Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de un sistema de obtención y análisis de parámetros eléctricos utilizando un ordenador Raspberry para la evaluación del rendimiento de vehículos eléctricos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-11-22) Guagalango Gómez, Pablo Javier; Balbuena Campuzano, Carlos Alberto; puemcuervo, emipsanchez; Rodríguez Arce, Jorge; Santana Díaz, Alfredo; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Toluca
    Due to the increase of electric vehicles in the whole world, because of environmental regulations and a friendly to the environment, the need of new tools that allow knowing the performance parameters of an electric vehicle has risen. This document describes the process of design, component selection and construction of a low-cost data acquisition system (DAQ) with similar characterisitcs to commercial systems, based on a Raspberry PI 3b+ microcomputer, which allows the adquisition of voltage, current and electrical power parameters generated by the battery of a vehicle equipped with an electric motor. The information obtained is used to determine the performance of an electric vehicle. The procedure included the integration of the system components, the con guration of the system software and the development of the data acquisition software. The prototype system was tested in controlled conditions, using a chassis dynamometer for the evaluation of energy consumption to ful ll a NEDC (New European Driving Cycle) driving cycle. The information obtained by the developed system was compared with measurements taken by a commercial data acquisition system known as Sirius Dewesoft XHS, having a measurement error less than 1 %. Debido al aumento en la presencia de vehículos eléctricos en el mundo, por regulaciones ambientales y buscando un medio de transporte más amigable con el medio ambiente, se incrementó la necesidad de contar con herramientas que permiten conocer los parámetros de rendimiento de un vehículo eléctrico. El presente documento describe el proceso de diseño, selección de componentes y construcción de un sistema de adquisición de datos (DAQ) de bajo costo y de prestaciones comparables a sistemas comerciales, a partir del uso de un micro ordenador Raspberry PI 3b+, que permite la obtención de parámetros de voltaje, corriente y potencia eléctrica generados por la batería de un vehículo equipado con un motor eléctrico. La información obtenida se utiliza para determinar el rendimiento de un vehículo eléctrico. El procedimiento incluyó la integración de los componentes del sistema, la con - guración del software del sistema y el desarrollo del software de adquisición de datos. El sistema prototipo se probó en condiciones de laboratorio, utilizando un dinamómetro de chasis para la evaluación de consumo energético para cumplir un ciclo de conducción NEDC (New European Driving Cycle). La información obtenida por el sistema desarrollado se comparó con mediciones tomadas por un sistema de adquisición de datos comercial Sirius Dewesoft XHS, teniendo un error en medición menor al 1 %.
  • Tesis de maestría
    Diseño y construcción de un prototipo de vehículo eléctrico de bajo costo con servo dirección steer by wire
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-05) Prada Villamizar, Daniel Camilo; PRADA VILLAMIZAR, DANIEL CAMILO; 891793; Hernández Castillo, David; emipsanchez; Santana Díaz, Alfredo; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Toluca; López Damian, Efraín
    Los temas de vehículos eléctricos y navegación autónoma son tecnologías con un alto potencial de desarrollo para las que se espera, sean los futuros estandartes de la industria automotriz. Para lograr una completa transición hacía estas tendencias, es necesario continuar con los esfuerzos de investigación y desarrollo de manera que se sigan logrando avances en componentes y sistemas integrados, a la vez que se delimita la mejor área de acción para estas tecnologías en el ámbito industrial. La tarea de desarrollar vehículos comerciales nuevos es un proceso largo y complejo, que involucra una gran cantidad de recursos y de personas, trabajando para llevar la idea inicial del vehículo a la realidad. Es por esto, que surge la necesidad para instituciones e investigadores de explorar otras formas para disponer de prototipos de vehículos eléctricos funcionales que puedan ser usados por plataformas de pruebas. Este proyecto de tesis de maestría muestra paso por paso los procesos de diseño y construcción de un prototipo de vehículo eléctrico de bajo costo, orientado a cumplir las necesidades básicas de un vehículo industrial para transporte de carga y también, para ser una plataforma de pruebas en futuras investigaciones relacionadas a la navegación autónoma o temas subyacentes. Para esto, se propone un método de carácter exploratorio que, basado en la experiencia y el conocimiento del personal más capacitado, respecto a este tema, del Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA), muestre los lineamientos y los puntos más importantes en el desarrollo de los sistemas principales del prototipo cuando se parte de condiciones preestablecidas y componentes de vehículos donantes para su desarrollo. El prototipo fue desarrollado como un vehículo de carga eléctrico, compacto, funcional y con alta maniobrabilidad, equipado con una servodirección Steer by wire y una arquitectura de control eléctrica y electrónica que permite el control remoto adicional de los sistemas de tracción y frenos.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia