Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Algoritmos de control con compensación de armónicos y balance de capacitores en el DC-Link para un inversor asimétrico tipo T de cinco niveles
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06-10) Sepúlveda Galván, Diego; Escobar Valderrama, Gerardo; 25941; Escobar Valderrama, Gerardo; emipsanchez/puemcuervo; Guillén Aparicio, Daniel; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Vázquez Guzmán, Gerardo
    Este trabajo presenta un estudio de varios algoritmos de control basados en el modelo matemático para un inversor multinivel monofásico sin transformador conectado a la red. La topología seleccionada se le conoce como inversor asimétrico tipo T de cinco niveles "Asym-T-5L". Esta basado en un puente H, y un interruptor bidireccional que divide el DC-link, generando una salida de voltaje multinivel. El objetivo principal del trabajo consiste en la obtención de algoritmos de control necesarios para la interconexión del inversor a la red eléctrica, y hacer posible la inyección de potencia activa aun cuando la red presente distorsión armónica. Además se agrega un lazo de balance, para mantener los voltajes de los capacitores en el DC-Link balanceados. Para ello, se obtiene el modelo matemático del sistema y se desarrollan las ecuaciones las cuales describen el comportamiento del mismo. Posteriormente, se proponen 3 algoritmos de control, el primer control se basa a partir de las ecuaciones obtenidas en el modelo matemático, donde se propone un lazo de seguimiento de corriente, el cual esta en fase con el voltaje de la red, y además cuenta con un banco de filtros resonantes para compensar armónicos presentes en la red. Los dos controles siguientes se proponen modificando la corriente de referencia, así como el lazo de balance y su posición en el control. La evaluación numérica se realizó por medio de simulaciones por computadora, se utilizó el programa ``MATLAB-Simulink". Lo anterior para comprobar el funcionamiento de los algoritmos de control propuestos. Los controles se programan en tiempo continuo, pero como su implementación se lleva a cabo normalmente en un dispositivo DSP, que opera a cierta frecuencia de muestreo, se describe como se lleva a cabo la programación de los controles en tiempo discreto. La señal de salida de los algoritmos de control se alimentan a un algoritmo de modulación el cual no es parte de la tesis, pero se utiliza para comprobar el funcionamiento de los controles. Esta modulación genera los pulsos de disparo de los interruptores del inversor, a partir de la señal de salida de los algoritmos de control. A la salida del inversor se obtiene un voltaje escalonado de cinco niveles, el cual es filtrado por una bobina para filtrar los pulsos de alta frecuencia de voltaje y generar una corriente sinusoidal a la salida, con el fin de inyectar potencia activa a la red con la menor distorsión armónica posible. Los resultados obtenidos mediante este trabajo permitieron comparar el desempeño de los algoritmos de control propuestos con y sin los lazos de compensación de armónicos, y de balance en los voltajes de los capacitores en el DC-Link. Los resultados se evaluaron a distintas potencias de referencia, y con capacitores iguales y diferentes en el DC-Link.
  • Tesis de maestría
    Disminución de consumo de Diesel en generadores eléctricos para equipo de telefonía celular, aplicando un sistema de energía solar
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Lara García, Héctor Samuel; Viedas Barraza, Heriberto; Rodríguez Rodríguez, Melany Marien; Niño Báez, José Edgardo; Campus Sinaloa; Martell Chávez, Fernando
    El uso eficiente de los combustibles ha sido un reto durante años, esto ha llevado a diferentes organizaciones a tomar medidas y estudiar las posibilidades para disminuir su uso o incluso intentar prescindir de ellos al máximo implementando nuevas tecnologías. El proyecto que se analiza está basado en un problema de más de 10 años con referencia al consumo de Diesel en generadores de uso continuo en sitios con equipos de radiocomunicación, esto debido a la falta de red eléctrica comercial y la necesidad de mantener conectados las 24 horas a los usuarios de telefonía celular. Este problema implica un gasto importante que cada día va en aumento, derivado del incremento en el costo de los hidrocarburos. En este proyecto se propone reducir el impacto económico a un nivel del 30% o más por medio de la implementación de un sistema solar fotovoltaico en combinación con el generador Diesel actual. La importancia del proyecto radica principalmente en la reducción de un gasto fijo elevado que puede ser disminuido o evitado, presentando así una solución viable y atractiva a la organización.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia