Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Especificaciones de una Arquitectura para DBMS Distribuido Basada en Componentes
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-01-12) Castillo Espinola, Roger H.; Juan Carlos Lavariega Jarquín; Lorena Gómez Martínez; Juan RaÚl Esparza Martínez; ITESM
    Las arquitecturas de las bases de datos distribuidas han sido motivo de estudio e investigación, aunque de poca utilización debido a que los DBMS se han enfocado a la arquitectura centralizada o manejan conceptos de distribución a su manera. A lo largo de este trabajo se describen los distintos tipos de bases de datos distribuidas y se analizan diversas arquitecturas de manejadores de bases de datos con el fin de proponer una arquitectura para un manejador de base de datos distribuida basada en componentes proporcionando una descripción de los módulos de la misma, el flujo de la información entre ellos y diferentes escenarios prácticos de uso comÚn en esta arquitectura. Mediante esta arquitectura se pretende contribuir en el área de las bases de datos distribuidas proporcionando un modelo de DBMS distribuido configurable que permita la adaptación o eliminación de componentes, y sirva como marco de referencia para la implementación de sistemas de base de datos distribuidos. La estructura de la arquitectura propuesta en esta tesis se encuentra basada en componentes de software, los cuales proporcionan las características de extensibilidad, adaptabilidad, reutilización, portabilidad y distribución de datos además de encapsular la funcionalidad del manejador. La definición del manejador mediante los componentes permite la configuración y adaptación de módulos segÚn los requerimientos para la administración de la información. Se desarrollan ejemplos de estos componentes para comprender mejor el desempeño de la arquitectura del DBMS utilizando el lenguaje java. Al final se describen algunos trabajos de investigación que pueden ser derivados de este trabajo y un ejemplo de la utilización de esta propuesta.
  • Tesis de maestría
    Guía Híbrida RP para La Ingeniería de Software
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2000) Castro Tapia, Iván S.; Pérez Cázares, José Raúl; Cervantes Ornelas, Gustavo; Ramírez Várgas, Jorge; Itesm
    Hoy en día, las empresas dedicadas al desarrollo de productos de software invierten grandes cantidades de dinero en la implementación de metodologías para la ingeniería de proyectos de la misma naturaleza, o simplemente no cuentan con un marco de trabajo en el cual sus desarrolladores se puedan basar para la creación de productos computacionales que cumplan con estándares de calidad, al menos, establecidos por la misma empresa. Este trabajo de tesis proporciona una guía para la ingeniería de software que mezcla la metodología de prototipos con el nivel 2 del CMM, facilitando un formato de trabajo a las empresas de desarrollo en base a actividades y subactividades dedicadas al cumplimiento de los requerimientos que los clientes necesitan. Da total libertad al usuario de esta guía, en el uso de cualquier herramienta u otros modelos para facilitar el cumplimiento de los requerimientos. Hace recomendaciones sobre el manejo de los procesos técnicos y administrativos con acciones de mitigación que tomar en cuanto a los riesgos más comÚnmente presentados en el desarrollo de proyectos de software. La aplicación de las KPA's del nivel 2 del CMM con las fases que utiliza la metodología de prototipos, da como resultado una guía ágil, sencilla y dinámica en cuanto a cambios de requerimientos por parte del cliente, así como la capacidad de ofrecer interfaces gráficas con el uso de herramientas de cuarta generación para proporcionar una vista a futuro del resultado final que se obtendrá, haciendo atractivo el uso de esta guía por las ventajas que se presentan al contar con apoyo gráfico para el análisis y especificación de los requerimientos. Por lo tanto, el propósito de esta tesis, es el de ofrecer un marco de trabajo alternativo para que las empresas desarrolladoras de software puedan asegurar la calidad de sus productos basándose en la especificación de los requerimientos del cliente en base a prototipos gráficos que le den una idea a este del resultado final que espera.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia