Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- CCENet: Framework Reusable Basado en Servicios Web y RDF para la Construcción de Ambientes de Colaboración Cognitiva(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/01/2005) García Mendoza, Alejandro W.; Dr. Guillermo Jiménez Pérez; Dr. Ramón Meza Escobar; MTI Andrés Díaz ValladaresEn el ámbito de las aplicaciones que encierran las funcionalidades de colaboración, administración de conocimiento y las redes de aprendizaje, agrupan una serie de requerimientos comunes que permiten visualizar la posibilidad de construir una arquitectura reusable tipo Framework. Esta idea básica es la que da rumbo a la presente tesis. CCENet es el nombre dado a este Framework que se construye por medio de tecnologías portables, como los Servicios Web, y de definición, como el Marco de Descripción de Recursos (RDF); quienes además le proveen la capacidad para ser operado en el ambiente de Internet. La definición de los conceptos claves como los PEAs, que dan la estructura necesaria para el almacenamiento de los átomos Cognitivos, y la comprobación por medio de un ejemplo de aplicación de prueba son los elementos centrales que conducen el desarrollo de este trabajo.
- Un Framework Basado en un Modelo de Manufactura para un Ambiente Distribuido(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/2001) Pérez Escobar, Vicente E.; Dr. José RaÚl Pérez Cázares; Lic. Guillermo Jiménez Pérez; Dr. Ciro Angel Rodríguez González; ITESMLos sistemas de manufactura siempre han sido caracterizados como inflexibles, centralizados, monolíticos, y en ocasiones como sistemas propietarios. Los sistemas de manufactura actuales deben ser capaces de solventar estas características no deseadas para los mismos, así como responder a los cambios en los procesos y las especificaciones de los productos de las compañías. Por otro lado, la complejidad de las aplicaciones de software ha provocado que los ingenieros de software hayan creado nuevas técnicas de desarrollo. Dichas técnicas tienen como finalidad crear software de calidad, y reducir los enormes costos de producción del software. El presente trabajo de investigación consistió en conceptualizar, utilizando ciertas técnicas de diseño de software, un esqueleto general para construir aplicaciones en el contexto del proceso de moldeo por inyección de plástico. Con este esqueleto se espera reducir los tiempos y costos del desarrollo de aplicaciones, y aumentar la calidad de las mismas. A este esqueleto general se le llamará framework. A lo largo de esta tesis, se expone el contexto del problema, las técnicas utilizadas en el desarrollo del framework, y los resultados obtenidos.