Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    Aplicación de un Sistema de Interferencia Difusa Basada en una Red Adaptable para el Pronóstico del Tipo de Cambio Libra Esterlina-Dólar Americano
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2002) Estrada Chávez, Alfredo; Dr. Rogelio Soto Rodríguez; Dr. Manuel Valenzuela Rendón; Dr. Ramón Brena Pinero; ITESM
    El área de modelación o identificación difusa comprende la utilización de principios de un mecanismo de inferencia y reglas difusas para describir un sistema, como en este estudio de tesis, para fines de pronóstico en la cotización de divisas. Las reglas en un principio son definidas a partir de conocimiento implícito en patrones de datos sobre el dominio a modelar, para posteriormente aplicar un proceso de sintonización de las variables ling�ísticas que las conforman a partir de vectores de entrenamiento entrada-salida estipulados; de esta forma se busca realizar un mapeo apropiado entre las entradas y salidas del sistema. El proceso de sintonización es un proceso de aprendizaje en línea o en lote que en este estudio de tesis se aplica a arquitecturas de modelación que en forma genérica se conocen como sistema de inferencia difusa basado en una red adaptable, el cual comprende sistemas difusos del tipo Takagi-Sugeno-Kang (TSK). Los sistemas difusos Takagi-Sugeno-Kang de orden cero y de primer orden pueden ser representados equivalentemente en forma de una red adaptable de manera tal que la sintonización de las reglas difusas en la base de conocimiento se transforma en un proceso de aprendizaje supervisado. En la red equivalente al sistema TSK de primer orden se utiliza un algoritmo de aprendizaje híbrido en que los parámetros de las premisas de las reglas son ajustados usando una estrategia de gradiente descendente y los del consecuente con un algoritmo de mínimos cuadrados recursivos. En la red del sistema TSK de orden cero se utiliza sólo el aprendizaje por gradiente descendente y los resultados de ambas arquitecturas son comparadas ante la variación en la configuración de las estructuras y sus parámetros para un mismo caso de estudio correspondiente al pronóstico del tipo de cambio libra esterlina-dólar americano.
  • Tesis de maestría
    Estructuración de Capital Mediante Recompra de Acciones en Empresas Corporativas Mexicanas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2001-01-05) Villarreal Martínez, Elvira del C.; Villarreal Martínez, Elizabeth R.; Lic. Ramiro Hernández Alanís; Dr. Roberto Santillán Salgado; Lic. Héctor Arizpe Fematt; ITESM
    Buscando cubrir los objetivos propuestos, el presente trabajo de Tesis ha quedado estructurado de la siguiente forma : - Un primer capítulo de referencia conceptual, donde se enunciaran conceptos y definiciones básicas, Útiles para el claro y completo entendimiento e interpretación del presente trabajo, además se hará un recuento resumido de los más interesantes y valiosos artículos literarios encontrados referentes al tema, de autores varios para finalmente presentar la pregunta/hipótesis de la investigación. vi - Un segundo capítulo nos señala y describe los inicios en México de las operaciones de recompra de acciones propias y su legislación incipiente, así como los artículos, leyes y circulares que regulan y delimitan la operación de recompra de acciones en el aspecto, bursátil, legal y fiscal, desde sus antecedentes hasta diciembre del 2000. - El capítulo tres nos lleva paso a paso por una enumeración de las etapas que se siguen en un proceso de recompra de acciones desde la toma de la decisión, la constitución del fondo para recompra hasta el control del mismo. - En el capítulo cuatro se presenta un ejemplo práctico en donde se muestran los efectos contables y fiscales de una recompra de acciones. - El capítulo cinco muestra los resultados estadísticos del estudio realizado en una muestra de empresas corporativas mexicanas. - Para terminar, en el capítulo seis se presentan las conclusiones teóricas y numéricas del presente estudio. Cabe mencionar que en México, el registro y control de la información sobre los resultados que las empresas han logrado a través de sus fondos de recompra se ha llevado y archivado por nuestras autoridades (BMV y CNBV) en papel o medios magnéticos, hasta inicios del 2000 no existe acceso electrónico a la información que se genera en el mercado por la recompra o éste está restringido, lo cual representa una dificultad importante para la investigación y profundización en el tema en nuestro país.
  • Tesis de maestría
    Uso de los Patrones de Evolución en la Administración del Capital Intelectual
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2001) Martínez Ruiz, Héctor J.; Dr. Noel León Rovira; Ing. RaÚl Rodríguez; Dra. Marisela Rodríguez Salvador; ITESM
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia