Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Estructuración de Capital Mediante Recompra de Acciones en Empresas Corporativas Mexicanas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2001-01-05) Villarreal Martínez, Elvira del C.; Villarreal Martínez, Elizabeth R.; Lic. Ramiro Hernández Alanís; Dr. Roberto Santillán Salgado; Lic. Héctor Arizpe Fematt; ITESM
    Buscando cubrir los objetivos propuestos, el presente trabajo de Tesis ha quedado estructurado de la siguiente forma : - Un primer capítulo de referencia conceptual, donde se enunciaran conceptos y definiciones básicas, Útiles para el claro y completo entendimiento e interpretación del presente trabajo, además se hará un recuento resumido de los más interesantes y valiosos artículos literarios encontrados referentes al tema, de autores varios para finalmente presentar la pregunta/hipótesis de la investigación. vi - Un segundo capítulo nos señala y describe los inicios en México de las operaciones de recompra de acciones propias y su legislación incipiente, así como los artículos, leyes y circulares que regulan y delimitan la operación de recompra de acciones en el aspecto, bursátil, legal y fiscal, desde sus antecedentes hasta diciembre del 2000. - El capítulo tres nos lleva paso a paso por una enumeración de las etapas que se siguen en un proceso de recompra de acciones desde la toma de la decisión, la constitución del fondo para recompra hasta el control del mismo. - En el capítulo cuatro se presenta un ejemplo práctico en donde se muestran los efectos contables y fiscales de una recompra de acciones. - El capítulo cinco muestra los resultados estadísticos del estudio realizado en una muestra de empresas corporativas mexicanas. - Para terminar, en el capítulo seis se presentan las conclusiones teóricas y numéricas del presente estudio. Cabe mencionar que en México, el registro y control de la información sobre los resultados que las empresas han logrado a través de sus fondos de recompra se ha llevado y archivado por nuestras autoridades (BMV y CNBV) en papel o medios magnéticos, hasta inicios del 2000 no existe acceso electrónico a la información que se genera en el mercado por la recompra o éste está restringido, lo cual representa una dificultad importante para la investigación y profundización en el tema en nuestro país.
  • Tesis de maestría
    Análisis del rendimiento en el corto y largo plazo de las Ofertas Públicas Iniciales listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. (1987-2000)
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-10-01) González Perales, Miguel Á.; Gutiérrez Lozano, Jorge H.; Saucedo Elizondo, Edward A.; Hernández Perales, Norma; Santillán Salgado, Roberto J.; Fonseca Ramírez, Alejandro; Hernández Alanís, Ramiro; ITESM-EGADE
    Este estudio determina los rendimientos de mercado de las Ofertas Públicas Iniciales (IPOs por sus siglas en inglés: Initial Public Offerings) emitidas de 1987 a 1999 en el mercado de valores mexicano, a partir del día siguiente a su primer día de cotización, a uno, dos y tres meses, así como para uno, dos y tres años después de su primer cotización. Además de constituir evidencia secuencial de estudios similares enfocados al corto plazo, este trabajo también es uno de los primeros a nivel mundial, y el primero en México en proporcionar evidencias de información posterior a un año. La muestra utilizada consta de 112 títulos emitidos y registrados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en un período de observaciones máximo de tres años. Para el presente estudio se trabajó con precios ajustados con la finalidad de eliminar las variaciones en el precio debidas a dividendos y splits accionarios y para ello se describe la metodología para ajustar el efecto del pago de dividendos y los splits en el precio de la acción. Los resultados fueron estadísticamente significativos y consistentes con la evidencia internacional sobre este tema. Los rendimientos promedio ajustados obtenidos fueron de 11.18%, 17.01%, 33.25% para el primero, segundo y tercer mes, y de 23.23%, 28.69% y de 60.68% para el primero, segundo y tercer año respectivamente. Se realizó también un análisis sectorial de las IPOs en el mercado de valores mexicano en este período de muestra.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia