Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Tesis de maestría
    Design and development of a reconfigurable die for thermoforming process
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-05-17) Reyna Yáñez, Felipe Osvaldo; Cortés Ramírez, Jorge Armando; Cárdenas Alemán, Eduardo; Aguayo Téllez, Humberto
    According to the World Economic Forum (WEF), the nascent technologies such as Internet of Things (IoT), 3D printing, and advanced robotics represent between 70%-80% of the product market, manufacturing and services in North America and Europe. In this context, the designing and implementation of reconfigurable tools can generate more flexible processes, oriented to improve the productivity in manufacturing industry, especially in molding and thermoforming packaging. Consequently, a reconfigurable die based on shape-memory alloy actuators, is a solution for attending the industry challenges, due to its inclusion of a microstructural-based, temperature-based, and time-based constitutive model theory for its implementation. Within these challenges exists the need of fabrication of millions of pieces due to its limitation with a low-volume production, and high investment and maintenance tool costs. The objective of this thesis work is the development of a technology that allows manufacturing variable-shape packages through a reconfigurable die with a thermoforming process. The functionality and performance of the technology lie within the application of a shape-memory alloy theory for a reconfigurable system; the development of a functional prototype with both NiTi-based and stepper-based motion mechanisms; and the development of a technology roadmap that allows having a vision of the potential customer segment of the product and/or technology, according to their needs and opportunities.
  • Tesis de maestría
    New Generation of 3D printed electrospray sources for microencapsulation in biomedical applications
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-05-14) Benjamin de Jesus, Benjamín Evani; Zúñiga, Alex Elías; Olivera Trejo, Daniel; Martínez Romero, Oscar; García López, Erika
    Additive manufacturing by Digital Light Processor stereolithography (DLP-SLA) has shown a great potential to create high-density microfluidic devices due to it offers high resolution and relatively low-cost. In this work, the fabrication of 3D printed coaxial electrospray sources with a high density of emitters are reported by using DLP-SLA technology. The 3D printed electrospray sources have also proven to work correctly as a source of microencapsulation. To accomplish the objectives of the study, it was addressed in three sections primarily. First, the influence of the involved parameters on the final properties of printed microchannels was evaluated by the analysis and characterization of this promising additive manufacturing technology. Second, based on its maximum printing capabilities, multiplexed electrospray sources were designed. To manufacture suitable channels with diameters up to 160 µm, it was key to establish the smallest dimensions of the new devices, which were successfully printed with 41 and 57 coaxial emitters respectively. Finally, Vitamin D and alginate hydrogel were used to produce core-shell microparticles as an initial exploration in the encapsulation of biomedical substances via coaxial electrospraying. The accurate encapsulation was dependent on the flow rate, applied voltages, and mainly on the concentration of alginate solution.
  • Tesis de maestría
    Metodología para la evaluación integral de manufacturabilidad y desempeño funcional en partes inyectadas de termoplástico
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-05-01) Talavera Basave, Jesús; Rodríguez González, Ciro A.; tolmquevedo; ITESM-Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Metodología para la selección de sistemas de visión para aplicaciones en manufactura
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-06-01) Kallewaard Echeverri, Valentina; Jimenez González, Ricardo; tolmquevedo; ITESM-Campus Monterrey
    Los requerimientos de muchos procesos de manufactura han sobrepasado los límites de la capacidad de la visión humana, convirtiéndose en procesos que se realizan a velocidades muy elevadas, que no logran ser percibidas por el ojo humano, o con tolerancias tan pequeñas que hacen imposible su cuantificación y análisis por parte de un operario. Otra justificación de gran importancia para el uso de los sistemas de visión en operaciones de manufactura se hace presente en términos de la calidad del proceso productivo, y por ende en la del producto final. Los costos en términos de la calidad pueden verse reflejados en los costos por el control y los costos por las fallas. Los costos que tienen que ver con el control pueden ser fácilmente cuantificados e incluyen la prevención y la toma de medidas en la fábrica para encontrar los defectos antes de ser adquiridos por el cliente (estos costos incluyen mano de obra y equipo para control de calidad). Los costos por fallas son mucho más difíciles de cuantificar e incluir internamente, dando como resultado desperdicio de material y revisiones y a su vez reclamos, mala imagen, además de costos ocultos como son la pérdida de clientes [5]. Dado un problema o aplicación para sistemas de visión en operaciones de manufactura, es necesario determinar las configuraciones de equipo: hardware y software, que puedan resolver el problema. Es así como el objetivo del presente trabajo de tesis es proveer la guía necesaria para determinar conjuntos de posibles configuraciones que permitan tomar una buena decisión cuando se trata de hacer la selección correcta del sistema de visión. El enfoque del presente trabajo es hacia uno de los campos en los que estos sistemas encuentran múltiples aplicaciones: los sistemas de manufactura. La hipótesis propuesta para el desarrollo del trabajo es: "Existen aplicaciones de sistemas de visión en manufactura que no tienen una buena coordinación entre los componentes del sistema de manera que se requiere de una metodología que permita hacer la selección apropiada de acuerdo con la aplicación". El desarrollo del trabajo se estructuró en seis capítulos, donde los capítulos 1,2,3 se refieren al marco teórico (conceptos básicos de los sistemas de visión, su fundamentación y sus aplicaciones). El capítulo cuarto tiene que ver con la metodología desarrollada. El capítulo quinto contiene el caso de estudio. Capítulo sexto contiene conclusiones, trabajo a futuro y la bibliografía empleada.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia