Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Análisis de correlaciones entre herramientas de Visual Management y el modelo del PMI(2017-05-16) Maldonado Quinteros, Javier Alejandro; García Rodríguez, Salvador; Castañares Márquez, Eduardo; Davis Comapoy, Miguel RodolfoEste documento presenta una investigación que busca correlacionar, mediante validación de expertos, los 47 procesos descritos en la metodología de administración de proyectos del PMBOK con herramientas de Visual Management (VM). Para encontrar esta relación, la investigación parte de una revisión de literatura de las herramientas de VM, de la guía del PMBOK y del método Delphi para validación de los datos por medio de expertos. En la primera parte de la investigación se describe la información obtenida de la revisión de literatura. En la segunda parte se presenta una matriz de influencia obtenida de la información presentada en la primera parte, esta matriz será la base para la formulación de la encuesta del método Delphi. En la tercera parte del documento se encuentra la validación de los datos por medio de expertos, el análisis de resultados y las conclusiones. Esta investigación identifica las áreas del conocimiento en las que las herramientas de VM tienen correlación. Como resultado también se identifican las áreas en donde no influyen estas herramientas y las cuales pueden ser un área de oportunidad para una futura investigación.
- Administración de la etapa de diseño de proyectos de edificación sustentable(2004-05) Regalado Cedillo, Bulmaro; Matienzo Cruz, Francisco Carlos; Rodríguez, Salvador García; Luna Villarreal, Kevin
La construcción de edificios verdes es un punto de importancia global ya que los edificios
afectan el medio ambiente (Kang, Kim, Son, Lee, & Limsawasd, 2013). Según cifras del Business
Council for Sustainable Development (WBCSD) (2009) los edificios son responsables de consumir
un 40% de la energía global. De acuerdo con el periódico the guardian (2011) la población mundial
para el año 2050 se incrementará en tres mil millones de habitantes, y para entonces, el 70% de la
población vivirá en las ciudades; entre tanto una cosa es cierta, a mayor aumento poblacional en las
zonas urbanas le seguirá un incremento en la demanda de edificios.
La urgencia por eliminar o llevar al mínimo el impacto nocivo de los seres humanos al
medio ambiente y satisfacer las demandas básicas de la población actual y futura, son los motivos
que incentivan al desarrollo de un sistema que integre una metodología que administre proyectos
eficaz y eficientemente, y que a su vez incorpore de forma natural la sustentabilidad a los proyectos
de edificación, incrementando el desempeño de las edificaciones sin comprometer el margen de
ganancia de las empresas.