Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Analysis of mode competition in unstable optical resonators
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-05-01) Guizar Sicairos, Manuel; Guizar Sicairos, Manuel; 200201
    The dynamic coupled modes (DCM) method has been applied to study the transverse mode competition in optical resonators. In this work a differential equation for the homogeneously saturating dynamic gain is included in the original dynamic coupled modes method, thus increasing its physical resemblance and allowing the retrieval of gain temporal evolution at every point within the lasing medium. This new model provides a more realistic temporal evolution of the mode competition and gain saturation within the resonator, which can give further information of spatial coherence properties. The temporal information becomes particularly valuable when the laser transient is a matter of interest or when a continuous wave steady output is never reached, as occurs in pulsed lasers. The application of the method to a typical CO2 unstable confocal resonator is fully described, results and their connection to relevant physical properties of gas lasers, such as spiking and relaxation oscillations are discussed. The new general formulation does not assume that lasing medium fills the optical cavity and is suitable for modeling the dependence of small-signal gain and power gain on the transverse and longitudinal coordinates, thus providing a valuable tool for design of lasers with particular spatial coherence or mode discrimination requirements. Results of the numerical implementation of the DCM method with dynamic gain are in very good agreement with experimental measurements reported previously.
  • Tesis de maestría
    Sistema de Almacenamiento de Potencia Real y Reactiva y de Corrección de Factor de Potencia
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/1996) Ortiz de la Fuente, David H.; Dr. Armando Llamas Terrés; Ing. JesÚs Antonio Báez; Ing. Sergio Omar Martínez; ITESM
    El sistema de almacenamiento de potencia real y reactiva y de corrección de factor de potencia tiene como objetivo el de controlar el factor de potencia en un sistema eléctrico utilizando bancos de capacitores, y el de almacenar en memoria las potencias reales y reactiva del sistema eléctrico para visualizar el comportamiento del sistema eléctrico analizado (subestación), y determinar los perfiles de carga existentes. El sistema de almacenamiento de potencia real y reactiva y de corrección de factor de potencia realiza la adquisición de dos frecuencias generadas por un transductor de monitoreo, que son representativas a los valores de potencia real y reactiva del sistema eléctrico a analizar, se calculan los valores promedio de las potencias y son almacenados en memoria, en base al factor de potencia presente en el sistema eléctrico se controla automáticamente el banco de capacitores para lograr un factor de potencia superior a 0.9 en atraso, en una pantalla de cristal líquido se despliega la potencia real instantánea, la potencia reactiva instantánea, la potencia real promedio, la potencia reactiva promedio, la potencia aparente promedio, el factor de potencia promedio, el estado del banco de capacitores (de los que se encuentran en uso y los que están disponibles), el total de kVAr capacitivos conectados para corregir el factor de potencia, y el Último dato desplegado es el tiempo.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia