Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- AGV para movimiento de material entre estaciones de trabajo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-03-21) Acosta Soto, Gonzalo; Zavala Río, Daniel; puemcuervo; Solis Góngora, Ernesto Alonso; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Vargas Márquez, BenjaminEn una empresa de manufactura de piezas para automóviles, se había identificado un problema en el proceso de traslado de materia prima para el ensamblaje de frenos de tracto camiones. Este problema se caracterizaba por la utilización de montacargas eléctricos operados por personal, lo cual dificultaba los tiempos de traslado de materia prima para los ensambles, causaba daño al material destinado a los ensambles, dificultaba el seguimiento del material y ponía en riesgo la seguridad de los trabajadores en el sitio.
- Diseño y construcción de un prototipo de vehículo eléctrico de bajo costo con servo dirección steer by wire(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-05) Prada Villamizar, Daniel Camilo; PRADA VILLAMIZAR, DANIEL CAMILO; 891793; Hernández Castillo, David; emipsanchez; Santana Díaz, Alfredo; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Toluca; López Damian, EfraínLos temas de vehículos eléctricos y navegación autónoma son tecnologías con un alto potencial de desarrollo para las que se espera, sean los futuros estandartes de la industria automotriz. Para lograr una completa transición hacía estas tendencias, es necesario continuar con los esfuerzos de investigación y desarrollo de manera que se sigan logrando avances en componentes y sistemas integrados, a la vez que se delimita la mejor área de acción para estas tecnologías en el ámbito industrial. La tarea de desarrollar vehículos comerciales nuevos es un proceso largo y complejo, que involucra una gran cantidad de recursos y de personas, trabajando para llevar la idea inicial del vehículo a la realidad. Es por esto, que surge la necesidad para instituciones e investigadores de explorar otras formas para disponer de prototipos de vehículos eléctricos funcionales que puedan ser usados por plataformas de pruebas. Este proyecto de tesis de maestría muestra paso por paso los procesos de diseño y construcción de un prototipo de vehículo eléctrico de bajo costo, orientado a cumplir las necesidades básicas de un vehículo industrial para transporte de carga y también, para ser una plataforma de pruebas en futuras investigaciones relacionadas a la navegación autónoma o temas subyacentes. Para esto, se propone un método de carácter exploratorio que, basado en la experiencia y el conocimiento del personal más capacitado, respecto a este tema, del Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA), muestre los lineamientos y los puntos más importantes en el desarrollo de los sistemas principales del prototipo cuando se parte de condiciones preestablecidas y componentes de vehículos donantes para su desarrollo. El prototipo fue desarrollado como un vehículo de carga eléctrico, compacto, funcional y con alta maniobrabilidad, equipado con una servodirección Steer by wire y una arquitectura de control eléctrica y electrónica que permite el control remoto adicional de los sistemas de tracción y frenos.