Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Diseño e instrumentación de un sistema de medición de radiación en una plataforma microfluídica productora de radiofármacos PET
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-05) Escalante Pineda, Diego Andrés; Camacho-León, Sergio; Luque Estepa, Antonio; Hernández Hernández, José Ascención; Ávila Ortega, Alfonso
    Los radiofármacos PET han sido utilizados por la medicina nuclear como base de investigación para posibles tratamientos y/o diagnóstico de enfermedades en las ramas de la neurología, oncología y cardiología. Estos fármacos son obtenidos, generalmente, en centros especializados mediante el concepto de “una talla que se ajuste a todo”. No obstante, la dosis en demanda ha tomado relevancia en los últimos años debido a que su uso representa una atención personalizada para los pacientes, basándose en el diagnóstico PET. Con el fin de obtener estas dosis en demanda, y dado el crecimiento de los sistemas microfluídicos en pro del aprovechamiento de sus cualidades, se han realizado plataformas microfluídicas de PDMS para la producción de radiofármacos PET, dada la capacidad de este material de ser de bajo coste, desechable y de poseer un alto rendimiento en el proceso de obtención [1]. Sin embargo, una vez obtenida esta dosis, se requiere que el radiofármaco generado cumpla con los criterios de calidad exigidos por las entidades de salud. Por ello, en la presente tesis se demuestra el uso de fotomultiplicadores de silicio, SiPM, como alternativa para la realización de un control de calidad radiactivo on-chip con el fin de medir la actividad en reposo presente en una plataforma microfluídica productora de radiofármacos PET. Asimismo, se focaliza la detección de actividad a un área reducida de 275.6mm2 en sectores de 16mm2, enfocándose en la cámara de reacción, los canales microfluídicos que desembocan en esta, y los cartuchos de preconcentración y purificación, dado que un exceso de actividad o ausencia de la misma puede significar una falencia en el proceso de obtención. De la misma forma, se realiza un diseño de acople para el sensor indicado, instrumentando su salida, con el fin de que esta pueda ser adquirida y procesada mediante el uso de un sistema embebido. Los resultados demostraron que los SiPM son capaces de focalizar la detección y la medición de radiación en áreas reducidas, distinguiendo si la actividad se concentra en los canales microfluídicos o en la cámara de reacción. A su vez, el sistema implementado se presenta como un control de calidad radiactivo on-chip alternativo para la adecuación y medida del tiempo de semivida (t1/2) y pureza radionúclida en la producción de radiofármacos PET cuando se es utilizada una plataforma microfluídica para tal fin.
  • Tesis de maestría
    Andamios porosos de zeína: prueba de concepto de su uso en el cultivo de células de mamífero.
    (2017-12-14) Portales Cabrera, Cynthia Guadalupe; Trujillo-de Santiago, Grissel.; Álvarez, Mario Moises; Montes Fonseca, Silvia Lorena; Mendoza Buenrostro, Christian Carlos
    Las espumas son materiales porosos y de baja densidad, características convenientes en andamiajes para células de mamífero. En este proyecto se estudió la aptitud de espumas elaboradas a partir de zeína (la proteína más abundante del maíz) como andamios para adherir y mantener distintos cultivos celulares de mamíferos: fibroblastos de ratón (NIH 3T3 ATCC® CRL-1658™), fibroblastos humanos FH (fuente primaria) y células de adenocarcinoma mamario MCF-7 (ATCC® HTB-22™). Los andamios porosos se obtuvieron a partir de zeína termoplastificada, la cual fue sometida a un proceso de expansión por dióxido de carbono supercrítico. Estos andamios fueron estudiados bajo condiciones de cultivo continuo en cámaras microfluídicas o lote en placas de ultrabaja adherencia. Los dispositivos microfluídicos, con un volumen efectivo de 100 µl, se fabricaron a partir de polidimetilsiloxano (PDMS) y se conectaron a una bomba de jeringa utilizando tubería flexible. Cortes rectangulares de espuma de zeína fueron colocados al interior de la cámara microfluídica, se inocularon con células de mamífero y se sometieron a condiciones de flujo continuo de medio modificado de Dulbecco (DMEM) a 3 µL/min. Resultados de microscopía confocal demuestran que todas las líneas celulares exploradas presentaron adhesión celular a los andamios de zeína. Resultados de consumo de glucosa confirman que las células mantuvieron su viabilidad en todos los experimentos, 60- 84 horas en cultivo continuo y hasta 9 días en cultivo por lote. Estos resultados sugieren que los andamios elaborados a base de zeína se pueden utilizar como un andamio adecuado para el cultivo de tejidos e ingeniería celular. Foams are low-density porous materials, a property that makes them attractive for their use as scaffolds for mammalian cells. In this project, micro foams made from thermo-plasticized zein (the main protein of maize) were used as scaffolds to attach and culture mouse fibroblasts (cell line NIH 3T3 ATCC® CRL-1658™), human fibroblasts (primary cell line FH), and adenocarcinoma cell line MCF-7 (ATCC® HTB-22™) in continuous flow chambers or ultra-low attachment multiwall plates (batch system). Zein foams were produced by supercritical-CO2 expansion. We produced polydimethylsiloxane (PDMS) devices with 100 µl of effective-volume micro-channels that were connected with tubing to a syringe pump to implement continuous culture experiments. Rectangular slices of zein foam were placed into the flow chamber, they were seeded with the corresponding cell line, and the devices were continuously perfused with Dulbecco's modified Eagle medium (DMEM) at a flow rate of 3 µl. The systems were incubated at 37°C and 5% CO2. Different behaviors were observed for each cell line, but cell adhesion was found in all experiments and it was documented using confocal microscopy. Trends of the glucose consumption curves show that the cultures maintained their viability throughout of experiment, 60-84 h in continuous cultures and up to 9 days in batch cultures. These proof-of-concept experiments suggest that zein can be used as a surface scaffold for continuous cell culture and tissue engineering.  
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia