Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    Optimización de Corte de Material en Dos Dimensiones Mediante Hiperheurísticas Construidas con un Algoritmo Genético
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Morán Saavedra, Armando; Dr. Hugo Terashima Marín; Dr. Horacio Martínez Alfaro; Dr. Manuel Valenzuela Rendón; ITESM
    En la presente tesis se plantea explorar y aprovechar un enfoque reciente de bÚsqueda llamado Hiperheurística para resolver Problemas de Optimización de Corte de Material en Dos Dimensiones. Las hiperheurísticas son una combinación de heurísticas que en conjunto son capaces de encontrar mejores resultados que cada heurística simple. Actualmente varios de los enfoques para atacar este tipo de problemas de Optimización utilizan Algoritmos Genéticos los cuales se conforman de una codificación directa del problema en el cromosoma, sin embargo, a pesar de que los resultados obtenidos mediante estas técnicas no son ineficientes, no han gozado del suficiente éxito ya que requieren un alto grado de conocimiento específico del dominio y dicha representación genera que el espacio de bÚsqueda y el tiempo requerido para ejecutarlos crezca considerablemente conforme la entrada de los problemas crece. Una posible respuesta a estos inconvenientes es la codificación indirecta del problema, es decir, que los individuos no representen una solución al problema sino un proceso de solución. El presente trabajo propone utilizar una hiperheurística para tal fin de modo que se utilice un algoritmo genético para la construcción de una hiperheurística que solucione el problema. Existen métodos similares que ya han tenido éxito resolviendo otros problemas de Optimización como la Asignación de Horarios para Exámenes, Problemas de Acomodo de Cajas en Depósitos, entre otros. Tales resultados son un aliciente para la implantación de este nuevo enfoque que intenta eludir los inconvenientes que presenta la codificación directa y con esto poder evaluar su eficiencia para resolver una clase de problemas de tipo NP-completos que cuenta con mÚltiples aplicaciones industriales.
  • Tesis de maestría
    Navegación Nodriza de Robots
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Moreno Scott, Jorge H.; Dr. José Luis Gordillo Moscoso; Dr. Hugo Terashima Marín; Dr. Ramón Brena Pinero; ITESM
    Debido a la diversidad de tareas que actualmente se realizan con robots, una tendencia general ha sido desarrollar aparatos más complejos, con habilidades y herramental cada vez más sofisticados, para realizar dichas actividades. Como resultado los robots especializados son cada vez más complicados e inaccesibles económicamente. Existen aplicaciones que exigen la intervención de robots con características y habilidades diversas, muchas veces contradictorias, las cuales resultan difíciles de encontrar en un solo robot. Como ejemplo de estas aplicaciones tenemos: misiones de rescate, seguridad y vigilancia, desactivación de minas antipersonales, transporte y manipulación de materiales en la industria, etc. El presente trabajo propone una Arquitectura Nodriza, de robots heterogéneos móviles, para la solución de una tarea. En la Arquitectura Nodriza existen dos tipos de robots: nodriza y cría. El robot nodriza suministra transporte rápido y potente, referencia espacial, energía y supervisión. En contraparte, el robot cría proporciona acceso a lugares difíciles, la cual puede contar con habilidades diversas. Ambos robots trabajando en equipo son capaces de desarrollar tareas que por separado no podrían, de ahí las ventajas de la Arquitectura Nodriza.
  • Tesis de maestría
    Aplicación de un Sistema de Interferencia Difusa Basada en una Red Adaptable para el Pronóstico del Tipo de Cambio Libra Esterlina-Dólar Americano
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2002) Estrada Chávez, Alfredo; Dr. Rogelio Soto Rodríguez; Dr. Manuel Valenzuela Rendón; Dr. Ramón Brena Pinero; ITESM
    El área de modelación o identificación difusa comprende la utilización de principios de un mecanismo de inferencia y reglas difusas para describir un sistema, como en este estudio de tesis, para fines de pronóstico en la cotización de divisas. Las reglas en un principio son definidas a partir de conocimiento implícito en patrones de datos sobre el dominio a modelar, para posteriormente aplicar un proceso de sintonización de las variables ling�ísticas que las conforman a partir de vectores de entrenamiento entrada-salida estipulados; de esta forma se busca realizar un mapeo apropiado entre las entradas y salidas del sistema. El proceso de sintonización es un proceso de aprendizaje en línea o en lote que en este estudio de tesis se aplica a arquitecturas de modelación que en forma genérica se conocen como sistema de inferencia difusa basado en una red adaptable, el cual comprende sistemas difusos del tipo Takagi-Sugeno-Kang (TSK). Los sistemas difusos Takagi-Sugeno-Kang de orden cero y de primer orden pueden ser representados equivalentemente en forma de una red adaptable de manera tal que la sintonización de las reglas difusas en la base de conocimiento se transforma en un proceso de aprendizaje supervisado. En la red equivalente al sistema TSK de primer orden se utiliza un algoritmo de aprendizaje híbrido en que los parámetros de las premisas de las reglas son ajustados usando una estrategia de gradiente descendente y los del consecuente con un algoritmo de mínimos cuadrados recursivos. En la red del sistema TSK de orden cero se utiliza sólo el aprendizaje por gradiente descendente y los resultados de ambas arquitecturas son comparadas ante la variación en la configuración de las estructuras y sus parámetros para un mismo caso de estudio correspondiente al pronóstico del tipo de cambio libra esterlina-dólar americano.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia