Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Tesis de maestría
    Modelación, Identificación y Control de una Suspensión Automotriz
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Drivet González, Aline; Dr. Ricardo Ramírez Mendoza; Dr. Gabino de Alba Flores; M.C. Ricardo Prado; ITESM
    En esta tesis se propone un modelo detallado de un vehículo simple como es el minibaja utilizando el paquete computacional ADAMS/CAR. Con ese modelo se probaron tres diferentes leyes de control para una suspensión activa. Se utilizó una entrada estocástica y los algoritmos skyhook, PID y LQ. Se analizan resultados de aceleración, velocidad y desplazamiento verticales para poder comparar índices de confort y establecer cual ofrece mejor desempeño en cuanto a confort.
  • Tesis de maestría
    Control Difuso Aplicado a una Válvula Electrónica de Admisión
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Lara Calderón, Eduardo; Favela Contreras, Antonio; Limón Robles, Jorge; Niño Juárez, Elvira; ITESM
    El control electrónico automotriz es una tecnología emergente para lograr mejores niveles de manejabilidad, reducción de emisiones y ahorro de combustible en los vehículos de pasajeros convencionales. A diferencia de los vehículos convencionales donde el pedal del acelerador se encuentra directamente acoplado por medio de un enlace mecánico a la mariposa de la válvula, en los vehículos que cuentan con esta nueva tecnología, la mariposa de la válvula es manejada por un motor de corriente directa. éste motor de corriente directa es controlado por una unidad electrónica de control central del vehículo formando parte de los sistemas comúnmente llamados “Drive-by-Wire". Para brindar múltiples beneficios a nivel máquina y vehículo es necesario asegurar un control de posición rápido y preciso en lazo cerrado. El movimiento de la mariposa en la válvula se ve afectado por efectos no lineales de histéresis y bandas muertas debido a la presencia de dos resortes asimétricos. Es por este motivo que surge la necesidad de desarrollar un sistema de control cuyo objetivo sea brindar un posicionamiento rápido y preciso de la mariposa, y cuyas señales de manipulación sean factibles de lograr en presencia de estas no linealidades. En este contexto ha sido desarrollado el presente trabajo de tesis, esperando que sea de utilidad para futuras implementaciones en el sistema de control de admisión para automóviles que cuentan con esta nueva tecnología.
  • Tesis de maestría
    Automatización del Proceso de Identificación de Sistemas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/2000) García García, Quetzal; Limón Robles, Jorge; Rodríguez Ortíz, José de Jesús; Ramírez Mendoza, Ricardo A.; Itesm
    Las técnicas de Control Automático de las cuales mejor desempeño se obtiene requieren de un modelo matemático del proceso razonablemente preciso. Al proceso de obtener y validar el modelo a partir de datos experimentales se le conoce como identificación. Desde hace ya varios años existen métodos de identificación basados en el principio de mínimos cuadrados, cuya eficacia es ampliamente reconocida; sin embargo, son procesos iterativos que requieren de un experto que tome las decisiones clave. En esta tesis se propone una metodología para automatizar el proceso de identificación completo, en forma tal que pueda ser ejecutado en una computadora (o en un dispositivo basado en microprocesador) prescindiendo del experto. La metodología es evaluada identificando varios modelos teóricos con diferentes características; en todos ellos el modelo encontrado es satisfactorio. En la mayoría el orden coincide con el del modelo teórico; en algunos otros, el modelo es simplificado sin efecto significativo en la precisión, en forma semejante a como lo hace un experto para balancear precisión y simplicidad (parsimonia). Finalmente, la metodología es utilizada para identificar un modelo real.
  • Tesis de maestría
    El Uso de Redes Semánticas Naturales para el Análisis de Mecanismos Inhibitorios en Matrices de Pesos de Asociación en Modelos Conexionistas de Esquema de Conocimiento
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2000) Loya Zapién, Héctor A.; López Ramírez, Ernesto Octavio; Terashima Marín, Hugo; Díaz Torres, José Aldo; ITESM
    La presente investigación constituye un estudio en ciencia cognitiva que pretende implementar una herramienta cognitiva que permita analizar propiedades emergentes (desde una perspectiva conexionista) de esquemas de conocimiento humano. Se utiliza una herramienta psicológica para generar definiciones conceptuales que permitan construir una red semántica y obtener (a través del desarrollo de un sistema computacional) la matriz de pesos de asociación necesaria para el funcionamiento adecuado de modelos conexionistas similares al postulado por Rumelhart et al. en 1986. A diferencia del modelo de Rumelhart et al., Schvaneveldt (Schvanelveldt, 1990), López y Theios (López y Theios, 1992), la técnica usada en esta tesis explora diferentes dominios de conocimiento y en consecuencia se analiza el balance de los signos de las matrices de pesos de asociación entre conceptos en dichas áreas de conocimiento. El objetivo es ver si la validez mostrada por estudios previos en esta área se generaliza a otros dominios de conocimiento. En esta investigación, participaron 18 trabajadores del Sorteo Tec, quienes generaron redes semánticas sobre el esquema de Servicio al Cliente. Después se desarrolló un sistema computacional que permite elaborar las matrices de pesos de asociación entre conceptos, que son la base para la red neural. Posteriormente, se analizaron gráficas de superficie de matrices de asociación de iii conceptos de una red neural que simula el esquema de conocimiento de “Servicio al Cliente� antes y después del curso sobre este tema. Los resultados indican que aÚn en esta área de conocimiento, una alta negatividad (90 %) en los valores de asociación entre conceptos en la matriz se mantiene; aÚn y cuando después del curso la interconectividad entre conceptos de la red aumenta. Esto corrobora los estudios presentados por el modelo SASO de López y Theios en 1992; López (López, 1996), y además da más evidencia sobre la idea de que la alta negatividad de asociación es un hecho psicológico que permite la discriminación de información a través de un mecanismo inhibitorio.
  • Tesis de maestría
    Sistema multiagente para enlace de intereses
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-01-06) Muñiz Torres, Erick; Escamilla de los Santos, José Gpe.; Garrido Luna, Leonardo; Ramírez Velarde, RaÚl V.
    Los agentes inteligentes son entidades autónomas que actúan racional e intencionadamente con respecto a sus propias metas y al estado actual de su conocimiento [Demazeau, 1989] ejecutando un conjunto de tareas de manera autónoma para sus usuarios en una forma segura y personalizada [Foner, 1995aJ. Esta investigación propone el uso de una arquitectura multiagente con la finalidad de divulgar los trabajos de investigación realizados por los usuarios de este sistema, así como la vinculación de éstos con personas con intereses afines. Durante el desarrollo de este trabajo se tomaron como referencia los trabajos relacionados, de los cuales se obtuvieron sus principales aportaciones para la definición de las características requeridas por el sistema que se propone. Se definieron cuatro agentes: - Agente de Usuario. - Agente de Aprendizaje. - Agente de Artículos. - Agente de Intereses. Se desarrolló un protocolo propio de coordinación entre agentes, el cual, permite establecer las conversaciones entre los agentes utilizando un mínimo de mensajes para iniciarla, además, dependiendo de la acción realizada se envía un mensaje para finalizar la conversación o simplemente se termina sin necesidad de notificarlo. Se utilizan las ligas que el usuario va almacenando como información para detectar los intereses del usuario debido a que, durante el desarrollo de sus investigaciones o en el tiempo en que navega por Internet el usuario va guardando las ligas de sitios de Internet que le son de su agrado, ya que piensa que pueden serle de utilidad más adelante. El Sistema Multiagente para Enlace de Intereses basado en la colaboración social permitió Ia divulgación de artículos tanto al enviar lo que se desea compartir, así como, recibiendo artículos que pudieran ser de interés para el usuario. También se alcanzó la vinculación de usuarios con intereses similares, para lograr esto, el Agente de Usuario obtuvo del Agente de Intereses el nombre de los investigadores con áreas de interés afines, el centro de investigación donde laboran y su correo electrónico para que el usuario pueda establecer comunicación personal con quien desee.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia