Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Propuesta de sistema alterno para el reuso de agua y minimización de aguas residuales en una planta de reciclado de plomo y polipromileno a partir de baterías automotrices usadas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-05-01) Collado Arredondo, Emma; López Zavala, Miguel Angel; Cázares Rivera, Enrique; García Orozco, Jorge H.; ITESM-Campus Monterrey; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus MonterreyEl aumento en la capacidad de producción de plomo en la planta de Ciénega de Flores, aunado a la creciente preocupación a nivel mundial por el ahorro de agua y la minimización de aguas residuales, hicieron que la empresa emprendiera la búsqueda de soluciones efectivas para reducir los consumos de agua y la generación de aguas residuales dentro de sus procesos productivos, con el fin de reducir costos de operación. A través del tiempo la empresa ha emprendido diversas acciones a favor del medio ambiente y del entorno laboral, a tal grado que hoy en día cuenta con la certificación de Industria Limpia y este estudio es parte del esfuerzo a favor de medio ambiente. La planta de Ciénega de Flores cuenta con una planta para el tratamiento de las aguas residuales generadas (PTAR). Con la configuración actual la PTAR trata fisicoquímicamente un caudal promedio de 17,209 m3 /mes, de los cuales aproximadamente el 82.38% se reciclan en el proceso industrial y el resto se dispone al ambiente a través de lagunas de infiltración. La planta enfrenta actualmente serios problemas debido a que el efluente tratado tiene altas concentraciones de sólidos suspendidos, sólidos y sales disueltas. El presente estudio busca soluciones a los problemas anteriores mediante la identificación de alternativas que fomenten el reuso directo del agua y la minimización de las aguas residuales, enfocándose en las fuentes generadoras de contaminantes. Además, se realizó la evaluación económica de las configuraciones propuestas, con el fin de valorar la factibilidad de su aplicación. Finalmente, se presentan los resultados y conclusiones derivadas de este trabajo, al igual que las recomendaciones para futuros proyectos a realizar dentro de esta línea de investigación.
- Caracterización de las aguas residuales de la industria láctea en el Estado de Nuevo León y propuesta de tratamiento(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-12-01) Cedeño López, Jesús Ángel; Luján Figueroa, José Ignacio; Gaona Rodríguez, Homero; Zamudio Muñoz, Roberto; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
- Automatización de un invernadero de jitomates basada en lógica difusa(Tecnologico de Monterrey) Parra Martí, Pedro; Pedro Parra Martí; Aguirre Ríos, Salvador Felipe; Reyes Pérez, Mariana; Ponce Cruz, Pedro
- Análisis de impacto ambiental de una planta de tratamiento de aguas residuales, a través del análisis del ciclo de vida del agua tratadaCanales López, Angélica; Angélica Canales López; Vicencio Andrade, Jessica l.; Jessica l. Vicencio Andrade