Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Tesis de maestría
    Evaluación del sistema constructivo tecnovivienda, con base en herramientas de construcción sin pérdidas y mejora continua
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-12-01) Davis Campoy, Miguel Rodolfo; DAVIS CAMPOY, MIGUEL RODOLFO; 218759; Yeomans Reyna, Francisco S.; Ángel Bello, Francisco; Almada Navarro, Delma V.; Matienzo Cruz, Francisco Carlos; Nungaray Pérez, Carlos Enrique; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Contribución al estudio del modelado de canal: desarrollo e implementación de modelos y herramientas aplicados a plataformas de gran altitud
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-11-01) Medina Acosta, Gerardo Agni; Cuevas Ruiz, José Luis; González Villarruel, Javier Eduardo; Aragón Zavala, Alejandro; Campus Estado de México
    The intention of this thesis work is to collaborate with the study of the channel modeling in the field of wireless communication, by means of geometric and probabilistic analysis used to propose models and to develop tools applied to high altitude platforms (HAPs). In this document several concepts such as probability applied to engineering, communications theory and the analog and digital signal processing are involved. For this reason, throughout the text the most important concepts related to this topics are developed, which were later used to conform the theory that support the obtained results. The sequence of the chapters have been designed to establish in first instance a familiarization with the concept of the channel modeling, precedents, progress and future lines, later to present the theoretical foundations and issues involved in the development of this theory, ending with the presentation of the generated results. So the distribution of the chapters is presented as follows. Chapter I: Provides an introduction to the channel modeling concept, a brief history of its origins, the factors to consider for its study and their trends based on the development of the new systems of wireless communications, highlighting the high altitude platforms (HAPs) as a viable technological alternative to provide the future personal communication services. Chapter II: Defines the concept of the large-scale propagation, and are presented the models corresponding to Okumura, Hata, PCS extension to Hata, Walfish Ikegami, and brief description of the deterministic models. Chapter III: Emphasizes in the concept of small-scale propagation, including the concept of multipath propagation, factors influencing small-scale fading, fading produced by rain and the models of Rice-Holmberg, J. Chebil, Crane and ITU-R P.530-10. • Chapter IV & V: The chapters show respectively the methodology and the obtained results in this research, whose content is presented in the following order: The estimation of the losses in a fixed wireless system considering the dispersion provided by common materials of construction. The generation of multipath propagation model for a high altitude platform (HAP) based on circular straight cone geometry. The generation of rain attenuation maps for Mexico in operation frequencies of satellites and HAPs systems, based on the ITU-R. P.618 recommendation and the data provided by the National Meteorological Service. The development and implementation of complementary tools to the study of channel modeling, including: The implementation of the physical layer corresponding to the standard 802.16e (WiMAX). The implementation of an adaptive noise cancellation filter using Simulink and the digital signal processor DSK6713 of Texas Instruments. The transfer of the model corresponding to the “Modulation 16-QAM: (Simulink)” to the digital signal processor DSK6713. The implementation of a digital modem FSK using two digital signal processors (DSK6713), for the independent operation of the transmitter and the receiver. The conformation of this document tries to offer to the reader the foundation of the channel modeling theory in the environment of the wireless communications, deepening into the study of scenarios and tools concerning to high altitude platforms (HAPs), where the obtained results were described step by step having as intention to serve as a guide to reproduce them, to complement them and to use them as point of launch for future works.
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de una metodología para el diseño y realización de nuevos productos que ayude a las compañías proveedoras de la industria automotriz y de servicio a dar cumplimiento a las estándares internacionales de calidad
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-07-01) Macías Martín, Luis Enrique; Macías Martín, Luis Enrique; 378749; Beltrán del Río, Rubén; García, Humberto; Martel, Adriana; Universidad Virtual
    Hoy en día la exigencia por parte de los consumidores o fabricantes hacia los proveedores se vuelve más cerrada. Los sistemas de calidad deberán exceder las expectativas de los clientes. Cada vez más, un mayor número de empresas proveedoras del ramo automotriz necesitan cumplir con sistemas de administración de la calidad para llevar a cabo la implementación de un proceso de desarrollo de producto debido a los requerimientos demandantes de los fabricantes de autos para certificarse en estándares mundiales de calidad como el ISO/TS 16949:2002; exigiéndoles el uso o implementación de diferentes metodologías o sistemas para el diseño y la realización de producto que los avalen como proveedores confiables capaces de satisfacer las necesidades del cliente. Para las empresas que diseñan productos para el ramo automotriz, los sistemas de calidad deberán delinear con claridad las responsabilidades de la actividad del diseño y desarrollo, las interfaces organizacionales y técnicas entre grupos, las necesidades del producto y cualquier requerimiento legal o reglamentario, además deberán definirse los procesos para la revisión del diseño y para verificar los resultados del diseño comparándolos contra los requerimientos de entrada. En el ámbito internacional, la industria automotriz está obligada a obtener la certificación ISO/TS 16949, exigiendo que se cumpla con una planeación de la realización de producto, lo que determina que también sus proveedores realicen acciones tendientes a lograr la certificación, no sólo en los procesos administrativos, sino en los productivos para garantizar la calidad de sus servicios o productos. Por esa razón surge la necesidad de presentar una metodología que permita a las empresas proveedoras de servicio y en las que su proceso se refiera a las actividades de diseño obtener en su sistema de planeación un proceso de diseño y desarrollo de producto y las encamine hacia un proceso de certificación y dar cumplimiento a los requerimientos de las grandes compañías del ramo automotriz. En el presente trabajo se propone una metodología que incluye las tareas necesarias en las diferentes etapas concernientes a las fases de un proceso de diseño de producto y que son capaces de cumplir con los requerimientos que las subcláusulas del apartado 7.3 del ISO/TS16949 demandan.
  • Tesis de maestría
    Identificación de factores de retraso en el desarrollo de nuevos proyectos en un centro de tecnología de refrigeración
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-05-01) Alcántara López, Erik; García Meza, Carlos Jesús; Viramontes Brown, Federico; Chee González, Carlos A.; Matías Ojeda, Manuel Emilio; ITESM; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Lineamientos para la integración de software de aplicación en empresas privadas pequeñas de México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2001-12-01) Soria Villaseñor, Raúl; Universidad Virtual; Campus Ciudad de México
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia