Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Simulación de un Conmutador ATM(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/1998) Mena Angelito, Pedro; Dr. Rogerio Enríquez Caldera; M.C. Carlos Felipe García Hernández; M.C. Francisco González Huerta; Dr. Roberto Valdivia Beutelspacher; ITESMSe presenta al Modo de Transferencia Asincrono (ATM, Asynchronous Transfer Mode) como un estándar de comunicación en desarrollo importante a finales de siglo, con el objetivo de proveer el transporte de datos digitales (audio, video y texto) multimedios a altas velocidades. Se analizan algunos de los problemas más importantes aÚn no resueltos para el estándar, especialmente aquellos relativos al control de la congestión y multicasting. Se examina la técnica SONET/SDH como medio de transporte que utilizará ATM en el modelo de referencia de la red digital de servicios integrados de banda amplia (B-ISDN, Broadband Integrated Services Digital Network). Se describe el modelo de referencia B-ISDN y la integración de ATM dentro del modelo como la tecnología de conmutación y transmisión elegida para los servicios ofrecidos por B-ISDN. Debido a la libertad que aÚn concede el estándar incompleto de ATM en cuanto a la especificación de la implementación de redes de este tipo, cuestiones tales como detalles de estrategias de almacenamiento temporal (buffering) utilizadas para tratar la contención de celdas que experimenta un conmutador y políticas de admisión de llamadas, que caracterizan a un conmutador ATM, no tienen una representación a través de valores simples o símbolos con un significado universal. En esta tesis se diseña un modelo de un conmutador ATM basado en el modelo de un conmutador con buffers asociados a los puertos de entrada, con una velocidad de conmutación mayor que la velocidad del enlace, detallando el proceso y describiendo sus consideraciones fundamentales. Se realiza una simulación de dicho modelo mediante un lenguaje de especificación de protocolos denominado SMURPH. Se presentan y analizan los resultados obtenidos de dicha simulación, los cuales, comparados con los obtenidos para el modelo de conmutador con buffers asociados a los puertos de salida, muestran que el modelo sujeto de esta tesis es una buena alternativa para su implementación en hardware.
- Redes Neuronales. Una Aplicación para la Predicción de Ozono(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1994-01-05) Smith Pérez, Raúl; Ruiz Suárez, Carlos; Ruiz Ascencio, José; Morales Manzanares, Eduardo; ITESMEste trabajo presenta una investigación y un análisis sobre las capacidades y limitaciones prácticas de dos modelos neuronales convencionales: el modelo de retropropagación y la memoria asociativa bidireccional (BAM). El fundamento teórico para cada modelo antecede a una aplicación general sobre contaminación ambiental para el pronóstico del nivel de ozono en la ciudad de México. Se realizaron pruebas sobre cada uno de estos modelos, especialmente sobre la BAM. La información necesaria provino de las cinco principales estaciones del sistema RAMA (red automática de monitoreo ambiental). Las comparaciones y los resultados de estas pruebas son presentados, además de las conclusiones sobre cada uno de los modelos