Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Optimización en el diseño de mezclas, dosificación, producción y propiedades de concreto celular hecho a base de agentes espumantes(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/1999) Organista Valdiosera, Eduardo S.; Gallegos C., Sergio; Yeomans R., Francisco; Gómez D., Jorge; Viramontes Brown, FedericoNotas del catalogo: El objetivo de este trabajo es el de presentar una mezcla óptima, utilizando agregado ligero y agentes espumantes para incluir aire, para obtener un concreto celular estructural con agregados ligeros que cumpla con las características de tener una resistencia a la compresión a 28 días de mínimo 175 Kg /cm2 , con un peso volumétrico entre 1600 y 1700 Kg /cm3. Incluye referencias bibliográficas. Desc. física: 1 v. en varias paginaciones : il. (algunas col.). ; 28 cm
- Estudio de factibilidad del reÚso de lodos de desecho en el proceso solvay para la fabricación de ladrillos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/1999) Jiménez Gutiérrez, Patricio A.; Luján Figueroa, José Ignacio; Barraza Enriquez, Gabriel Arturo; Gutiérrez Rodríguez, Andrés EduardoLa investigación se enfoca en la determinación de la dosificación óptima para formar una mezcla que nos permita crear ladrillos, utilizando lodos de desecho del proceso Solvay junto con otros componentes como son el barro, cemento, arena, sílice, crioterm, ceniza volante, cal, entre otros. Para la determinación de la composición deseada, se utilizaron datos anteriores y varias pruebas que se desarrollaron durante la investigación para obtener resultados producto de los experimentos. Por otro lado, se efectuó un estudio de factibilidad económica para determinar la rentabilidad de la producción mecanizada de los ladrillos y así poder competir con el mercado. Se calculó la Tasa Interna de Retorno del Proyecto, así como su Valor Presente y el Tiempo de Amortización de la inversión.