Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Reducción de tiempo no productivo en máquina(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-06) Acevedo Delgado, Patricia María; TERCERO GOMEZ, VICTOR GUSTAVO; 256718; Tercero Gómez, Víctor Gustavo; emipsanchez; Benavides Vázquez, Luis Alejandro; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Castañares Márquez, EduardoLa realización de este proyecto se llevó a cabo en la empresa Carrier México en CMXE, el cual se especializa en sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración, controles y automatización de edificios, y sistemas contra incendios y de seguridad. Dentro de Carrier existe una línea de producción llamada Fan Coil, se fabrican unidades de tipo residencial que van exportadas a clientes de Estados Unidos.Dentro de la línea Fan Coil, se encuentra el proceso de elaboración de carcasa de la unidad, el cuál es realizado mediante la máquina Pivatic 2. El proyecto se centra en dicha máquina, ya que se han tenido paros prolongados de tiempo que impactan la producción y la cadena de suministro para entrega al cliente final, es por eso que mediante la metodología DMAIC se realiza el análisis de la información para llegar a la causa y raíz del problema de que la máquina este parando constantemente, implementando sistemas de mejora como 5s y TPM que nos ayudan a reducir dichos paros de producción, logrando un impacto financiero en la empresa y logrando la satisfacción de nuestros clientes.
- Aplicación de la metodología Gas Path Analysis (GPA) al diagnóstico de una turbina de gas de una central de ciclo combinado(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-05-29) Castillo Navarro, Jessica Denise; MONTESINOS CASTELLANOS, ALEJANDRO; 37452; Montesinos Castellanos, Alejandro; ilquio, emipsanchez; Vega Leal, Samuel; Chapa Tenorio, Adalberto; Escamilla Martínez, Humberto Eugenio; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; López Guajardo, Enrique AlfonsoEl mantenimiento de turbinas de gas en plantas de generación de energía eléctrica es un tema crítico para las empresas por su complejidad técnica y el impacto económico que una falla inesperada de las mismas representa para la empresa generadora de electricidad y para sus clientes. Esta tesis analiza herramientas y propuestas de técnicas que pretenden minimizar esos riesgos y validar esas teorías aplicándolas a una turbina de General Electric de la empresa Iberdrola ubicada en la central de ciclo combinado de Altamira, México. La técnica que aplicaremos es conocida como Gas Path Analysis, GPA por sus siglas en inglés. El presente trabajo describe en sus primeros capítulos los conceptos teóricos fundamentales sobre los que se basa esta metodología, y sus variantes, para finalmente analizar cuatro casos que por distintas situaciones la turbina en estudio debió entrar en mantenimiento de lavado fuera de línea del compresor. Dada la importancia de las turbinas en las centrales eléctricas, cuentan con monitoreo electrónico de muchísimas variables de funcionamiento y todos esos datos son mostrados al operador en tiempo real y luego se guardan en gigantescas bases de datos. Gracias a la disponibilidad de estos datos es que se pudo aplicar, off line, la metodología GPA en la turbina bajo estudio y seleccionar el modelo para la TG con un índice GPA de 0.9989 logrando un modelo preciso. Asimismo, se detectan tendencias en las desviaciones de las variables independientes indicando un lavado fuera de línea del compresor el primer año (donde se trató de un mantenimiento necesario) posterior a las mejoras realizadas en el último mantenimiento mayor programado. Finalmente, se establece la relación y el impacto de las temperaturas ambientales sobre la eficiencia del modelo GPA y el tratamiento necesario para la adaptación periódica del modelo a la par de las mejoras a profundidad de la TG.