Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Rediseño del Sistema de Suministro de Malta Cervecera Asegurando la Transferencia de Tecnología, Utilizando Metodologías de Integración de Empresas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-06) de la Torre CantÚ, Sergio A.; Arturo Molina Gutiérrez; David A. Guerra Zubiaga; Ing. Victor Manuel Serdio Calderón; ItesmEn el camino de la supervivencia y crecimiento de las empresas, las estrategias deben ser soportadas por procesos operativos robustos que garanticen su éxito, es difícil hablar de hablar de empresas exitosas que no posean estrategias de negocio claramente superiores, con competencias clave de soporte y con una excelencia operativa como requisito. Precisamente uno de los aspectos clave para la organización, es la forma como operacionaliza las estrategias y es en este campo en que la Ingeniería para la Integración de la Empresa aporta técnicas para la estructuración de los procesos de rediseño que le permitan incrementar la competitividad. La implementación de estrategias requiere de la definición de metodologías que ayuden de manera específica y práctica en los Proceso de Cambio de la organización, identificando áreas de oportunidad y proponiendo soluciones que se reflejen en indicadores operativos y financieros y que permitan la medición del desempeño de dichas metodologías. �Cómo pueden ser aplicadas estas metodologías en casos prácticos y que generen un valor tangible? En el presente trabajo de tesis se desarrolla una propuesta metodológica para su aplicación en procesos de Transferencia Tecnológica en la industria manufacturera, a través de un caso práctico de aplicación en la industria Cervecera, sin embargo, la metodología puede ser aplicada en cualquier tipo y tamaño de industria y por su diseño es aplicable también en Procesos de Cambio que no necesariamente involucran un cambio tecnológico. Los resultados obtenidos de este trabajo de Tesis son: La obtención de la Metodología Integral para la Transferencia de Tecnología (MITT), basada en conceptos de Ingeniería de Integración de la Empresa como son GERAM (Generalized Enterprise Reference Architecture and Methodology) y EIE (Enterprise Integration Engineering). La comprobación de que la MITT y los conceptos Integración de la Empresa permiten entender y facilitar las acciones de rediseño de los procesos para la empresa a través del caso de aplicación. La demostración de que la MITT y los conceptos GERAM y EIE, promueven la flexibilidad para usarse complementariamente con herramientas y metodologías exitosas de dentro y fuera de la empresa. El beneficio de que la MITT deja una plataforma que la empresa continÚe con la integración de sus procesos en un marco de referencia estructurado, facilitando los procesos de cambio futuros. La metodología propuesta promueve además el enfoque sistémico en las organizaciones, el trabajo en equipo, el uso de metodologías modernas y mejores prácticas, así como el trabajo ordenado y planeado para ejecutar los procesos de cambio, de forma estructurada, que en paralelo se documenta y se incrementa el capital intelectual. La tesis está organizada mediante la revisión de la literatura de los conceptos clave relacionados con Metodologías de Ingeniería de Integración de la empresa y el uso de Mejores Prácticas, la presentación del modelo de referencia que establece la MITT aplicada en esta tesis para soportar el rediseño de los sistemas que aseguren la Transferencia de Tecnológica de un sistema de suministro Interplantas como caso de estudio, posteriormente se describe al detalle del caso de estudio aplicado y finalmente son presentados los resultados, las conclusiones y el desarrollo posterior.
- Metodología de Integración de un Vehículo Autoguiado a Un Sistema de Manufactura Flexible(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/02/1999) Pulido Lecona, Mauricio; Jimenez González, Ricardo; Jimenez González, Ricardo; Vallejo Moreno, Gerardo; ItesmLa intensa competencia de las empresas por conservar su lugar en el mercado además de la estandarización de los niveles de calidad, servicio al cliente y producción de manera global, las ha llevado a aplicar nuevas tecnologías de manejo de materiales para hacer frente a los retos que exige el actual sistema económico. Estas tecnologías se basan en las nuevas filosofías de administración y calidad de la producción, teniendo como objetivo incrementar el flujo de producción y reducir al mínimo el tiempo de manejo de materiales provocando así una disminución en los inventarios y por consecuencia en los costos generados en este rubro. La aplicación de la tecnología en manejo de materiales se ha convertido para las empresas en una necesidad para satisfacer al cliente y ofrecer productos de calidad. El integrar un vehículo móvil a un sistema de manufactura flexible representa una tarea compleja ya que es necesario la identificación de: los elementos necesarios, las relaciones que existirán entre los elementos a integrar en el sistema, las acciones claves que se deben llevar a cabo y los resultados requeridos de estas acciones para su evaluación. Para integrar un sistema adicional a un sistema de manufactura se propone la utilización de la metodología general aplicada a dos etapas: la integración física y la integración lógica. La metodología proviene de una adaptación del diseño de Zhou, Greenwell y Tannock [14] aplicado a sistemas de manufactura. La aplicación de la metodología propuesta en este trabajo se hace en la celda de manufactura desarrollada por el área de automatización de celdas de manufactura del Centro de Sistemas Integrados de Manufactura CSIM - ITESM campus. El objetivo es integrar un vehículo auto guiado a la celda, teniendo como función el de transportar material para ensamble o maquinado desde un puesto llamado almacén general.