo y enfocarlo en corregir o terminar algún proyecto pasado. Aunado a ello se plantea el uso de nuevas características tecnológicas como lo es la automatización de procesos para reducir el tiempo de procesamiento y registro de una actividad o tarea dentro del proceso. A lo largo del documento se encontrarán reflexiones personales con la finalidad de expresar el punto de vista propio acerca de los temas expuestos y la visión que han proporcionado a lo largo del desarrollo del proyecto. Estas aportaciones se pueden distinguir por contar con un tamaño menor de letra, itálicas y color gris “texto ejemplo”.
- Fortalecimiento de las Competencias Laborales de los Servidores Públicos Mediante el Diplomado en Línea en Gestión Pública Implementado por la Alcaldía Mayor del Distrito Capital-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-04-01) Alexandra María López Sevillano; Valdes Lozano, Dora Elia; Gallardo Córdova, Katherina Edith; ITESM-Universidad VirtualLa formación y capacitación del personal con funciones de dirección, contribuye al mejoramiento continuo de las entidades en este caso específico, de las entidades públicas que están bajo la tutela y Administración del Distrito Capital. Aquí se tiene la convicción de que los directivos son forjadores de una ciudad moderna, humana e incluyente y que las decisiones y actuaciones de los directivos deben ser autónomas y responsables. El Distrito requiere una gestión efectiva, transparente y participativa, que apunte al logro de las metas del Plan de Desarrollo entre las cuales está el fortalecer las competencias gerenciales de los servidores públicos que se desempeñan como jefes, con el fin de potenciar su talento, habilidades y afianzar su capacidad de liderazgo. Al indagar sobre este proyecto surge el interrogante ¿Cuáles son las competencias laborales desarrolladas o fortalecidas por los servidores públicos que han participado en el Diplomado en línea sobre Gestión Pública implementados por la Alcaldía Mayor del Distrito Capital? El tema y el objetivo de este trabajo es identificar las competencias laborales desarrolladas o fortalecidas por los servidores públicos. El enfoque de investigación es el cuantitativo Descriptivo, para la recolección de información los instrumentos utilizados fueron cuestionarios sencillos, aplicados a los jefes de área, coordinadores de proyectos y otros colaboradores de todas las dependencias que hubieren o no tomado el diplomado. La información obtenida permite deducir o concluir que el cambio propuesto por la administración distrital en lo que respecta al mejoramiento de la calidad del servicio y a la efectividad del proceso ha sido asumido por un gran porcentaje de la población de forma seria, responsable lo que ha contribuido a generar un cambio muy positivo en las organizaciones públicas de Bogotá, un clima laboral ameno, y un logro significativo en las metas planteadas. De igual forma se ha generado un cambio de actitud y de compromiso con el cliente interno y externo.