Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Análisis de Timbre y Robustez del Controlador de Diferencias(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Alvarado Calva, Eréndira; Limón Robles, Jorge; Ramírez Mendoza, Ricardo; Rodríguez, José de Jesús; ITESMActualmente la forma de manipular los procesos en la práctica requiere del diseño de nuevos y mejores controladores que permitan obtener los resultados deseados y que demanden de una implementación fácil y económica. El control digital de procesos se lleva a cabo, en la mayoría de los casos, con controladores Proporcional Integral y Derivativo (PID) [10]. Existen controladores digitales no convencionales que pueden competir con los controladores PID e incluso mejorar su comportamiento, tales como los controladores con estructura RST, controladores en espacio de estado, entre otros, sin embargo, no han tenido éxito en la industria principalmente porque requieren ser diseñados por gente especializada en el área, además de que se diseñan para un proceso en específico, algunos de ellos no son tan robustos como los controladores PID, y porque no cuentan con parámetros de ajuste [1]. En contraparte los controladores PID tienen una estructura sencilla que puede ser aplicada a muchos procesos ajustando sus tres parámetros. Esta versatilidad es la que los ha mantenido vigentes, sin embargo, la sintonización es realizada en muchos casos por usuarios no expertos, mediante prueba y error con resultados apenas satisfactorios [7], Esto sugiere la bÚsqueda de nuevas estructuras de control que cuenten con características semejantes de sencillez y robustez, pero con mejor desempeño. Pascual Barba Avila [2] propuso un controlador sencillo de diseñar con un solo parámetro de ajuste, que bajo ciertas condiciones supera al PID, sin embargo, puede presentar un fenómeno conocido como timbre [8]. Este fenómeno se presenta cuando un controlador para cancelar los ceros de la planta, incluyen polos cercanos al polo de timbre z = -1. El resultado es una oscilación excesiva de la manipulación del actuador [1]. Esta tesis presenta una investigación que consta de un análisis de la aplicación del método de Kalman al controlador de diferencia con un sólo parámetro, para reducir el fenómeno de timbre, finalizando con un análisis de la robustez del mismo controlador. Con el propósito de analizar el desempeño del controlador de diferencias con un solo parámetro en procesos de diferentes características, se desarrollará un análisis vía simulación de los fenómenos que se presentan en el comportamiento del controlador de diferencias en cuanto al desempeño ante perturbaciones y ante cambios en referencia, analizando también el timbre en la manipulación y la robustez del controlador.
- Un Nuevo Método de Identificación de Procesos Continuos no Oscilatorios de Alto Orden(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2001-01-05) Sánchez Careaga, Francisco J.; Narváez Castellanos, Carlos; Niño Juárez, Elvira; Ramírez Mendoza, Ricardo A.; ITESMLos procesos continuos con tiempo muerto, generalmente han sido representados utilizando modelos de primer orden con tiempo muerto (FOPDT). Para este modelo, los parámetros pueden ser estimados gráficamente utilizando la gráfica de la respuesta del proceso, al aplicársele un escalón en la manipulación del mismo. Para procesos de alto orden, los modelos FOPDT dan pobres resultados y los modelos de segundo orden con tiempo muerto (SOPDT) son los más indicados para responder a las necesidades de identificación. Sin embargo, no existe un método gráfico sencillo para estimar los parámetros del modelo SOPDT. En esta investigación se presenta un método gráfico sencillo para estimar los parámetros del modelo de segundo orden con tiempo muerto. El método consiste en la lectura de cuatro puntos de la gráfica de respuesta del proceso real al aplicársele un cambio tipo escalón en la manipulación. De esas lecturas se estiman los valores del tiempo muerto, de la ganancia, y de las constantes de tiempo del modelo SOPDT. Además, en este escrito se sugiere una forma alternativa de aproximar el tiempo muerto de los modelos, para evitar tener ceros inestables en las ecuaciones de los controladores. Por Último se presenta un controlador diseñado con la filosofía del IMC para probar las bondades de la utilización de un modelo más exacto y una mejor aproximación del tiempo muerto en el control de un proceso.
- Automatización del Proceso de Identificación de Sistemas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/2000) García García, Quetzal; Limón Robles, Jorge; Rodríguez Ortíz, José de Jesús; Ramírez Mendoza, Ricardo A.; ItesmLas técnicas de Control Automático de las cuales mejor desempeño se obtiene requieren de un modelo matemático del proceso razonablemente preciso. Al proceso de obtener y validar el modelo a partir de datos experimentales se le conoce como identificación. Desde hace ya varios años existen métodos de identificación basados en el principio de mínimos cuadrados, cuya eficacia es ampliamente reconocida; sin embargo, son procesos iterativos que requieren de un experto que tome las decisiones clave. En esta tesis se propone una metodología para automatizar el proceso de identificación completo, en forma tal que pueda ser ejecutado en una computadora (o en un dispositivo basado en microprocesador) prescindiendo del experto. La metodología es evaluada identificando varios modelos teóricos con diferentes características; en todos ellos el modelo encontrado es satisfactorio. En la mayoría el orden coincide con el del modelo teórico; en algunos otros, el modelo es simplificado sin efecto significativo en la precisión, en forma semejante a como lo hace un experto para balancear precisión y simplicidad (parsimonia). Finalmente, la metodología es utilizada para identificar un modelo real.